Entre incrédulo y atónito, el mundo se pregunta por qué Brasil, la meca del fútbol, un país cuyos ciudadanos llevan en el ADN la pasión por el balón que ha contagiado al planeta, se muestra contra la celebración de la Copa, un acontecimiento que tantos hubieran ansiado. Y la respuesta quizá entrañe una sorpresa inesperada.
Las imágenes de la primera manifestación callejera contra la Copa, ocurrida el sábado en São Paulo, ciudad donde arrancaron también las primeras protestas masivas en junio pasado -cuando se dijo que el gigante Brasil "se había despertado" - han recorrido las primeras páginas internacionales tanto por la violencia de los manifestantes como por la de la policía que disparó a un joven de 22 años, algo impensable en un régimen democrático porque evoca los fantasmas de la dictadura.
Existe un suspense general sobre lo que ocurrirá dentro de cinco meses. Quizá no pase nada o quizá sí. El lema de los manifestantes, Não vai ter Copa (No va a haber Mundial), ha movilizado hasta a la presidenta de la República, Dilma Rousseff, que se ha tomado en serio la amenaza y ha colocado enseguida en las redes sociales su hastag: VaiterCopa (Va a haber Copa).
La perplejidad dentro y fuera del país frente a este rechazo de la celebración de la Copa y la consecuente pregunta: "¿Cómo es esto posible en Brasil?" es de difícil respuesta. Me atrevería a decir que el resultado final podría sorprender positivamente al mundo. Y eso, independientemente de que haya o no Copa (que la habrá) y no tendrá que ver con que Brasil gane por sexta vez (ojalá) el precioso trofeo o repita la dolorosa hazaña del último Mundial celebrado aquí en 1950 en aquel aciago partido contra Uruguay en el mítico Maracanã de Río.
No importa en este punto si habrá o no nuevas y violentas manifestaciones como las que se registraron durante la Copa de las Confederaciones, cuando en los alrededores del nuevo y millonario estadio de Brasilia había más gente protestando fuera que dentro viendo el partido.
Las fichas del juego ya están echadas. Brasil ha sido capaz de crear un estado de conciencia crítica, más allá de las motivaciones concretas que han podido despertar las protestas que son, en muchos casos reales, como el despilfarro de dinero público, el descuido en la creación de infraestructuras o el temor de que Brasil pueda "hacer el ridículo" ante los extranjeros que podrían encontrarse un país con unos servicios ineficaces. Hasta la FIFA, en efecto, llegó a poner en tela de juicio la capacidad brasileña para organizar tal acontecimiento ante el retraso de los preparativos.
El fútbol, y el deporte en general, han sido siempre usados y abusados por el poder en las dictaduras y en las democracias como opio del pueblo o como "hipnotismo" que decía el gran Sócrates. En las dictaduras de forma descarada y zafia, como cuando durante el franquismo, el feroz dictador Franco asistió al partido España-Rusia para recibir de pie el grito del estadio: "!Franco, Franco, Franco!" como si hubiera sido el generalísimo y no el jugador del Zaragoza, Marcelino, el que marcó un gol contra la Rusia "comunista". El agudo periodista e historiador, Elio Gaspari, acaba de recordar que durante la Copa de 1970, "cuando la dictadura afianzaba su popularidad con los éxitos de la selección", hubo días en que los militantes de Alianza Libertadora Nacional (de izquierda) celebraban los goles "con los tiros de Winchester".
Que Rousseff, responsable de presidir un Gobierno en una democracia consolidada, se preocupe por la imagen negativa que posibles protestas contra la Copa pueda ofrecer al exterior, es justo y normal. Y ha acuñado el eslógan de que Brasil va a realizar la "Copa de las Copas", superando a todas las celebradas hasta ahora.
Se me ocurre, a la luz de todo lo que está ocurriendo, con las protestas contra el Mundial, que la presidenta ha podido ser profeta sin quererlo. Es posible que esa sorpresa, que dije podría dar este país al mundo con la Copa, se refiera al hecho de que este Mundial sea quizás el último. Y podría ser Brasil, que conserva intacta en sus entrañas, a pesar de todo, la pasión del fútbol, el que obligue a una FIFA desprestigiada, involucrada en sospechas de escándalos de corrupción, movida por el peor de los capitalismos, a mudar de piel.
Brasil podría estar enviando un mensaje al mundo para ponerlo en guardia sobre la degeneración de ese evento mundial que se ha convertido en objeto de sospechas y amenaza al verdadero fútbol, un deporte que está conquistando hasta a Estados Unidos.
Es como si Brasil estuviera diciendo que tal y como van las cosas en este campo, no le interesa la Copa, ni jugarla ni ganarla. Que la pasión por el deporte se está cambiando por una operación capitalista cuya máxima expresión son los enjuagues de la FIFA que está matando al verdadero fútbol.
Existe, sobre todo entre los jóvenes, y más entre los que llegan hasta el centro rico de las ciudades desde los guetos excluidos del festín - de donde proviene buena parte de los astros mundiales del balón - la convicción, quizá ni siquiera explícita, de que el fútbol, esa pasión colectiva, debe volver a los orígenes, aquellos en los que los jugadores daban el alma y el corazón en el campo, no tanto por dinero cuanto por el placer de vencer y de hacer vibrar a la afición.
Esos jóvenes intuyen que el mundo del fútbol se ha convertido en el gran mercado de las vacas, donde los jugadores son objetos de disputa entre las grandes financieras y a cuyas espaldas hasta los funcionarios de los clubes se enriquecen ilícitamente, como parece ocurrir con el triste y emblemático caso de la "venta" de Neymar que ha obligado a dimitir al presidente del Barcelona.
Como me ha recordado el mallorquín afianzado en Brasil, Saturnino Pesquero, que enseñó en la Universidad Federal de Goiás y es uno de los grandes expertos en Leonardo da Vinci, si es cierto que el hombre creó el lenguaje, no es menos cierto que el lenguaje acaba marcando al hombre. Basta leer un artículo sobre la economía del fútbol para que aparezcan, refiriéndose a los jugadores, palabras emblemáticas como comprar, vender, revender, inversores, dueños de los jugadores cuyos derechos acaban siendo "propiedad de terceros". Una verdadera feria de estrellas cuyo valor humano, artístico y hasta cultural se ha cambiado por un frío guarismo de millones de dólares.
Se ha dicho, con razón, que el fútbol y, en general, las grandes manifestaciones deportivas se han convertido en un sustituto de la guerra. Se enfrentan España y Francia o Brasil y Argentina, no con la fuerza de los cañones y los ejércitos, sino en los estadios, donde se intercambian las antiguas banderas de conquista, ahora como trofeos de paz.
Hoy, la violencia en los estadios entre adversarios acaba con frecuencia, también aquí en Brasil, en vandalismo y violencia con muertos y heridos. Vuelve la guerra a las gradas. ¿No tendrá que ver esa triste metamorfosis con la degeneración general de un deporte que ha acabado aprisionado en manos del gran capital especulativo mundial tras habérselo robado a los verdaderos aficionados?
Es posible que Brasil que, en estos últimos 20 años, ha dado muestras de un elogiable progreso no sólo económico, sino también democrático, salga crecido, más maduro hasta en sus valores de libertad y humanidad justamente con su rechazo a la Copa. Hizo bien, por ejemplo, la presidenta Dilma al despreciar el caviar y champagne que le ofrecía la FIFA en el palco de honor desde el que presenciaba un partido de la Copa de las Confederaciones. "!Pero qué es esto en un estadio de futbol!" y pidió una cerveza, como los simples aficionados.
Brasil, más maduro hoy que durante el último Mundial celebrado en su suelo, se hace la misma pregunta, que es casi natural entre los jóvenes: "¿Pero qué es esto?". Como si dijeran: "No queremos una Copa así. Queremos que nos devuelvan el futbol"
Brasil ha desnudado a la Copa ante el mundo. El rey se ha quedado desnudo y es muy probable que un día las crónicas recuerden que fueron los magos del balón los que tuvieron la osadía de decir NO a su prostitución.
Quizá el mundo, ahora perplejo ante esa postura brasileña inesperada, acabe mañana aplaudiendo a este país del fútbol para concederle otro galardón más precioso: el de haber arrancado al gran deporte de las garras de los verdugos que lo estaban sacrificando en el altar del nuevo becerro de oro.
Algo que no deberían olvidar los políticos ni del Gobierno ni de la oposición porque está en juego algo mucho más importante que las próximas elecciones. Las protestas contra la Copa habían empezado ya en 2009. Que no caigan en la tentación de jugar a reprimir las manifestaciones con métodos de antiguas dictaduras; que no minimicen una protesta que ya ha alcanzado interés y expectativa internacional, y menos aún que no pretendan usar una protesta llamada quizás a ennoblecer a este país en pro de sus pequeños intereses electorales.
La apuesta es mucho mayor y más importante. Para todos. Equivocarse podría llevar a la sorpresa de que salga el tiro por la culata. Está en juego una apuesta arriesgada, creativa, valiente, sobre todo de los jóvenes excluidos de los suburbios de las grandes urbes que hoy estudian y que han sido siempre, curiosamente, los que más pasión han manifestado por la magia y el misterio del balón, que es parte ya de la cultura popular de este pueblo privilegiado. Y quizás, por ello lo defienda con mayor ahínco.
(Publicado en la Edición de Brasil)
Hay 15 Comentarios
Sr El Caballero del Nabo Florido, para entender este pais terceromundista é preciso entender os brasileiros: um povo na sua essência crédulo, otimista, infantil e generoso. Eles precisaram demais sair da seriedade da vida para sobreviver as condições arbitrárias pelas quais o pais passa desde sua descoberta há 500 anos. E o fazem com o futebol e com o sincretismo religioso. Este povo tolera e finge que não vê a corrupção na FIFA, mas as coisas aqui chegaram a um descalabro tão grande, em matéria de infra-estrutura, saúde e educação, que o povo não quer mais saber de copa. Querem estradas e hospitais. Un saludo!
Ps: 2 de fevereiro, dia de Iemanjá, Deusa de todas as Águas. Neste momento, homens brasileiros de todas as classes sociais estão levando perfumes, batons para a Deusa que tem vaidades humanas.
Publicado por: Paula | 02/02/2014 14:31:52
Juan, tu ciência y experiência muestra el cuerpo social como médico conoce el organismo humano. El problema está adonde colocar el bisturi para cortar y echar las células cacerosas del organismo social, enfermo grave por el câncer del dinero.
La palavra competición que anima cualquier juego há sido prostituida por el sistema capitalista que domina el cuerpo social por la habilidad de adquirir a cualquier precio los interesses de las acciones sociales, sean juegos, sea arte, sea religión, sea amor, etc.
Dudo que el capitalismo tupiniquin tenga fuerza para cambiar la realidade competitiva de la sociedade moderna, pero trabajo para que este cambio venga y si, como dices, viene por el fabuloso y jugueton Brasil, será la mejor jugada del Pueblo que siempre busca amar para ser feliz.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 01/02/2014 19:58:34
Cómo estarán las cosas en Brasil, país tercermundista por antonomasia -y, por ende, ultrafutbolero- para que haya manifestaciones contra un Mundial de fútbol. Desde un enorme desconocimiento, y presto a aceptar cualquier intimación a callar por parte del autor del artículo, sospecho sin embargo que poco tienen que ver las manifestaciones con la corrupción en los nódulos centrales del poder futbolero. Más bien irían, creo yo, en la línea de lo sucedido en Gamonal (por muy guiado e infiltrado por antisistemas importados que haya estado): no queremos un bulevar antes de que nos arreglen los rotos de las aceras.
Publicado por: El Caballero del Nabo Florido | 01/02/2014 13:12:36
Animo Sherazade, al menos ese situacion no durara para siempre; Brasil ha sorprendido al mundo con sus protestas, incluso contra el Mundial. Es cuestion de tiempo que cambie y ha mejor. Gane o no Marina, seguro que su influencia se hace notar en el pais.
Publicado por: Israel | 31/01/2014 22:29:08
Estupendo articulo de Juan Arias,nos refleja muy sencillamente como "muy bien se mueve Brasil";desde luego ,no cabe duda , de que las generaciones mas jóvenes de este gran país están tomando conciencia social y sentido critico , lo cual es muy saludable para todos ;desde esa conciencia critica también va benificiarse la población mas marginada, la cual es mucha;estas generaciones con conciencia social pueden salvar de la pobreza,con sus reinvidicaciones y su pedadogia a la gente de las favelas, a las cuales por supuesto no las va salvar el negocio del futbol , al contarario "son materia prima,la carnaza ideal" para seguir benificiandose e enriquiciendose de una forma especulativa e infame la Fifa y toda su especulativa Corte
Ojalá fuese,como también escribe,Juan Arias,un intento o firme decisión de abrir los ojos a la demás población , para que se "desinfecte" de esa patología antieducativa,fundamentalista como es el adoramiento a eses futbolistas,que ganan grandes sumas de dinero , y, que "también infectados" por las estructuras mafiosa de ese "deporte" pasan de los problemas de la gente de las favelas o similares ,de las que muchos futbolistas proceden.
!Humanicemos,el futbol,muchas cosas más y la sociedad! en su conjunto!
http://intentadolo.blogspot.com.es/2014/01/es-la-hora-de-la-izquierda-social-y.html
Publicado por: soutelo1 | 31/01/2014 16:04:00
Cretina de Kerner:Decadencia, miseria, moradias, estupidez, Incompetencia, soberbia, negación de la realidad, Riqueza desmesurada de amigos entenados y, Partido inoxidável peronista robando, socavando y destruyendo la Democracia, patota sindical, Grupos narcos, inseguridad, inflación, destrucción de libertdades, pensamiento Único, supresion de derechos um opositores, imposiciones, piquetes, escraches, máfias callejeras, sicários: Década Ganada cuentense otro chiste Mongolikos K, desaparcion de Reservas petroleras, máfia del juego .......... Blanqueos, pesificación y megadevaluacion y dolarizacion
2002 100 pesos nos 34 -2014 100 pesos US8 inflación 900%, Jubilados saqueados 2.400 pesos con 30 de inflación. Hay olor uma nauseabunda KK, e inmigración depredadora Opaco forma chabolas y moradias POR Todo el País Sembrando miseria v iolencia, Poder e narco inseguridad
Publicado por: Peronchomafioso Garka de Kicifalopa | 31/01/2014 9:58:28
Cristian de Kirchener delincuentes K:Decadencia, miseria, villas, estupidez, incompetencia, soberbia, negación de la realidad, riqueza desmesurada de amigos y entenados, partido inoxidable peronista robando, socavando y destruyendo la democracia, patota sindical, grupos narcos, inseguridad, inflación, destrucción de libertdades, pensamiento único, supresion de derechos a opositores, imposiciones, piquetes, escraches, mafias callejeras, sicarios: DECADA GANADA cuentense otro chiste Mongolikos K, desaparcion de reservas petroleras, mafia del juego..........Blanqueos, pesificación y megadevaluacion y dolarizacion
2002 100 pesos us 34 -2014 100 pesos us8 inflacion 900%, jubilados saqueados 2400 pesos con 30 de inflacion. Hay olor a KK nauseabunda, e inmigración depredadora que forma chabolas y villas por todo el pais sembrando miseria v iolencia, poder narco e inseguridad
Publicado por: Peronchomafioso Garka de Kicifalopa | 31/01/2014 9:56:42
Israel, a própria Marina Silva trabalha com a possibilidade de se eleger apenas em 2018. Dilma já começou sua campanha (é sempre mais fácil para quem está no poder), a taxa de desemprego é 5 por cento, a inflação está mais ou menos controlada, chegaram mais de 5000 médicos de Cuba para trabalhar em lugar que nunca teve médico.
Quanto as manifestações uma curiosidade: Sou muito amiga de militantes do PC do B (partido comunista do Brasil). Eles me afirmaram que os Black bocks, aqueles que destroem bancos, lojas, etc, são uma "criação" do PT. Eles entraram depois e não no inicio das manifestações. Tudo resolvido pelos "companheiros" em surdina. Para espantar cidadãos de bem, que estão protestando pacificamente.
Que venha 2015!
Publicado por: Sherazade | 30/01/2014 23:31:22
El balón solo entretiene a los tonto.
Publicado por: JOSE ANTONIO SAEZ SILES | 30/01/2014 22:27:36
Podria pasar que involucrarse en el Mundial tenga el efecto contrario al deseado por Dilma y el PT. Brasil cambia, las mentalidades tambien. Y las generaciones mayores o las personas aisladas en palacios de cristal o mentalmente enclaustradas en partidos politicos dogmaticos, no siempre son conscientes de ello. El tiro saldra por la culata. Donde esta Marina da Silva?
Publicado por: Israel | 30/01/2014 21:24:03
O Brasil vai ganhar esta copa. Alguém lembra da Copa de 1998 na França? Final: Brasil e França. Um jogo estranho. O Brasil "perdeu". Nosso melhor jogador, Ronaldo teve uma "convulsão" na véspera. Só otário acredita nisto. A França orgulhosa e poderosa ia perder a final em casa? Nunca!!!
Naquele dia, meus filhos choraram e eu lhes tirei toda a ilusão de que os campeonatos de futebol são uma coisa decente, a começar por seus dirigentes. É o que há de mais sujo e podre, igualam-se aos políticos. Houve um final de campeonato, em que a luz do Mineirão acabou de repente, sem raios e tempestades!!!!!!
Agora é a vez do Brasil fazer o mesmo. O único empecilho: Alemanha, que não tem jeito de ser comprada. Todo o restante é comprável.
Dilma e o PT precisam da vitoria para a reeleição. PT e PSDB: dois "estercoleros". O povo brasileiro é o mais bobo do mundo, Claudio tem razão, ao final todos vão vestir uma camisa verde e amarela, pegar uma cerveja e um pandeiro. Essas manifestações vão até um ponto e param. Triste Brasil!
Publicado por: Sherazade | 30/01/2014 19:37:00
derrumbes de estructuras señor Ernesto?! Sólo conozco el caso de una grúa q caío y era de una empresa alemana. Pero sobre el Mundial estamos empezando a volver de las vacaciones medio de año y ahora es el inicio de las clases y de los campeonatos estaduais de futbol. La selección CANARINHO (y no canarinha como escribe equivocadamente la prensa hispana y portuguesa) ya está clasificada y no juega las eliminatorias, hay pocos juegos. La selección ya es en principio algo virtual, o sea, alguien elige los mejores de los clubes q són quienes tienen exsitencia real. Són los clubes q dan vida literalmente a la selección. Vamos tener junto a los campeonatos el carnaval. Hay una infinitud de cosas para llamar nuestra atención, el Mundial es algo aún distante mismo en las ciudades sedes de los juegos en q pese la massiva publicidad. Pero cuando llegar la hora como siempre aconteció la mayoría no debe mas pensar en otra cosa, las paredes seran pintadas de azul, amarillo, verde y blanco como siempre aconteció etc Los numeros juegan contra ese digamos pesimismo mezclado con utopía del señor Arias. 152 mil inscritos para voluntários en el Mundial, 2 x mas q en Sudafrica, 3 x mas q en Alemania. Brasileños comprarón 71,5% de los 900 mil ingresos. Y en la ultima encuesta de enero 2014 sólo 16% fuerón contra el Mundial
Publicado por: Cláudio | 30/01/2014 19:17:21
Después de tantas penalidades , gasto superfluos y derrumbes de estructuras solo falta que no lleguen a la final.
Publicado por: Ernesto | 30/01/2014 18:01:35
“Las grandes empresas tributan menos del 3,5% y el 80% opera en paraísos fiscales”: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/01/las-grandes-empresas-tributan-menos-del.html
Ucrania y la amenaza del fascismo. Una amenaza en todo el continente europeo: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/01/ucrania-y-la-amenaza-del-fascismo-una.html
Publicado por: Marat | 30/01/2014 15:44:37
Que en Brasil - que es sinónimo de fútbol y del bueno - haya poco entusiasmo por el próximo Mundial a realizarse en su territorio, da ciertamente que pensar. Bien por el Pueblo brasileño ! Lo sucedido en Grecia sigue siendo un espejo en el cual mirarse.
Publicado por: Beatriz Basenji | 30/01/2014 14:43:45