Los competidores de Apple tienen a su disposición un jugoso documento en el que la compañía revela por primera vez los 156 eslabones que componen el 97% de su cadena de producción. Son las principales firmas que la tecnológica de Cupertino utiliza para dar vida al iPhone, del iPad y los Mac. Pero ese informe también revela más cosas, que pueden dar munición a los más críticos con la forma de hacer de la compañía que dirige Tim Cook, que por cierto fue premiado con un millón de acciones por su trabajo (376,2 millones de dólares al precio del 24 de agosto).
El sexto informe anual sobre la responsabilidad de los suministradores confirma que la mayoría de las compañías que trabajan para Apple operan en Asia. Es un dato interesante, teniendo en cuenta el intenso debate político que en plena crisis, y con la campaña a las presidenciales ya en marcha, hay en EE UU sobre la exportación de empleos y los agujeros en el régimen fiscal que se aplica a las multinacionales estadounidenses. Además, se enumeran las violaciones detectadas en las auditorías que realiza la empresa en el ámbito laboral, y su naturaleza.
El cumplimiento medio del código de conducta es del 74%. En categorías como el trato justo del empleado, la prevención de la contratación por debajo de la edad legal de trabajo o el respeto de la libertad de asociación, ese cumplimiento se eleva al 90%. Pero en la categoría relacionada con el tiempo de trabajo, cae al 38%. Es uno de los puntos más controvertidos sobre el modelo de negocios de Apple, a raíz del alto número de suicidios en plantes controladas por Foxconn en China, uno de los principales contratistas que usa la firma electrónica para ensamblar sus productos.
Por ejemplo, hay 93 instalaciones donde más de la mitad de los empleados rebasó el límite de horas de trabajo establecido durante al menos una semana en el periodo en el que se realizó el muestreo. O que en 24 plantas se realizaron pruebas de embarazo a las empleadas (a 56 que no tienen procedimientos para prohibir esta práctica discriminatoria). También se detectó una carencia similar en cuanto a la discriminación en base a resultados médicos, como realizar pruebas de la hepatitis B a los empleados o aspirantes a trabajar en estas subcontratas.
Apple no es la única que depende de este tipo de empresas para producir sus dispositivos. Pero por su visibilidad y la cobertura mediática que acompaña el lanzamiento de cualquiera de sus artilugios, es también la más expuesta a las críticas. Hay más abusos. Por ejemplo, hay 37 empresas que no controlan de forma adecuada los días que trabajan sus empleados, es decir, no pueden asegurar que descansan al menos un día cada siete. Y hay 42 que pagan tarde, 68 que no dan una cobertura médica adecuada a sus empleados o 49 que no dan vacaciones pagadas.
Casi la mitad de las subcontratas usan el recorte del sueldo como una medida disciplinaria y la mayoría no dan una compensación adecuada cuando se echan más horas en el trabajo. Y hay empresas en las que se han descubierto casos de empleo a menores. Seis en concreto, en los que la firma no estuvo en condiciones de verificar la edad del trabajador, porque no disponía de los controles para verificar que la documentación era falsa. En este caso, Apple insiste, como ya hizo en informes pasados, que no había intencionalidad y no descansaran hasta dejarlos a cero.
Un recuento, hay que admitirlo, honesto de las violaciones. Apple, que no es el único fabricante de productos electrónicos que hace estas auditorías, precisa que solo rompió relaciones con una compañía de la que no cita el nombre, por considerar que cometió abusos de forma repetida. Cook está considerado como el ejecutivo clave en la estructuración de esta compleja cadena de producción. Antes de asumir los mando de la compañía, fue director de operaciones. Apple acaba de sumarse además a la Fair Labor Association, una organización dedicada a proteger el derecho de los trabajadores.
Hay 23 Comentarios
Carles-los ingenieros del Xerox PARC (Palo Alto Research Center) habian diseñado graficos sencillos para reemplazar las lineas de comandos e instrucciones apabullantes del DOS. Que se les ocurrió?, El escritorio tal como lo conocemos ahora: la pantalla tendría diferentes documentos y carpetas y se usaba un ratón primitivo para señalar y pulsar la que se queria utilizar. Esta GIU resultó posible gracias al concepto aplicado por primera vez por los Xerox boys: la configuarción en mapa de bits. Hasta ese momento los ordenadores utilizaban lineas de caracteres. En un sistema de mapa de bits, todos y cada uno de los pixeles está controlado pro los bits de la memoria del ordenador. Esa es la genialidad. Los mapas de bits y las GIU pasaron a integrarse en todos los ordenadores del Xerox Parc, como el Alto y su lenguaje de programación orientado a objetos, el SmallTalk. Jobs no copió: fue Raskin, jefe de proyectos el que presionó para que Apple se interesara en el Xerox PARC. Y no fue gratis. Xerox intentó participar en la segunda ronda de fianciación de Apple en 1979. Jobs les ofertó: "os dejaré invertir un millón de dolares en Apple si vosotros levantais el telón y nos mostrais todo lo que teneis een el PARC". Xerox aceptó. les mostarían a Jobs su nueva tecnología y a cambio pudiron comprar 100.000 acciones por unos 10 dolares cada una. Cuando Apple salió a Bolsa a fin de 1980, ese millón de dolares en acciones de Xerox habia alcanzado un valor de 17,6 millones de dolares. Los libros no muerden. Las peliculas como Piratas de Silicon valley tergiversan la realidad.
Publicado por: David Melej | 28/01/2012 10:43:22
Para David Melej: tanto Apple como Microsoft copiaron los avances de Xerox desarrollados en laboratorios de XeroxParc en Palo Alto (http://es.wikipedia.org/wiki/Xerox_PARC). Te recomiendo la pelicula Piratas de Silicon Valley al respecto.
Aunque si es cierto que tienen miles de patentes y tal vez es la compañia que ha encontrado mayor sintonia entre la union del desarrollo tecnologico y los deseos de los usuarios. Otros avances como ipod, ipad, o smartphones tactiles si son avances de la compañia. Al cesar lo que es del cesar. Tal vez sea la mejor empresa que une la tecnologia existente en el mercado para ofrecer productos en los que nadie habia pensado o por los que nadie habria apostado.
Publicado por: carles | 28/01/2012 10:12:48
El articulo es interesante pero no mas que un catálogo de divagaciones sin sentido. Y además es injusto. Si no fuera por Jobs + Apple, si no fuera por Wozniak y su grupo de ingenieros que desde el garaje de la casa de Jobs en Los Altos diseñaron la industria del ordenador personal tal como la conocemos ahora, supongo que estariamos todavia con maquinas muy primitivas y grandes ordenadores del tipo IBM. Y hasta Microsoft + Windows no existirian ya que es lugar comun la copia que hizo Gates de loa programas gráficos de usario (GIU) diseñados por Apple. Además hay que ser politicamente coherente, China es una dictadura regida por el PC Chino de manera férrea (a ver si hay machotes/as indignados/as que vayan a hacer follones a la plaza de Tiananmen) . Si el régimen permite todos estos supuestos excesos en las plantas de producción de Apple, pues a quejarse mejor a sus mentores ideológicos: Marx, Engels, Lenin, Mao y a la actual camarilla del PC Chino y no a la compañia mas valiosa del mundo por capitalización bursatil (Apple), con miles (miles si) de patentes tecnológicas propias, cuyas ventas previstas para el año 2012 junto con Google, HP, IBM, Intel, Microsoft, Facebook, pueden superar y por lejos al Producto Bruto español. La envidia carcome los cerebros.
Publicado por: David Melej | 28/01/2012 9:40:14
Por favod, echad un ojo al artículo original en el NY Times. En él se explica claramente por parte de directivos de Apple (que no dan su nombre) que no queda otra opción que irse a China, puesto que en EEUU simplemente no existe suficiente mano de obra adecuada para los fines que se desempeñan en esas fábricas; no a nivel de ingenieros, sino a un nivel ago inferior, profesionalistas especialistas en electrónica (lo que en España sería un FP). Se dice en el artículo que en EEUU hubieran tardado casi un año en conseguir el personal suficiente para echar a andar "la fábrica" (es un conjunto de ellas), mientras que en China se tardó 14 días.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el responsable último de estos abusos es FOXCONN, que es la empresa que emplea a los trabajadores en China. Apple se limita a contratar los servicios de dicha empresa, según entiendo.
Publicado por: Alberto | 28/01/2012 2:42:58
Por qué creeis que en África hay tantas guerras y matanzas territoriales?...... Porque grandes empresarios de compañías internacionales tecnológicas quieren los minerales que hay debajo de la tierra, para fabricas la tecnología de los "móviles guapos" que tenemos y que nos gusta tanto comprar.....
Publicado por: Mario | 15/01/2012 17:39:59
Me ha parecido muy floja la entrada. Creo que este asunto no se debería tratar de manera ligera. vivimos como viivmos y tenemos lo que tenemos gracias a millones de seres -personas y animales- que son explotados miserablemente mientras nocotros preferimos mirar a otro lado. Que al menos quien quiera seguir viviendo así lo haga sin poder decir "es que no lo sabía".
Publicado por: Samuel el gitano | 15/01/2012 14:32:49
Lo mejor del caso es que los americanos dicen combatir el comunismo mientras alimentan al mismo con sus empresas, y ellos mismos compran esos productos chino-americanos sin ningún tipo de pudor. Por otro lado, si hablamos de empresas en las que los trabajadores superan sistemáticamente (y por mucho) las horas de trabajo establecidas y no las cobran, alguien debería darse una vuelta por la sede de NovaGaliciaBanco en Vigo, menudo sorpresón se ivan a llevar, porque resulta que los abusos en el empleo no son sólo cosa del comunismo sino también del capitalismo regional y con la complicidad de los sindicatos que miran a otro lado
Publicado por: HorasEstra | 15/01/2012 12:55:26
¿Y qué compañía no lo hace? Queréis aparatos baratos, ¿No? Pues eso, menos criticar y más reesponsabilizarse de lo que uno compra.
Publicado por: M.V. | 15/01/2012 11:45:05
Steve Jobs un egocentrico y quien se creia por encima del bien y del mal, sin saber agradecer el apoyo que recibio de Windows el Sr Bill Gates. Cuando estaba su compañia a punto de cerrar.
Publicado por: Ramon Vilà Rodon | 15/01/2012 10:59:04
Ninguno de esos aspectos los puede legislar Apple. En todo caso quizas se pueda criticar las legislaciones de los paises en los que operan dichos fabricantes, pero nunca a quien compra el producto. O a caso a ti te exigen por comprar pan en el Paki que solo trabaje 40h a la semana?
Publicado por: carlos | 15/01/2012 9:50:20
Creo que estas noches va haber una gran cadena de oraciones hacia San Jobs para pedir que te despidan...
Tu no sabes que denunciar o criticar a Apple es herejia? no sabes que el iPad e iPhone son dogma de fe?
Ademas, el derecho Aplenonico lo prohibe...
Publicado por: Jose | 15/01/2012 4:57:03
Por que se ataca sólo a Apple? Parecen intereses comerciales. Muchas de esas empresas chinas trabajan para muchas otras de las compañías tecnológicas. Sólo hay que buscar Foxconn (una de las más nombradas) en la wikipedia. Foxconn hace la XBox p.ej. (que no es de Apple que yo sepa !) Es el sector en su conjunto, no sólo Apple.
Publicado por: y las demás? | 15/01/2012 1:01:59
Ay... hay gente que tiene un especial talento para ver el árbol que tapa el bosque. Es muy práctico, te quitas de pensar: que lujazo. Aqui el problema es Apple o son las condiciones de trabajo en China y demas paises asiáticos ? Los chinos y demás nos importan poco (nadie se manifiesta por los condenados a muerte chinos, si para los americanos), asi que mejor quejarse de Apple. Eso les pasa por hacer controles y contarlo... si no los hicieran, los que sólo ven el arbol permanecerían en su ignorancia y estarían mucho más felices.
Publicado por: Montoya | 14/01/2012 23:19:19
Las compañías tecnológicas buscan producir en China por que la mano de obra está más o menos cualificada y, los sueldos son bastante inferiores a como serían en occidente. Es por ello que ahora vemos que hay productos de marcas punteras fabricados en Tailandia, Vietnam o en Filipinas.
Que China sea el futuro no es cierto, es el presente porque el gobierno así lo quiere (economía planificada y sueldos reducidos, de este modo la población está sometida), pero que no se crezcan, que hay otros países que vienen fuertes, como Brasil o la India con capacidad de hacer las cosas mejor y sin copiar.
Para Marco, anda no seas tan fanboy, que todos sabemos que sucede, ya Steve Jobs dijo que copiaba lo bueno de otras compañías... Además que el iPad no es la primera tablet del mundo. Lo único que tiene Apple es mucho márketing, pero la I+D+i no es ni mucho menos similar a otras compañías, porque ya sabemos que hacen ellos, no inventaron la rueda y tampoco los móviles ni los ordenadores, los reproductores de audio, etc.
Compran las compañías por sus patentes y, francamente, eso también lo hago yo.
Publicado por: Martin | 14/01/2012 22:54:49
En España NO se hacen jornadas interminables, ni se doblan turnos, NO se hacen horas extras sin pagar, NO se echa a las embarazadas (ni siquiera se intenta), NO se paga con retraso, NO se encadenan contratos temporales en fraude de ley, NO se pagan sueldos miserables, NO se amenaza continuamente con el despido al mínimo error o discrepancia... No, en China sí. Qué ignorantes somos, nos creemos que estamos en el primer mundo y qué pena nos dan los chinitos.
Publicado por: Vicente | 14/01/2012 22:09:27
Hola,
creo que es un error grande el decir que solo esta compañia emite este tipo de reportes.
Muchas otras lo hacen y desde hace ya varios años. Por ej:
http://www.nokia.com/global/about-nokia/people-and-planet/impact/environmental-and-social-impact/
De todos modos se agradece este tipo de info ya que el impacto que genera creo que es muy positivo en terminos de concienciacion, de entender en que mundo estamos y como queremos ser como pais en este contecto.
Adrian
Publicado por: Adrian | 14/01/2012 21:42:00
Igual alguien se crei que los "elegantes"..ordenadores y telefonos appel se hacian en una mansión en Los Angeles....
Publicado por: mario | 14/01/2012 21:18:09
Para Marco, y ahora me diras que la obsolescencia programada no va con apple no? ja!
Publicado por: clara | 14/01/2012 20:54:31
Pues cómo serán los "malos"...!!
Publicado por: kurkuma | 14/01/2012 20:36:46
Apple esta en la cima y ahora todos lo quieren voltear con este tipo de artimañas. A traves de terceros en mayor medida, Apple da trabajo a millones de personas en el mundo gracias al rotundo exito derivado de su excelente trabajo de I+D. Sin duda estan en la cima y son ganadores. Pero esta lleno de perdedores y la humanidad nunca cambia: los de abajo seguiran tirando piedras al de arriba a ver si cae.
Publicado por: Marco | 14/01/2012 20:19:22
¿Para cuando se penalizará el vender productos que aunque hayan sido producidos fuera no cumplan con todas la legislación del pais en el que se venden, incluidas las laborales, ambientales, de seguridad...?
Marta
www.mivibrador.es
Publicado por: Marta | 14/01/2012 20:12:40
Nada novedoso,esto empezo a ventilarse hace unos meses,y s ehizo un adecuado comentario al respecto desde la gente de Wu Ming. Aqui su traducción al castellano
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139132
Publicado por: edur | 14/01/2012 18:57:20
:):(
Publicado por: 704k1n | 14/01/2012 18:39:48