El rey del bono también pierde el sueño

Por: | 29 de diciembre de 2011

El año se va. Y en el recuento, algunas de las figuras de Wall Street se llevan un suspenso. Es el caso del especulador John Paulson, el que hizo su fortuna apostando por el colapso hipotecario. Acertó entonces, pero esta vez confió demasiado en una recuperación que no llega con la fuerza esperada.
     Lo mismo podría decirse de Jon Corzine, otro amante del riesgo. Puso los huevos en la cesta de la deuda soberana europea esperando retornos con la estabilización de la situación. Se rompieron, llevando a MF Global al colapso. Hay más ejemplos, como el de Warren Buffett con Bank of America.

Pimco

     Pero el que está completamente descolocado ante tanta irracionalidad es Bill Gross, el reputado gestor del fondo Pimco. La firma mueve 1,35 billones de dólares. Es una de las personas más influyentes del mundo en el mercado de bonos. Ahora, él mismo admite haber errado por completo.
     A diferencia de Buffett, apostó contra EE UU. Vendió a sus clientes que la degradación que sufren las cuentas del Tío Sam provocaría una fuga de inversores. Está pasando justo lo contrario, a pesar incluso de que S&P privara a la deuda que emite el Tesoro estadounidense de la triple A.
     Es la estrategia opuesta a la de Larry Fink en BlackRock, su gran rival. Y eso no gusta a que le confían el dinero. Así que el que sufre la fuga es el Rey del Bono, que reconoce haber perdido el sueño con la decisión. Podría ser peor de no ser por su personalidad, un activo para estos fondos.
     Se estima que del fondo con sede en Newport Beach (California) salieron unos 17.000 millones este año. No es mucho si se compara con la masa que maneja. Sin embargo, es una indicación preocupante de que los inversores pierden fé en Gross, como está pasando con Paulson.
     Gross, un habitual en las televisiones financieras, se presenta como persona intelectualmente honesta. Ahora intenta corregir el tiro, reforzando la compra de activos de deuda vinculada a hipotecas. Es su forma de anticipar una acción de la Reserva Federal y limitar así daños.
     La apuesta es de nuevo arriesgada. Lo curioso es que vuelve a relanzar a la vez el mensaje de que la política monetaria en curso crea más daño que beneficia al sistema financiero y la economía real. Lo que está por ver, por tanto, es cómo una eventual subida de tipos afectará a su estrategia.

Hay 1 Comentarios

A diferencia de Buffett, apostó contra EE UU.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal