Limitación con daño colateral

Por: | 13 de agosto de 2012

No está nunca de más echar un vistazo a los documentos analísticos que va colgando en su portal la Reserva Federal de Nueva York, el brazo ejecutor de las acciones de política monetaria en EE UU. Y con la perspectiva del tiempo, se descubren cosas curiosas. Como este documento, elaborado por Robert Battalio, Hamid Mehran y Paul Shulz sobre las restricciones que se establecieron durante la crisis financiera para limitar las operaciones bursátiles de venta en corto. España lo hizo a final de julio para quitar del mercado durante tres meses a los inversores que apuestan por la rápida depreciación de determinados activos, en este caso, y como sucedió tras la quiebra de Lehman Brothers, los bancos cuya solvencia está en duda. Este gráfico va a sorprender en Madrid y a otras capitales que hicieron lo mismo. Fedshort1

     Los relatores evidencian que esas restricciones no solo llegaron tarde y fueron un fracaso a la hora de frenar la volatilidad. Es que encima demuestran que las cosas fueron mucho peor que sin la intervención del regulador, porque actuaron otras fuerzas del mercado más poderos en este tipo de sistuaciones. El gráfico revela, de hecho, que hubo una caída superior al 12% de los valores financieros durante las dos primeras semanas de la prohibición y se estima que eso contribuyó además a inflar el coste de la liquidez en unos 1.000 millones de dólares. La situación se estabilizó cuando los short sellers volvieron a actuar sin limitaciones. Lo mismo pasó hace un año cuando se activó tras el recorte de la deuda soberana a EE UU. En España estará en vigor hasta el 23 de octubre como medida "cautelar" frente al estrés del mercado. Será interesante ver si el Banco de España hace un estudio similar para medir su impacto.

Hay 1 Comentarios

Lo que hay que hacer es paralizar mercados ficticios, especulativos, que juegan sobre cosas reales: el valor de los alimentos reales, el precio de las cosas que nos permiten sobrevivir, etc.

http://casaquerida.com/2012/08/12/la-semana-grande-del-sat/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal