La autodestrucción del PSOE andaluz

Por: Luis Barbero | 13 feb 2012

Vierrrrr

Si el PSOE tenía escasas, escasísimas, opciones de seguir gobernando en Andalucía, una isla roja en un mar azul, en las últimas semanas se ha empeñado en dar todos los pasos necesarios para llegar a las elecciones autonómicas del 25 de marzo sin ninguna opción. El camino elegido es sencillo: la autodestrucción.

El otrora partido hegemónico en Andalucía, la máquina de ganar elecciones, es hoy una formación rota, enredada en multitud de batallas internas, y en la que algunos parecen estar pensando más en el día después de la derrota, para colocarse en situación de privilegio en la que gestionar los restos del naufragio, que en intentar frenar la victoria de Javier Arenas

La idea de celebrar el congreso federal del PSOE en vísperas de las elecciones autonómicas se ha revelado como un auténtico fiasco que ha aflorado las disensiones que se arrastran desde hace tiempo. Los socialistas andaluces, como no podía ser de otra manera, se dividieron entre rubalcabistas y chaconistas, que viene a ser lo mismo que decir entre partidarios de Chaves y de Griñán.

Y es aquí donde está el problema de fondo. La batalla que se está librando es consecuencia de que el relevo de Manuel Chaves por José Antonio Griñán en la presidencia de la Junta y en el PSOE andaluz se hizo rápido y sin apenas discusión interna, pero abrió el partido en canal. La fractura entre Chaves y Griñán, que acumulaban varios quinquenios de amistad, fue el primero indicio de lo que ha venido después.

La batalla se puede simplificar en chavistas y griñanistas (aunque ninguno de los dos tiene una legión de seguidores detrás), pero en el fondo lo que el PSOE andaluz está sufriendo es un choque generacional, de concepción del modelo de partido y rivalidades que se arrastran, en algún caso, desde las Juventudes Socialistas.

Los partidarios de Chaves nunca han estado cómodos con Griñán, y sobre todo con su equipo más cercano, con la secretaria de Organización, Susana Díaz, como símbolo de esa desconfianza. Y los partidarios de Griñán creen que los primeros no han sabido ceder el testigo en el socialismo andaluz y han hecho todo lo posible para evitar los cambios en una formación esclerotizada tras 30 años de gobierno. Además, de forma discreta, reprochan a los primeros la herencia tóxica de los ERE fraudulentos.

Lo peor de todo, en cualquier caso, es que el PSOE andaluz ha decidido ventilar esta guerra a seis semanas de unas elecciones autonómicas en las que parte como perdedor, cuando una parte de la sociedad necesita un referente político que le diga que hay alternativas a los recortes o al abaratamiento del despido. Con este discurso, el PSOE podía cimentar una campaña en Andalucía que pusiese una pica en el mapa azul del PP. Sin embargo, ha optado por mirarse el ombligo e ir, directamente, al suicidio político.

Hay 9 Comentarios

Tengo una duda este artículo del sr. Barbero ¿es publicidad pagada del PP ?, lleva ya 6 días en la portada del País Andalucía

Griñan no tiene ni puñetera idea de lo que es el partido por dentro y se ha puesto en manos de gente que tienen por ideología sus propios intereses. Me refiero a Susana Diaz, Martinez Aguayo, Viera, Mario Jimenez, etc. y asi les va.

Hombre, 'que ha aflorado las disensiones', no. 'Que ha hecho aflorar las disensiones', sí. A ver si vamos a ser como Arcadi Espada, en cuyo mundo los terroristas 'explotan bombas'.

"La idea de celebrar el congreso federal del PSOE en vísperas de las elecciones autonómicas se ha revelado como un auténtico fiasco que ha aflorado las disensiones que se arrastran desde hace tiempo" dice hoy aquí Luis.

Decíamos nosotros, ayer:

http://asanchezmonteseirin.wordpress.com/2011/12/28/que-opinion-os-merece-esta-propuesta-que-se-considere-seriamente-el-aplazamiento-del-congreso-federal-al-mes-de-junio-para-poder-afrontar-con-suficiente-tiempo-y-garantias-el-debate-que-nos/

Sinseramente lo que hay en andalucia es mucho politico enchufao que no ha dado un palo al agua en su vida... y lo peor que tampoco sabe darlo... y ven que con la perdida de un monton de concejales y alcaldes, senadores y diputados y ahora la junta con sus concejalias... donde los van a colocar... no piensan ni en el partido, ni en la gente, ni el las ideas... piensan por otra parte desde mi opinion... "lo que he pensado siempre" en la olla... que se les esta acabando... y para estos lo unico importante es querer seguir de "tragaollas" sea como sea... y ahi esta la madre del borrego... quieren seguir ganando mucho sin hacer nada y hacen lo que sea por esto ultimo.... pero dentro de no mucho veremos el final del cuento....

Siempre digo lo mismo, pero es verdad: Andalucía es la única comunidad donde no ha habido alternancia política. Teniendo en cuenta la crisis, los 30 años ininterrumpidos de poder socialista y la crisis interna del PSOE, mantener a este partido es veneno para Andalucía. PD: pienso lo mismo del PP y sus feudos de Valencia, Murcia y Madrid.

El problema ya no es de proyecto ni de ideología. Es simplemente de modus vivendi. Susana es un buen ejemplo de lo que digo. Toda la administración andaluza está plagada de cargos de confianza, relativamente jóvenes, que nada son fuera del partido. Y el partido va a quedar francamente descolocado el 25M. De ahí que se vean los navajazos por repartirse cuatro sillones institucionales que quedan para colocar a los históricos. El resto, al comer el polvo de la calle. Como el resto de los mortales. Enlace: http://tontosantajusta.blogspot.com/2011/06/el-tsunami.html

Muy bien lo que escribes; un buen retrato... Pero la foto, ¡ay la foto! No me extraña que, como comenta Lourdes, muy pocos la quieran (a Susana, digo); ese dedo vierte fuego, oiga.
Pero, por cierto, ¿que hay del socialismo y el compromiso de clase? O es que eso se olvida cuando se trata de salvar el pellojo (o son los privilegios)?

En el flamenco siempre se ha dicho, hablando sobre todo del baile, que lo dificil es "saberse sir", salir de la escena o terminar quedandose con elegancia, sin desconponer, dejando la miel en la boca del espectador.
Chaves junto con Zarrías se fueron dejando el partido y lo que es más grave, la Junta "imparables" hacia el batacazo, había muchas cosas, demasidas cosas muy mal hechas, algunas incluso que olían ya muy mal. Ahora ya, con las mulas por detrás del carro...es muy dificil..

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Luis Barbero

(Madrid, 1970) es licenciado en Ciencias Políticas y periodista. Desde 1995 trabaja en la delegación de EL PAÍS en Andalucía. Desde 2008 es el delegado en esta comunidad

Sobre el blog

Una mirada de lo que ocurre en España (y si se tercia un poco más allá) alejada de Madrid, epicentro de casi todo, pero no de todo. Punto de partida: el sur.

Eskup

Archivo

julio 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal