El creciente coste de la basura

Por: | 06 de junio de 2012

Las cuentas no cuadran en los municipios cuando la economía no acompaña. Y en la planificiación de los presupuestos y de las inversiones futuras, la gestión de los residuos es una parte clave. El Banco Mundial acaba de publicar un informe en el que anticipa que el coste del tratamiento de las basuras seguirá creciendo. Las cifras totales que maneja son relevantes. La estimación que hace el organismo es que los residuos sólidos que generan los ciudadanos suba de los 1.300 millones de toneladas actuales a 2.200 millones en 2025. Eso, en dinero, se traduce en pasar de 205.000 millones de dólares a 375.000 millones. El mayor incremento se verá en los países más pobres.

     Es la primera vez que una instituación internacional publica un informe tan detallado, que aglutina  detalles país por país. Si bien es cierto que la información en algunos casos puede ser incompleta y no pueden tampoco trazarse comparaciones, los autores señalan que el reto de la gestión de las basuras crece conforme mejora la calidad de vida de las ciudades y aumenta su población. Rachel Kyte, responsable de la unidad de desarrollo sostenible del Banco Mundial, considera que esta es una cuestión que debe ser trata de forma urgente no solo a escala local, también internacional. "Es el servicio más importante que una ciudad prové a sus ciudadanos".

    La basura crece más rápido que la urbanización. Hace una década, los residentes en ciudades se estimaban en 2.900 millones. Producían 0,64 kilos de residuos diarios, o unos 680.000 millones de toneladas al año. Ahora son 100 millones más y se genera casi el doble de basura. Para 2025 llegaran a 4.285 millones y cada uno será responsable de 1,42 kilos de basura. China es donde la generación de residuos municipales crece más rápido. Ya superó a EE UU ya en 2004. No es una sorpresa. Pero como señalan desde el organismo que apoya el desarrollo de las naciones más retrasadas, sorprende que un reto que puede ser mayor al del cambio climático se mantenga en silencio.

Recycle1

     Estos son los datos que el informe del Banco Mundial ofrece sobre España. En el mismo marco temporal que se ofrece para todo el planeta, el organismo proyecta que los españoles que viven en ciudades producirán 6.790 millones más de residuos al día en 2025, o el equivalente a 2,1 kilogramos por persona. A diferencia de la evoución en los países emergentes, sin embargo, esa generación de basura per cápita se mantendrá prácticamente estable durante el periodo aunque la población urbana crezca de 33,9 millones 37,6 millones de habitantes de aquí a 13 años.

     Precisamente esta semana se encuentra en Nueva York una delegación de la Feria de Barcelona presentando ante empresas e instituciones el próximo congreso Smart City Expo, que se celebrará a mediados de noviembre próximo. Como señalan los organizadores, es un momento clave en el que los municipios y las firmas españolas pueden vender su conocimiento sobre la solución que dan a problemas urbanísticos, como el de la gestión de los residuos y del transporte. Explican que no se trata solo de hacer las ciudades más sostenibles y habitables mediante la aplicación de la tecnologia, sino una oportunidad también para generar riqueza y empleo.

 

Hay 6 Comentarios

Interesante llamada de atención. Habría que intentar utilizar la teconología para generar autoconciencia de la aportación de cada ciudadando al flujo de basura mundial y utilizar las virtudes de la cultura on-line para generar co-responsabilidad sobre el territorio y la ciudad.

Más info en http://goo.gl/eSQEF
y http://ow.ly/1NhTIK


Juega con el mejor simulador económico, político y militar; gratuito y por navegador: http://goo.gl/RtMjA

Sin ser experta en el tema, me pareció muy preocupante que la cantidad de residuos proyectados para el 2025 son casi proporcionales en cantidad, aún siendo distintos los materiales, y que sigue siendo mucho más la cantidad de papel demandada.....¿para entonces tendremos bosques?...y más angustiada estoy, porque en México, de ganar el SR. MANCERA en el Ditrito Federal éste señor sólo piense en hacer más tiraderos de basura (depósitos al aire libre), en vez de seguir el ejemplo de la separación y consiguiente procesamiento de basura a nivel industrial.

El año pasado por no cumplir sus propias leyes, se tuvo que importar desechos inorgánicos para las empresas procesadoras. Así de limitados son nuestro prospectos de Alcaldes.

No es extraño que en comercios y supermercados prima el embalaje sobre todas las cosas, pagamos por plásticos y cartones y luego es un problema deshacerse, algo habria que cambiar en eso.

Pues a ver ahora donde la meten, seguro que más de uno dice que lo mejor es tirarla al mar, con tal de recortar...en fin

Con esas cifras ante la vista pienso que va siendo hora de investigar a ver si hay algun sinvergüenza haciendose su negocio.

Solo faltan 7 dias para que todo aquel que sepa leer lea mi novela LA FUGA DEL VIENTO en mi Web http://www.antoniolarrosa.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup