A seguir bailando el twist

Por: | 18 de junio de 2012

Comparado con lo que pudo haber sido... pero las cosas no están mejor que ayer en Europa tras las elecciones en Grecia. Los problemas siguen siendo los mismos. Hay muchas cosas por hacer en el Viejo Continente en la economía y en el sistema financiero para estabilizarlo. Y eso llevará tiempo y costará mucho dinero. Así que una de las preguntas inevitables es si ante esta situación, Estados Unidos no tendrá más remedio que saltar a escena a través del Fondo Monetario Internacional o de otra manera para ayudar a su principal socio comercial a enderezar las cosas. A la espera de lo que se pueda concretar en este sentido en el G20, la atención se dirige hacia la Reserva Federal.

Ben-bernanke

     En año electoral, es casi imposible imaginar que la Administración de Barack Obama vaya a quemar cartuchos en el Congreso de EE UU para que el dinero del contribuyente vaya a rescatar a Europa. ¿Pero podría el banco central estadounidense acabar comprando bonos españoles? La reunión de dos días de la Fed se espera con gran tensión en los mercados financieros. Comienza mañana martes, aunque su decisión de política monetaria se conocerá el miércoles. La debilidad del último dato de empleo y de otros indicadores, como el de confianza o la producción industrial, son un justificante para algún tipo de acción. La inflación está baja. Sería un buen momento para intervenir.
     Si lo que hay que tomar como referencia son las palabras de Ben Bernanke ante el Congreso, lo lógico es que la Fed mantenga el lenguaje de que los tipos seguirán excepcionalmente bajos hasta al menos final de 2014. Es el arma del lenguaje. Y en esa estrategia de esperar y ver, para que la perspectiva de tipos siga baja lo razonable sería que prorrogara el bautizado como Operation Twist. Ese instrumento que permite al banco central vender bonos a corto y medio plazo para comprar deuda a largo debe expirar a final de mes. La otra cuestión es por cuánto tiempo lo tendría activo.
     El twist actual iba a utilizar unos 400.000 millones de dólares. Se calcula que la Fed cuenta aún en balance con unos 180.000 millones de bonos a corto plazo que puede vender. Bernanke viene diciendo que solo actuará con nuevos estímulos si las cosas en la economía van a peor y Europa se derrumba. La otra opción sería la de comprar deuda hipotecaria para dar un impulso al mercado inmobiliario. Esta semana habrá datos que indicaran si es verdad que la vivienda está tocando ya fondo. En Wall Street creen que esta opción sigue sobre la mesa y podría adoptarse en agosto.

Hay 2 Comentarios

¿Operación... twits?

Fondo MonetariO Internacional

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal