Algunos de los acusados por el asesinato del hospital Doce de Octubre de Madrid.
El asesinato en 2009 en el hospital Doce de Octubre de Madrid del capo del narcotrafico colombiano Leónidas Vargas, a manos de un grupo de sicarios, puede quedar impune. El Tribunal Supremo habría decidido ya absolver a las siete personas que un jurado popular de la Audiencia de Madrid consideró culpables y condenó a penas de hasta 25 años de cárcel. El principal condenado, 25 años de prisión, es Jonathan Andrés Ortiz, el sicario supuestamente contratado por otros narcos colombianos para ajustarle las cuentas a Leónidas.
Según la sentencia de la Audiencia de Madrid, Andrés Ortiz entró la tarde del 8 de enero de 2009 en la habitación 543 del hospital 12 de Octubre y descerrajó varios disparos con una pistola semiautomática a Leónidas. El pistolero, con un pulso escalofriante, subió hasta una de las plantas del centro sanitario, entró en la citada habitación y preguntó a un enfermo si se llamaba Leónidas. El paciente dijo que no y señaló a su compañero de habitación. "Date la vuelta y no digas nada", le dijo el sicario. Sin más, sacó la pistola y tiroteó a Leónidas, que estaba en la cama de al lado. Murió en el acto, al sufrir un shock hipovolémico y una hemorragia aguda masiva, según la sentencia.
El fallo del jurado popular fue revisado más tarde, y confirmada la culpabilidad, por la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Sin embargo, el Tribunal Supremo habría decidido ya absolver, no sólo a Ortiz, sino a los seis condenados, con lo que este crimen quedaría impune, según fuentes del alto tribunal. Uno de los motivos que arguye el Supremo, siempre según los mismos medios, es que la investigación policial tiene muchas lagunas y no está claro quiénes cometieron y tramaron el crimen. El implicado llegó al hospital con el rostro semitapado, por lo que las imágenes de las cámaras de seguridad del centro, junto con otras pruebas de la instrucción, despiertan dudas en los jueces sobre la identidad real de los siete criminales, la mayoría de ellos ahora encarcelados.
La sentencia condenatoria de la Audiencia de Madrid que previsiblemente va a tumbar la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo está basada en el veredicto del jurado. La Audiencia de Madrid declaró probado que José Jonathan Fajardo Ospina era el jefe de una oficina de cobros, encargada de ejecutar crímenes por encargo. Y que fue este quien recibió la solicitud de matar al narcotraficante Leónidas Vargas por parte de terceras personas no identificadas. Fajardo Ospina contactó con su lugarteniente, Edgar Andrés Ortega Flores, y con Yuli Carolina Oliveros Rojas. Esta vecina de Torrejón de Ardoz fue quien telefoneó a Ortiz y le compró el billete de avión para que viajara hasta Madrid.
La víctima, de 59 años, sabía que antiguos colegas suyos habían puesto precio a su cabeza. Él también había pertenecido tiempo atrás a la cúpula del narcotráfico colombianos. Sus jefes del cartel de Medellín eran Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha.
Hay 6 Comentarios
Perdona Jota que invada tu espacio para dirigirme a mis lectores, pero me han bloqueado el acceso a mi blog.
Queridos lectores:
Muchas gracias por sus muestras de afecto y de cariño. Estoy seguro de que nunca antes un periodista se había sentido tan querido. De verdad gracias a todos.
No obstante, quería agradecer especialmente al señor García y al señor Panóptico sus exhaustivas participaciones en este blog. Sin ellos, esto no hubiera sido ni la mitad de interesante y yo no me habría esforzado continuamente por superarme para estar a la altura de sus comentarios.
Y no ha sido fácil. El señor García empezó sus invectivas a mis artículos, lo que se dice "poniéndome a parir" en defensa de los intereses de su "primo", juez de provincias. Mis malas influencias y su inquebrantable voluntad de defender lo que considera justo, creo, le han supuesto una evolución personal de la que no sé si él está orgulloso, pero de la que yo me siento parcialmente responsable y muy satisfecho. Y defendiendo con pasión nuestros respectivos puntos de vista, nos hemos hecho amigos fraternales.
Señor Panóptico, qué decirle, no conozco a nadie con una facilidad como la suya para encontrar documentación judicial. Y aunque en ocasiones sus comentarios -especialmente los referidos al juez Serrano- han sido particularmente extensos, prolijos y demasiado técnicos y asustaban a otros lectores, su contrapunto con el señor García ha sido memorable. Por cierto, hágame el favor de mandarme un correo con su dirección a [email protected]. Mi anterior cuenta de correo jyoldi@el pais.es ha sido desactivada y tampoco se me permite administrar este blog, por lo que en lugar de hacer un post, tengo que usar los comentarios de los lectores para comunicarme con ustedes.
Queridos lectores, con gran dolor, este blog al que me resistí en un principio, pero que luego ha sido fuente de grandes satisfacciones, acabará aquí, pero como decía Tagore, "No llores por la pérdida del sol, que las lágrimas no te dejarán ver las estrellas"
Tengo varias ofertas y proyectos en perspectiva y uno de ellos sería un nuevo blog, del que ya poseo el dominio, que se titularía "El último recurso" y cuyo lanzamiento haría público a través de twitter. Mi cuenta en esa red social es @TxetxoY. Querida Clara, no te preocupes por lo de twitter, porque pasaré en persona por tu despacho en la Audiencia Nacional para darte un abrazo y contarte las novedades, lo mismo que a otros magistrados de la casa que me honran con su amistad.
Pero antes de todo eso, tengo que apuntarme al paro y obsequiarme con unas merecidas vacaciones. Ya saben, el cariño, bien entendido, empieza por uno mismo. La frase no es mía, creo que era de un anuncio de lavadoras de la posguerra, pero tampoco estoy seguro.
Señores lectores, son ustedes increíbles. Como dice Joaquín Sabina: "no se me mueran nunca".
Publicado por: José Yoldi | 15/11/2012 7:36:05
Poca gente hay más despreciable que los narcos colombianos, pero no culpemos al supremo que debe actuar bajo pruebas y no bajo prejuicios o presuposiciones. La culpa es de la policía que no hicieron bien su trabajo y no aportaron las pruebas necesarias, sin tan claro estaba que fueron ellos. No explica el porqué se inculpa a los otros 6 ¿en base a qué pruebas? Muy pobre su post
Publicado por: Luis | 28/10/2012 12:27:52
°¿Sabes cuáles son los alimentos que NO DEBES COMER si estás a DIETA??? http://su.pr/1xuU15
Publicado por: ★★BLOG LAS MEJORES DIETAS★★ | 26/10/2012 17:28:47
Justiniano, siento disentir de tu argumento "flaco favor haría el TS........." es mejor que uno o varios culpables esten en la calle a que pudiera condenarse a un inocente.
En este Estado de Derecho, al valorar las pruebas (art. 741 Lecrim) que las partes acusadoras hayan presentado al Tribunal, resulta de plena aplicación el derecho fundamental previsto en el art. 24 de la Constitución, de modo que no es por "un principio general" (que también son fuentes derecho) sino por un "derecho fundamental" que tienen todos los imputados.
La prueba necesaria para condenar, no puede ser extraida de los articulos periodisticos, del Atestado de la Policia o del Informe del Fiscal, los cuales no dejan de ser incidios, pero lo importante es la prueba desarrollada durante el juicio oral.
Buscare la STS y despues de leer sus argumentos hablamos.
Saludos.
Publicado por: Panóptico | 26/10/2012 16:56:56
Lamentable, cómo es posible que se hayan cometido tantos errores en la investigación y en la instrucción como para que el Tribunal Supremo poonga en libertad a estos personajes.
Publicado por: Jorge | 26/10/2012 11:44:01
Flaco favor haría el TS a la ya tan desacreditada Administración de Justicia si revocase dos resoluciones contestes del Tribunal del Jurado y del TSJ sobre un tema tan escabroso y que ha resultado en sentencias de culpabilidad bajo el principio de inmediación y con todas las garantias.
Publicado por: JUSTINIANO | 26/10/2012 11:25:38