En busca de otro modelo

Por: Luis Barbero | 02 may 2012

Barbero

Lejanos ya los tiempos en los que los partidos políticos competían con promesas de gran impacto (rebajas de impuestos, grandes infraestructuras, nuevos derechos sociales…) para conquistar votantes, las diferencias entre PSOE y PP se mueven ahora en un terreno diferente: qué modelo de sociedad queremos y qué alternativas hay para salir de la crisis económica que atenaza a administraciones, empresas y ciudadanos. El discurso de investidura de José Antonio Griñán como presidente de la Junta de Andalucía ha sido un ejemplo de esta nueva realidad. En su intervención, expuso pocos compromisos concretos que pudiese cuantificar económicamente (un plan de empleo dotado con 200 millones de euros para una comunidad azotada por una tasa de paro que llega al 33% y un plan de inclusión social que contará con 320 millones hasta 2016) y se centró, de manera evidente, en marcar distancias con el Gobierno de Mariano Rajoy.

Griñán se puso del lado de quienes defienden que junto a la austeridad imprescindible en las Administraciones públicas, es necesario aplicar medidas de estímulo económico, un debate que está ganando adeptos en los últimos días en la Unión Europea y al que se ha sumado, aunque muy tímidamente, Alemania, el guardián de las esencias de la disciplina fiscal. No es nueva esta opinión del presidente andaluz (que siempre ha rechazado el dogma del déficit cero y ha abogado por la estabilidad presupuestaria en función de los ciclos económicos), pero sí es interesante que haya reiterado su posición para evaluar qué margen tiene para aplicarla en la comunidad más poblada de España. Sobre todo cuando el Gobierno ha colocado en el punto de mira a las autonomías y cuenta con la carta de la intervención. La puesta en marcha del instituto de crédito andaluz se perfila como una de las claves de ese intento de estimular desde lo público el sector privado.

Más hincapié hizo en el modelo de sociedad para distinguirse de las recetas de Rajoy. Ante los recortes del Gobierno en educación, sanidad, servicios sociales o dependencia, Griñán hizo una defensa de los derechos adquiridos en estas materias a lo largo de las tres últimas décadas, principalmente en el ámbito educativo. “No podemos permitirnos retroceso alguno en este terreno”, dijo. La cuestión ahora es cómo va a conseguir sortear las restricciones que impone el Gobierno a las autonomías en estos servicios y en qué partidas va a aplicar el recorte de casi 2.700 millones de euros que tiene que ejecutar en el Presupuesto autonómico. Ni una pista dio Griñán en su investidura sobre dónde hará el tijeretazo. Es razonable que el presidente andaluz concrete en breve qué partidas presupuestarias va a reducir para cumplir el objetivo de déficit de este año (el 1,5%), entre otros motivos porque parte del crédito del programa de gobierno de PSOE e Izquierda Unida depende de esta decisión.

Otra clave del discurso fue el caso de los ERE fraudulentos, una losa que el futuro Gobierno autónomo va a tener encima en los próximos meses y que, previsiblemente, le pondrá en situaciones delicadas. Se comprometió Griñán a erradicar las conductas corruptas dentro de la Administración con más medidas de transparencia. Habrá que ver el calado de estas medidas, que serán fundamentales para que la ciudadanía recupere la confianza en la política por un caso que ha gangrenado la imagen de la autonomía en toda España.

Con casi todo en contra, el principal reto de la izquierda española empieza ya en Andalucía.

Hay 8 Comentarios

Es un auténtico reto, sí señor! Pero también es otra forma de hacer las cosas... si les dejan. Ya lo intentaron con la subasta de medicamentos y a la ministra le faltó tiempo para frustrar la iniciativa. Mientras no nos demos cuenta TODOS ─ absolutamente TODOS─ de que o encontramos otras soluciones... o nos aniquilan, no habrá una solución.
No les interesa que nadie demuestre que se puede hacer de otra forma porque si no, no les salen los números.

Las buenas intenciones están muy bien pero lo que se quiere son medidas concretas y que se cumplan.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/

respecto al tema de los ERES, habrá que ver que dicen los tribunales que lo juzguen pues la jueza de cabecera de los populares ya ha enseñado la patita y llegará hasta más allá de la ley para ajusticiar, no ya a ls corruptos del PSOE, sino al PSOE Andaluz mismo. Justo al revés de lo que ocurre en la Comunidad Valenciana con los corruptos del PP en los casos Brugal,Gurtel,Emarsa, Fabra, PAI de Alicante y demás temas menos conocidos, con un 20% de los diputados autonomicos del PP imputados por delitos o en capilla de serlo, según avancen las instrucciones sumariales, o los casos de Matas el pluri imputado balear, que era del PP y que no se están viedno retratados y acosados por un juez alaya al uso, como ya ocurrió con la PPerspicaz jueza de Lugo que acabó ya con la carrera política del ex ministro Blanco y le enguarró la campaña del 20-N al PSOE y luego todo quedó en agua de borrajas, pero el mal ya estaba hecho. La cuasiprevaricadora mozuela, hará judicial carrera, se lo ha currado haciendo de palanganera del PP. Así son las cosas...........

Lo tiene dificil, por cuanto los señoritos cortijeros van a ir a por Andalucía, a cargársela para impedir que se demuestre en parte al menos que hay una alternativa al saqueo y expolio inconstitucional que los lacayos de Merkel someten a los españoles desde el gobierno central

Los Hombres Belstaff Blazer

Belstaff Cazadora hombre

Los Hombres Belstaff Bombardero,

Hombres chaqueta Belstaff

Belstaff Mujeres de la Blazer

Mujeres Chaqueta Belstaff

Ventas y bajos Con Envío Gratuito una región de España, cualquier

Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk/

100% auténticos bolsos de diseño para asegurar que las compras por favor, introduzca la siguiente URL

http://www.bolsosoutlet.net/

http://www.designerhandbags.uk.com/

http://www.designer--handbags.co.uk/

http://www.bagireland.net/

El problema es que si el último auto de la jueza Alaya es verdad al 38 por ciento, esta legislatura nace viciada de origen y abocada a la dimisión en bloque del gobierno autonómico y de los cuadros jurídicos y de intervención. El discurso no es creíble simplemente por venir de la boca de donde viene, con la carga de una gestión que está muy lejos de aclararse y de limpiarse.

Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Además de distanciarse del resto hay que afianzar el discurso y el plan de uno mismo y explicar que es lo que se va a hacer, cuando y como, y luego cumplirlo.

Carla
www.lasbolaschinas.com

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Luis Barbero

(Madrid, 1970) es licenciado en Ciencias Políticas y periodista. Desde 1995 trabaja en la delegación de EL PAÍS en Andalucía. Desde 2008 es el delegado en esta comunidad

Sobre el blog

Una mirada de lo que ocurre en España (y si se tercia un poco más allá) alejada de Madrid, epicentro de casi todo, pero no de todo. Punto de partida: el sur.

Eskup

Archivo

julio 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal