Hostess Brands pasa de nuevo por el horno de la suspensión de pagos para reestructurar su deuda. Es el grupo que produce los populares bizcochos rellenos de crema Twinkies, esa perdición que los españoles conocemos como los pastelillos del Círculo Rojo, que vende el grupo Bimbo. Los mismos productos de bollería que se comen mojados en leche, y que por estas tierras toman fritos.
El grupo de alimentación con sede en Tejas también controla las marcas Donettes, Ding Dongs, Sno Balls y otros productos amados por los estadounidense, algunos, si puede decirse, convertidos en iconos, como el pan de molde Wonder. No solo sus actividades seguirán con normalidad. La compañía tampoco tiene intención de cerrar ninguna planta ni de despedir empleados.
En la documentación entregada ante el tribunal de bancarrotas en Nueva York, la empresa de bollería admite tener una deuda superior a los 1.000 millones de dólares con sus acreedores, el grueso contraída con el fondo de pensión del sindicatos del sector. La compañía nació en los años de la Gran Depresión. Al coste de las pensiones se le suma el alza del azúcar y la harina.
Hostless ya pasó por el mismo proceso recientemente, del que emergió en febrero de 2009. Desde entonces busca pretendiente para seguir dando vida a sus populares marcas, entre los que se habló de Kraft Foods (propietario de las galletas Oreo) y Pepperidge Farm (de las sopas Campbell). Pero su estructura de gasto no es competitiva, y ni mucho menos atractiva.
Hay 8 Comentarios
La verdad es que toda esa familia de productos me parece que no cubren ninguna necesidad, y sin embargo se consumen miles de unidades en todas las cantinas y quioscos de los colegios. Pienso que hay personas, especialmente jóvenes para los cuales es su alimento preferido.
Espero que cuando menos no sean excesivamente tóxicos.
Publicado por: julio Camba | 15/01/2012 13:50:39
Este articulo es fatuo, no tiene relevancia a Espana ni a los Espanoles. El pais esta sobre-Americanizando su periodico.
Publicado por: aguila3 | 12/01/2012 14:16:35
De acuerdo con otros comentarios. El fracaso comercial de estos productos puede interpretarse como un raro síntoma de cordura alimentaria de los consumidores. Si mañana desaparece del universo toda esa basura no se habrá perdido nada.
Publicado por: Polux | 12/01/2012 10:57:41
Quiero invitarte a que visites mi blog:
http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com
Está dedicado a los mejores pianistas de todos los tiempos, hay videos en directo y enlaces con su biografía.
Si te gusta añadela a tus favoritos,o hazte seguidor, iré incluyendo muchos más.
Muchas gracias por tu tiempo.
Publicado por: Amante de la buena música | 12/01/2012 10:07:54
¡Qué ascazo! Por mí como si el artículo está en chino, los nombres de estos productos ni me suenan. La gente come cualquier mierda.
Publicado por: Silvio | 12/01/2012 9:59:59
... pues si se dejara de fabricar esa basura de una vez por todas no solo se haria un favor a la humanidad, sino tambien al medioambiente, porque la mayoria de estas firmas trabajan con PRODUCTOS TRANSGENICOS, y tambien estan directamente relacionados con los problemas de desforestacion en Asia y en Amazonas por el tema de produccion de grasas de palmera de bajo costo etc. eso solo es BASURA!!
Publicado por: Zanganito contento | 12/01/2012 8:33:11
Me parece un comentario un poco radical, lo grave sería comerlos a todas horas,yo los he comido de pequeña y estoy hecha un toro, porque los comía como excepción. y mi niño igual, tenemos una huerta,y come frutas y verduras todos los días, pues de vez en cuando puede comer algo así, que no le va a pasar nada.
No hay que ser radicales. el problema es si no te alimentas de otra cosa, o si encima los fríes como me ha parecido leer.
http://www.recetariodesirena.com
Publicado por: Charo | 12/01/2012 7:46:24
Me parece sorprendente que la gente gaste su dinero en comprar alimentos industriales con un índice glucémico estratosférico y llenos a rebosar de edulcorantes, saborizantes y colorantes cuya función es disimular el hecho de que están elaborados con azúcares y harinas refinados de muy baja calidad y valor nutricional inexistente. Aún me sorprende más que se los coman, como si estuvieran empeñados en acumular grasas, embozar sus arterias e inutilizar su páncreas a fin de lograr por fin una sucesión de microembolismos, infartos y diabetes. La sorpresa aumenta al pensar que se los dan a sus hijos y nadie les pide responsabilidades por ello. El estado, tan celoso en la persecución de las sustancias llamadas "drogas" y del consumo público del tabaco no mueve un dedo para obligar a los fabricantes de este veneno a explicar a los compradores de sus productos del riesgo que corren al comerlos. Hostess Brands, Kraft Foods y compañeros mártires tienen permiso para vendernos m... a sin responsabilidad alguna.
Publicado por: Sakurahime | 11/01/2012 23:49:07