El reloj de los ERE y el 25-M

Por: Luis Barbero | 23 feb 2012

Ere1

Que el caso de los ERE fraudulentos iba a ser uno de los ejes de la campaña de las elecciones andaluzas del próximo 25 de marzo es algo que no se le escapaba a nadie. Pero ahora ya sabemos que el reloj procesal que ha fijado la juez instructora va a marcar definitivamente el arranque y el final de este proceso.

Mercedes Alaya ha citado a declarar al principal imputado en la causa, el exdirector general Javier Guerrero, el próximo 7 de marzo, dos días antes del inicio de la campaña. Como se prevé que será una declaración extensa, la juez ya advierte en su último auto que la declaración de Guerrero podrá continuar el 8 de marzo, es decir, justo en la víspera de la campaña que puede cambiar el rumbo de la historia política de Andalucía con la llegada al poder, por primera vez, del PP. 

Casi más llamativa es la fecha de la declaración del chófer de Guerrero (quien dijo que parte del dinero de los ERE lo gastaron él y su jefe en cocaína y fiestas) para el 20 de marzo, a solo cinco días de las elecciones. Todo apunta a que esta declaración, como la anterior, escandalizará a todos porque pondrá de nuevo en primer plano la utilización abusiva que se hizo de fondos públicos en la Consejería de Empleo durante años.

Y la declaración del chófer en víspera electoral es más llamativa por el hecho de que está imputado en la causa desde hace apenas dos semanas, cuando hay otros implicados en el caso que llevan meses esperando cita para declarar en el juzgado. Es el caso, por ejemplo, del exconsejero Antonio Fernández, que está imputado desde marzo de 2011 y, casi un año después, todavía no tiene fecha asignada para declarar ante Alaya.

¿Casualidad? Cuesta creerlo. En noviembre del año pasado, el compañero de EL PAÍS especializado en temas de tribunales José Yoldi escribía un interesante artículo sobre la decisión de una juez de Lugo de enviar al Supremo un caso que afectaba al exministro José Blanco en víspera de la campaña de las generales. Yoldi decía: “Verán, desde las primeras elecciones democráticas, cada vez que España entraba en periodo electoral, ya fueran comicios generales, municipales, autonómicos o europeos, los tribunales, desde el Supremo y el Constitucional hasta el último juzgado del último pueblo, entraban en una burbuja de neutralidad, que consistía en aparcar todos los procesos que pudieran tener el menor tinte político -salvo los relativos a la Ley de Partidos y la lucha antiterrorista- hasta que se hubieran celebrado las elecciones. Obviamente, este comportamiento no estaba reflejado en ninguna norma de obligado cumplimiento, ni figuraba por escrito en ningún manual de buenas prácticas, pero tanto los partidos como los magistrados entendían que era una buena costumbre o tradición, que favorecía la convivencia y que, al remarcar la neutralidad política, destacaba la independencia del Poder Judicial”.

La juez Alaya está haciendo una minuciosa investigación sobre una trama fraudulenta en el corazón de la Junta de Andalucía, pero el reloj procesal que ha acompasado al ritmo electoral (algo que ya ocurrió en las elecciones municipales y generales del año pasado) hace suscitar sospechas innecesarias y que podía haber evitado.

Hay 6 Comentarios

En primer lugar, gracias por el espacio. Muerte, represión y saqueo. Sin estas tres palabras, el concepto de mega minería no podría existir. Van de la mano al igual que van de la mano el gobierno nacional y las mineras extranjeras, encargadas de llevarse los minerales y las divisas, dejando contaminación, destrucción y migajas. El conflicto generado en torno a la minería metalífera a gran escala desenmascara las políticas reales del kirchnerismo y la burguesía nacional, que solo buscan poner en bandeja los recursos naturales y estirar lo máximo posible el discurso de un progresismo emancipador, que no resiste ningún contraste con la realidad. Gracias a los levantamientos populares, los cuestionamientos hacia esta actividad extractiva y destructora han echado raíces en amplios sectores de la sociedad. Hoy, los pueblos de Famatina, Belén, Andalgala, Tinogasta, Chilecito, entre otros, son los faros a seguir en una lucha por la emancipación. Pese a que muchos intenten enfriar el conflicto con vientos malvinenses, el repudio a la minería a cielo abierto truena más fuerte que las explosiones que mutilan la Cordillera de los Andes. LEER INVESTIGACION COMPLETA: http://elruidoenelhormiguero.blogspot.com/2012/02/miserias-cielo-abierto.html

¿Y que mas da? si ninguno de estos vencedores ó vencidos, nos representa. Van a lo suyo que es lo que les manda el mercado. Y nada mas. Lo demás es marear la perdiz.
Son los mismos perros, que nos van a hacer pagar la crisis en vez de perseguir a sus amigos ladrones y recuperar el dinero de los paraísos fiscales.

Este señor no pertenece a ningún partido político. Precisamente "lo de Garzón" y "lo de Camps" demuestra el grado de descomposición ética de los políticos de izquierda en España. Los corruptos de la derecha desde luego que también merecen ser juzgados y en su caso condenados, pero el nivel de corrupción y de desvergüenza institucional a la que nos ha llevado este PS no tienen punto de comparación en la historia de la democracia española. Finalmente, la esclavitud medieval es la que se vive en todas las dictaduras socialistas de las que el PS es tan amigo. Ustedes se han quedado atrás, y con ustedes también Andalucía. Los votos del 25 de marzo les dirán hasta dónde y hasta cuándo han de marcharse y dejar en paz a la sociedad andaluza a la que llevan treinta años atenazando.

Los comentarios de la derecha mas retrograda, rancia y anacrónica frente a este articulo, no se hacen esperar, cuando piensan que los vientos les son propicios sacan la vela y a navegar, incluso ignorando la mas mínima ética, que un juez debería tener antes de pronunciarse, pero después de lo de Garzon y Camp, todo vale para conseguir el poder que lleve a España y a sus ciudadanos a la esclavitud medieval.
La vergüenza para tenerla primero hay que conocerla, y cuando las ansias de poder ofuscan las mentes ya no hay vuelta a atrás, prebostes, mezquindad???? Y este Sr. a que partido pertenece al mismo que Gobierna en las Comunidades Valenciana, Madrid, Casti. la Mancha y Galicia, no me lo puedo creer, donde la corrupcion campea a sus anchas y vienen dar lecciones de ética y moral, lo dicho la vergüenza primero hay que conocerla.

Sr. Barbero, la agenda electoral la marcó el Sr Griñán, que contra toda buena lógica decidió retrasar las elecciones andaluzas y prolongar la agonía hasta la exasperación de propios y ajenos. Criticar a Mercedes Alaya acusándola de tener un calendario electoralista mientras pasa de puntillas sobre el daño irreparable que el PSOE ha hecho a Andalucía por el beneficio económico ilegal de sus prebostes es de una mezquindad impropia de un periodista con un puesto de responsabilidad en un periódico que solía ser serio y al que gente como usted y los que le han puesto en ese cargo han convertido en un folletín sectario. Nunca se dará en Andalucía otro aflujo de dinero comunitario como el que el PSOE ha dilapidado de manera fraudulenta.

Buenos dias señor Barbero, lleva razon en cuanto a que el ritmo de los procedimientos judiciales los marca la agenda electoral, esto se lleva haciendo desde hace demasiados años, y ya empezamos ha hartarnos de tanta desfachatez..
Tambien seria recomendable que la agitacion en las calles en epoca preelectoral se cortara de raiz y estuviera expresamente prohibida pues tambien hemos sufrido en mas de una ocasion la intromision y la presion callejera en momentos muy puntuales.
Seria muy positivo que en este periodico se tratara con mas profundidad el problema de los ERES y de toda la trama de corrupcion que asola la politica andaluza.Problema tan grave , no puede ser tratado de pasada como si de algo nimio se tratara.
Me gusta el seguimiento que se ha hecho sobre los casos de corrupcion en Valencia y seria muy provechoso que se hiciera lo mismo en Andalucia pues un corrupto, lo es en Valencia , en Madrid o en Sevilla.
Por lo demas felicito a esta juez valiente, que en contra viento y marea y todos los poderes facticos de Andalucia esta siendo capaz de desenmascarar una trama que nos cuesta casi 1000 millones de euros a los andaluces honrrados.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Luis Barbero

(Madrid, 1970) es licenciado en Ciencias Políticas y periodista. Desde 1995 trabaja en la delegación de EL PAÍS en Andalucía. Desde 2008 es el delegado en esta comunidad

Sobre el blog

Una mirada de lo que ocurre en España (y si se tercia un poco más allá) alejada de Madrid, epicentro de casi todo, pero no de todo. Punto de partida: el sur.

Eskup

Archivo

julio 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal