La Audiencia de Madrid mantiene imputada a la periodista de la Cadena Ser Pilar Velasco por revelar un secreto (un viaje oficial) de Ignacio González, el todopoderoso número dos de Esperanza Aguirre en el Gobierno de Madrid. A González se le ocurrió viajar a Cartagena de Indias con dos altos cargos del Canal de Isabel II y ¡mire usted por donde! unos malvados detectives españoles siguieron sus pasos por la calle y le grabaron entrando en un piso con unas bolsas y saliendo después sin ellas. Punto.
Aunque a bote pronto asaltan dos preguntas: una de ellas trata de despejarla el juez Carretero: imputados los detectives falta saber quién les contrató, a ellos; las miradas no enfocan lejos de su entorno presente y pasado. La otra inquietud es qué había en esas bolsas, opacas: quizás unos zapatos, libros…
Lo cierto es que Pilar Velasco tuvo acceso al vídeo de la caminata y lo divulgó. Era la prueba periodística incontestable de que alguien había grabado en Colombia al segundo que más manda en el Gobierno de Aguirre. Sorpresivamente el derecho constitucional a la información, veraz, decae ahora ante el de imagen e intimidad de un político en viaje OFICIAL.
Desde ya renuncio a escribir noticias impertinentes. No quiero inquietar a nadie; y menos a un político que maneje dinero público. Y si a alguien se le ocurre ofrecerme un vídeo del viaje (OFICIAL) de Ignacio González paseando con bolsas que desaparecen tras entrar en un edificio de Cartagena de Indias, se lo tiraré a la cara, educadamente. González trataría de entrullarme, como con Pilar Velasco. A estas alturas solo acepto vídeos previamente depurados y edulcorados. Sería fantástico quemar todos los vídeos inquietantes de políticos en viaje OFICIAL y divulgar solo los de la hemeroteca del NO-DO.
Pero no quiero líos, señores. Vídeo es sinónimo de caérsele a uno el pelo. Da igual que el juez Carretero (sí, el que investiga a Sor María, la monja que decidía si una parturienta era digna de quedarse con su bebé), haya dictaminado que la periodista solo hacía su trabajo, es decir, exhibir la prueba de que a González lo espiaban. O mostrar a la ciudadanía que González, aun en viaje oficial, se vale él solito para llevar con sus manos sus propias bolsas. Lo que fuera en ellas es irrelevante (y nada presupongo). Es irrelevante si lo espían y el contenido mismo de las bolsas. La noticia es que él lleva sus propias bolsas por la calle sin ayuda de nadie, y cómo estas se evaporan en el santiamén de entrar y salir de un bloque de pisos. No acercamos sin darnos cuenta al terreno de la magia.
Pero les decía antes que yo me doy de baja. Uno ya tiene edad como para tentar la cárcel, o el banquillo de los delincuentes, y menos por dos simples bolsas. Me acuerdo de los portadores de bolsas de la trama Gürtel y me pregunto si han servido de algo los cientos de horas que pasé tras ellos. Y les confieso que revelé secretos, pero no me arrepiento. Las arcas son públicas. De todas formas los de la Gürtel no habrían podido llevar bolsas por la calle, pesaban demasiado. Sin tener ni idea, alocadamente, algunos del PP se hartaban de decir que Rubalcaba, el malo, era el filtrador de Gürtel. A El País. ¿Quién no ha oído eso? Es impresentable cómo se habla desde la ignorancia. Aún así, quien les escribe aguantó las embestidas. Y trabajó a deshoras.
Pero señores, insisto, yo me doy de baja. Porque lo de la Audiencia de Madrid, empurando a Pilar Velasco, no tiene perdón de Dios. Que jueces como Juan José López Ortega y Mario Pestana, de acreditada solvencia progre, quieran enjaular a mi colega porque se le ocurrió revelar el secreto de un vídeo hecho por otro y acerca de otro (un político en viaje oficial) que iba en plena calle con bolsas de plástico que se esfuman tras visitar un edificio, disuade almas. Pero aquí no hablamos de secretos, solo de magia.
Una cuestión para debatir: ¿Estamos ante un retroceso de la jurisprudencia constitucional que da prioridad al derecho a la información sobre el de la imagen e intimidad?
Hay 8 Comentarios
si no fuera por periodistas así no habria salido a la luz el caso Watergate, este periodismo es necesario
Publicado por: elena | 19/05/2012 13:16:01
Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web:
http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: Quick Query | 14/05/2012 14:58:39
¿Pero no eráis vosotros quienes con el gobierno anterior decíais que había que respetar las decisiones judiciales pese a que se vulneraban los derechos fundamentales y se atentaba contra el fundamento de la Constitución española?
Resulta que ahora llamáis la atención sobre la vulneración del derecho a la información cuando habéis silenciado atentados. Cuando habéis eximido vuestra responsabilidad al no informar pese a las súplicas de los ciudadanos víctimas. Vosotros que ante delitos cometidos en los juzgados habéis mirado hacia otro lado habéis perdido autoridad, credibilidad ante la ciudadanía. ¿Es esto periodismo o saltos de pértiga para seguir viviendo del cuento?
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 14/05/2012 13:44:55
La jurisprudencia ya demostró haber actuado contra la Constitución española. Me refiero al Tribunal Constitucional. Por otra parte debería haber denunciado que se pactasen los presupuestos generales del Estado con partidos políticos que no se reconocen españoles.
Por otra parte considera motivo de expulsión prevaricar contra ladrones y criminales pero no considera delito prevaricar contra las víctimas.
En relación al respeto a los Derechos Fundamentales, tampoco se ha pronunciado. De hecho, en ningún momento ha exigido la dación en pago ya no acogiéndose al Derecho a la vivienda, sino al derecho que tiene el ciudadano a no pagar por un bien que compró inflado en precio y del que se ha visto despojado.
Para colmo, no comprueba. Se aleja de sus obligaciones al no abrir diligencias. Discrimina a los ciudadanos en favor de las empresas pese a que estas hayan sido denunciadas por fraude. Y por último, no contempla las pruebas en muchos casos. Puedo dar fe documental de cuanto afirmo. No solamente en relación a bienes o servicios, sino en relación a la vulneración de la Carta de los Derechos Fundamentales.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 14/05/2012 13:16:21
Pepiño desde su Gasolinera.
Me supongo, -por la curiosidad que le causaron al País y el dinero que se gastó en la investigación-, que en esas bolsas estaban los botones para los trajes de Camps.
Y así me lo confirman mis servicios secretos.
Publicado por: Pepiño | 14/05/2012 1:50:49
José A. Hernández: Si ya tuvo claro que la “colega” TAL VEZ haya cometido el grosero error de obstaculizar a la justicia, con la posibilidad de arruinar a todo un proceso de investigación válido, sólo por generar una noticia sensacionalista, pero desde un detalle que quizá no pruebe nada y sólo implique, como dije, haber alertado al investigado arruinando la investigación ¿Cómo es posible que escriba semejante perorata tan tendenciosa como infundamentada?
¿Y si el funcionario resultara completamente honesto, con su viaje oficial plenamente justificado y que dichas bolsas sólo eran obsequios adquiridos allí mismo para familiares o amistades con las cuales quiso tener una gentileza? ¿Qué clase de “noticia” era ésa? Que ¿a lo mejor la esposa sospechaba infidelidades y por eso le seguían y filmaban?
Usted no describe si el viaje estaba justificado como oficial, ni tampoco si el funcionario está sospechado de algo concreto. ¿Eso no es información tan parcial como capciosamente subjetiva?
La actitud de amparar a una colega que cometió un groserísimo error profesional (ya que ella ni siquiera se molestó en consustanciarse de la verdad de la situación y publicó información harto limitada, lograda por terceros y a la ligera); en oposición a un proceder lógico del sistema judicial, le pone en evidencia a usted, de incurrir en otro grosero error profesional, que es aún más grave por la supuesta trayectoria y reconocimientos que ostenta en su breve biografía del blog. Pues juzga subjetiva y capciosamente, llevado de preferencias personales erróneas y completamente contrarias a la objetividad profesional que debiera tener.
¿Considera que es correcto el dicho “crea fama y échate adormir”? Este escrito suyo da a entender que sí, que considera que por la trayectoria y reconocimientos logrados, su parecer no puede incurrir en subjetividades o, peor aún, que puede manipular a su gusto y conveniencia a la opinión pública, aún en contra del sentido común, de la profesión y, sobre todo, de desmerecer SIN FUNDAMENTOS VÁLIDOS a procesos judiciales que, por ahora, no evidencian error alguno ni usted lo explica si lo hubiere.
¡Y después se quejan del descrédito en que cayeron los medios! Personas con la actitud profesional que evidenció en el presente “artículo” que comento, son la que me llevaron a mí a avergonzarme de haberme formado como periodista (que ejerció un tiempo) para resultar asqueado y enfocar mi vida en otras actividades.
Publicado por: Sapo | 13/05/2012 20:38:34
Un nuevo cuento publicado… ¿Te identificas? --->> http://cuentosdelizandro.blogspot.com/2012/05/cadena.html
Publicado por: Lizandro Samuel | 13/05/2012 18:21:49
Supongo que ya habreis visto esto. Yo lo encontré el otro día por la red y precisamente hoy lo comenté con un compañero que también había dado con ello. ¿Qué es? podeis judgarlos vosotros mismo. Es un movimiento social...una reivindicación...un grupo de personas...no importa lo que sea exactamente lo realmente interesante es lo que les une. Para los que trabajamos en algo relacionado con la tecnología, esta gente ha venido a alumbrar nuestro camino, pues le han dado una nueva visión a todo este mundo. Bajo su lema "la emoción nos pertenece" muestran cómo la tecnología es capaz de emocionarnos. Yo he visto sus videos y la verdad, se me ponen los pelos de punta. Inlcuso en twitter, ya hay varios personajes famosos que hablan de ello. Os dejo la web y no dejeis de verla porque es realmente interesante!
http://www.nospertenece.com/
Publicado por: unusualworld | 13/05/2012 10:17:13