Las cocinas empiezan a preparar el festín del día de Acción de Gracias. Es la ocasión para coger el coche, el tren o el avión, y ocupar la casa de la abuela. Es una fiesta para pasar en familia. Y también, uno de los mejores termómetros para medir la salud de la economía de EE UU, que como Europa trata de dar con la receta para afrontar el severo problema de la deuda.
La semana será corta en Wall Street, aunque intensa. Antes de arrancar el puente, expira el plazo para que el supercomité del Congreso presente sus propuestas para reducir el déficit en 1,2 billones de dólares durante la próxima década. Salvo un milagro, no habrá acuerdo entre republicanos y demócratas, en otro espectáculo del circo político en Washington.
En el parqué no parecían muy preocupados, hasta ahora, que apunta a una fuerte caída. Lo que no impedirá el impasse en el Capitolio es que 42,5 millones de estadounidenses se echen a la carretara el largo fin. Es un 4% más que hace un año, según la AAA, la principal asociación de automovilistas. Pero será para hacer viajes cortos, porque están serán otras fiestas austeras.
Y es que hasta la sociedad más consumista del mundo, se lo piensa también a la hora de gastar en billetes de avión, hoteles, alquiler de coche. Como indicaba la semana pasada Bill Sutherland, de la AAA, “más estadounidenses eligen familia y amigos en lugar de derrochar”. Se va a lo esencial. Este año, además, el pavo va a salir un 20% más caro y también prepararlo en el horno.
El mal tiempo en las regiones del Medio Oeste y del Sureste estadounidense elevaron los precios del cereal que se usa para criar los pavos, lo que se combina con el incremento la demanda global por el grano, de la carne y de la energía. Eso, de acuerdo con datos de la American Farm Bureau Federation, el lobby de los granjeros, significa que el precio del festín sube un 13%.
El pavo es el elemento central en este ritual, la fiesta por excelencia de los estadounidenses. También cuesta más comprar los ingredientes para hacer las deliciosas tartas de calabaza -el huracán Irene destrozó en buena parte la cosecha en la costa Atlántica-, el maíz -por el mal tiempo en los Estados de Illinois, Indiana, Ohio y Michigan- y de la batata.
El crecimiento económico en EE UU es anémico, la tasa de paro no baja del 9%, los salarios están prácticamente estancados mientras la inflación ronda el 3,5% y el precio de la vivienda sigue en caída libre cuatro años después de estallar la burbuja. Las aerolíneas, por su parte, también elevaron casi un 20% el precio de los billetes para compensar el alza del queroseno.
Eso asusta a los viajeros más cautos. Según la Air Transport Association, este puente volarán 23,2 millones de personas, un 2% menos que hace un año. Aún así, los aviones irán llenos, porque las compañías reducen por estas fechas la capacidad en sus rutas. Pero donde se centra la atención de los inversores es en ver lo que pasará el viernes, en el bautizado como Black Friday.
Viernes negro, porque es el día en el que los comerciantes esperan dar un vuelco a las cuentas de todo el año. Es el día que marca el mayor periodo de ventas, y las grandes cadenas se embarcan en una verdadera guerra de promociones para atraer a los clientes y, sobretodo, animarles a que abran sus carteras. Como JC Penny, en sus portales las ayudan a definir el “plan de ataque”.
Se espera que unos 152 millones de estadounidenses hagan compras, un 10% más que el año pasado, según la National Retail Federation. Maratón que empezará sin digerir el pavo. WalMart, la mayor cadena minorista, abrirá sus locales ya la tarde noche del jueves de Acción de Gracias. También Gap y Toy´s "R" Us, mientras que Macy´s, Target y Kohl´s esperarán a la media noche.
Lo que está por ver es si con tantos descuentos, se podrá cerrar las cuentas utilizando el bolígrafo de color negro. De hecho, los comerciantes anticipan una moderación en el incremento de las ventas, al 1,6%, la mitad que hace un año. No es solo una mayor concienciación o porque el consumidor esté cambiando su forma de comprar, es que las ofertas empezaron antes de Halloween.
Hay 1 Comentarios
Pobres pavos, la costumbre de la acción de gracias... una americanada más, como Halloween y tantas otras.
Todos los secretos para seducir mujeres haciendo click sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 23/11/2011 20:00:54