Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup

Más mujeres al volante

Por: | 27 de noviembre de 2012

Las mujeres al volante en EE UU superan ya en número a los hombres. Es la primera vez que pasa en la historia de la automoción y este cambio demográfico sobre el asfalto tendrá sin duda implicaciones importantes para el conjunto de la industria, desde el diseño de los coches hasta cómo se publicitan los vehículos en los medios. Las estadísticas forman parte de un estudio realizado por el departamento de transporte la Universidad de Michigan a partir de los permisos de conducir concedidos entre 1995 y 2010. Los relatores señalan que las mujeres tienden a comprar, por ejemplo, coches más pequeños y más eficientes. Además, conducen menos. Eso también afectará a la economía.

La

     En 1995, los hombres con permiso para conducir eran 89,2 millones frente a 87,4 millones de mujeres. Pasados 15 años, las estadísticas son 104,3 millones frente a 105,7 millones. Michael Sivak, el profesor a cargo del estudio, no anticipa solo un cambio en la demanda de vehículos y en el consumo energético. Habla además de un impacto relevante en la seguridad vial, porque las mujeres tienen menos accidentes mortales por distancia recorrida. Otro detalle relevante sobre esta evolución de género al volante es que durante ese periodo, las proporción de hombres al volante de entre 25 y 29 años de edad bajó un 10,9%, mientras que en el caso de las mujeres lo hizo un 4,7%.

Mujer

     Hay otro factor determinante que explica este vuelco demográfico en la carretera. Los jóvenes adultos siguen superando a las jóvenes en número. Pero los hombres que superan los 45 años de edad tienden a conducir menos que las mujeres. Eso significa que en pocos años crecerá aún más la brecha de género hacia las mujeres. De hecho, el cambio de tendencia empezó en la parte alta de la tabla, cuando los hombres mayores de 70 años perdieron el liderazgo en número frente a las mujeres. Eso se atribuye en parte a que las mujeres tienen una esperanza de vida mayor. En la parta baja, las cosas no parece que se vayan a mover mucho por las dificultades económicas de los jóvenes y porque el efecto de Internet en sus interacciones sociales, que le hacen depender menos del coche.

CocaCola vuelve a la F1

Por: | 25 de noviembre de 2012

Que CocaCola quería volver a la Fórmula 1 era un rumor a voces desde hace semanas. La cuestión estaba en saber qué equipo iba a elegir para romper con el monopolio que desde hace siete años tiene la marca de bebidas energéticas RedBull en este deporte. Eric Boullier lo cantaba orgulloso a los cuatro vientos: "Eligió Lotus F1 Team como el mejor vehículo para presentar la marca Burn", decía el jefe de Kimi Raikkonen. Ahora los creativos están dando vueltas a su ingenio y experiencia para ver cómo plasmar el modelo de patrocinio en una imagen y captar la atención de los seguidores. 

Burn

      Emmanuel Seuge, de CocaCola, destacaba por su parte la pasión de la multinacional de Atlanta por la "velocidad". Y opina que se bebida energética Burn encaja perfectamente con la filosofía de uno de los equipos más icónicos en el mundo del deporte del motor. Además, les gusta especialmente la historia de resurrepción de Lotus, que acaba esta temporada la cuarta en la parrilla por puntos. El contrato de patrocinio tendrá una vigencia de varios años. El nuevo partenariado empezará a funcionar ya en la temporada 2013, cuando los dos coches de Lotus empezarán a lucir el logo de Burn.

El alcalde vive de cupones

Por: | 23 de noviembre de 2012

Cory Booker no es un alcalde cualquiera. Desde el verano de 2006 está al frente de Newark, la vecina de Nueva York al otro lado del Hudson. Una residente le pidió hace dos años en Twitter que enviara a alguien a casa de su padre anciano para que le limpiara de nieve la acera. Booker le respondió con un rotundo "lo haré yo, ¿dónde vive?". Faltó tiempo para que se presentaran voluntarios. Ahora el político, conocido por haber rescatado a otro vecino cuando se quemaba su vivienda o por invitar a víctimas de Sandy a su casa, anuncia que durante una semana vivirá con cupones para alimentos, en solidaridad con los 22,6 millones de familias en EE UU que sobreviven con un presupuesto tan limitado. Hay 47,1 millones de estadounidenses que viven bajo el umbral de pobreza.

Cory-booker

     Eso, en números, equivale a 4,44 dólares al día por persona de acuerdo con los datos del Departamento de Agricultura de EE UU, que es el gestiona este programa de asistencia a los más necesitados. Al mes son 133,2 dólares, la mitad de lo que vale una tableta electrónica. El alcalde de Phoenix, Greg Stanton, hizo algo parecido en septiembre. Contó que le daba para comer una manzana, algunos frutos secos y café, porque el dinero debía conservarlo para llevar alimentos a casa para cenar. Acababa el día rendido, sin energía y con grandes dificultades para poder centrarse en su trabajo. Podría haberse acercado a un McDonalds y comprar una hamburguesa de un dólar, pero en estos locales no aceptan cupones. Booker tendrá que tener en cuenta este detalle para no hacer trampa.

MyImage

     Newark, en Nueva Jersey, tiene una población de 277.500 habitantes. Su última iniciativa la lanzó a través de su cuenta en Twitter, que la siguen casi 1,3 millones de personas, a los que invitó de paso a probar también la experiencia. La idea surgió, precisamente, de una conversación que tuvo a través de la bitácora virtual con una seguidora en North Carolina sobre el papel que deben jugar las autoridades públicas al financiar los programas para alimentos a colegios. De ahí, la conversación pasó a la ayuda para alimentos a familias pobres. En ese estado, la ayuda mensual media el año pasado fue de 124,85 dólares por persona. "Hagámoslo", le retó el alcalde.

Booker

     Después, en una rueda de prensa previa al día de Acción de Gracias, el político demócrata explicó que aún deben pactarse los detalles del conocido como #SNAPchallenge, que toma las siglas del programa federal de ayuda para la compra de alimentos a las familias con pocos recursos. La intención de Cory Booker es empezar el martes 4 de dciembre. Documentará su experiencia en las redes sociales. El movimiento Ocupa Wall Street anima ahora al alcalde neoyorquino, el multimillonario Michael Blommberg, a que se sume al reto.

 

Golpe al tráfico de información confidencial

Por: | 21 de noviembre de 2012

Prett Bharara, el sheriff de Wall Street, acaba de desmantelar la que considera la mayor trama de tráfico de información privilegiada en la historia de EE UU. Los protagonistas son un influyente gestor de fondos y un neurólogo que participó en las pruebas clínicas de un potencial tratamiento contra el Alzheimer, que desarrollaban Elan y Wyeth, esta última filial ahora de Pfizer. El fraude generó unas ganancias ilícitas de 276 millones de dólares gracias a que con la información confidencial a la que tuvo acceso CR Intrinsic, controlada SAC Capital de Steven Cohen, sus clientes pudieron desprenderse de todas las posiciones en las farmacéuticas.

Prett

     La acción del fiscal neoyorquino, que tiene lanzada una verdadera cruzada contra este tipo de delitos de guante blanco, asesta un duro golpe a las firmas de expertos o consultores que facilitan datos a los fondos para ayudarles a definir su estrategias de inversión. En este caso, la información facilitada por el doctor Sidney Gilman sobre las pruebas permitió al financiero Mathew Martoma anticiparse a las noticias negativas sobre el tratamiento dos semanas antes de que el resultado final se hiciera público. En la operación de derribo participó también el regulador bursátil, que espera que este y otros casos recientes, como el del fondo Galeon, sirvan de lección.

A por los últimos Twinkies

Por: | 16 de noviembre de 2012

Se acabó, después de declararse en enero en suspensión de pagos y desatarse un fuerte enfrentamiento laboral, Hotess Brands decide liquidar tras 82 años en el negocio. Es la compañía que produce los Twinkies, los populares bizcochos rellenos de crema como los pastelillos del Cículo Rojo. El grupo alimentario, inmerso en un complicado proceso de reestructración, se quedó literalmente sin fondos y no cuenta tampoco con empleados suficientes para seguir sacando al mercado esta perdición.

Twinkies

     La única manera que tienen los Twinkies de sobrevivir es que esta compañía nacida en los años de la Gran Depresión encuentre comprador a los activos que sacará a la venta en el proceso de liquidación. Activos que incluyen marcas como Donettes, Ding Dongs, Sno Balls y otros productos convertidos en iconos del consumo como el pan de molde Wonder. Esta vez no parece que haya vuelta atrás, como sucedió hace cuatro años, y el cierre de la empresa se traducirá en el despido de sus 18.500 empleados.

Twinkies2

     Que Hostess encuentre ahora comprador para los Twinkies o Wonder servirá de poco consuelo para los empleados que se quedan sin su puesto de trabajo, porque la situación en el mercado laboral en EE UU sigue siendo muy complicada. Además, se da la circunstancia de que esta industria está sobrada de capacidad y la ejecutiva de la compañía debería encontrar a un rival como Kraft que estuviera dispuesto a compartir productos similares a los suyos en las estanterías. Una ecuación complicada.

El problema de seguridad de McAfee

Por: | 14 de noviembre de 2012

Menuda historia. John McAfee, aquel ingeniero de la Nasa que creó el popular antivirus informático que lleva su nombre, está en fuga desde el pasado fin de semana. La policía de Belice, donde residía hasta ahora en busca de la vacuna perfecta, le tiene entre los sospechosos por el asesinato de su vecino, otro expatriado estadounidense. McAfee insiste en su inocencia y explica que no se entrega a las autoridades del país porque teme por su vida. Los que le conocen le piden que coopere. El millonario tatuado cuenta que está cambiando constantemente de localización, escondido en la jungla que hace de frontera del país centroamericano con México. A Belice escapó hace tres años huyendo del materialismo dominante en EE UU para hacer lo que le gusta: crear nuevas empresas.

Mcafee

     McAfee tiene ahora 67 años. Se jubiló en 2008 tras vender la compañía, ahora controlada por Intel. Fue una de las estrellas tempranas en la era de las puntocom. Su fortuna llegó a los 100 millones de dólares y se evaporó tras la crisis financiera. Puso mucho dinero en el ladrillo. La policía cree que sigue en Belice y quiere interrogarle sobre el homicidio. Se le considera una persona de interés en el caso, por los choques que tuvo en el pasado con su vecino. En una primera entrevista con la revista Wired contó que logró escapar enterrándose con una caja de cartón en su cabeza. "Si me encontraban, me habrían matado". De hecho, cree que el objetivo de los asesinos era matarlo a él. Las autoridades ya asaltaron su laboratorio hace unos meses, buscando armas y drogas ilícitas. Salió de esa; de esta sacará un libro porque vivirá para contarlo.

Jueves negro

Por: | 13 de noviembre de 2012

Walmart dio la primera salva, y no tardaron mucho en seguirle el resto de competidores en el negocio del comercio minorista, como Target, JCPenny, Toys R Us y Sears. El Black Friday, el día que marca oficialmente la temporada de compra navideñas en EE UU, se adelante a las ocho de la tarde del jueves. Y la gente se hace dos preguntas. ¿Se están cargando el Viernes Negro? O peor aún, ¿están las grandes cadenas comerciales matando el sagrado día de Acción de Gracias? Porque los cazadores de gangas tendrán que hacer cola en las puertas de mall con la barriga aún llena tras el atracón de pavo y sin poder hacer tomar el postre viendo el partido de fútbol americano frente a la televisión.

Black

     A este paso, como señalaba esta mañana The Washington Post, tendremos que cambiar el nombre de Thanksgiving por el de Black Thursday. Y con las puertas de los locales abriendo antes de la media noche del viernes, sus empleados no tendrán más remedio que saltarse el festín en familia y eso no les hace nada de gracia. Este desenlace es reflejo de la ansiedad que tienen en la industria ante un final de año que se anticipa más bien malo, reflejo del impacto de la debilidad económica en el consumo. Sinceramente, es ridículo pensar que alargando unas horas la temporada de compras navideñas lograran salvar sus cuentas. Como también es ridículo ver a cientos de personas en cola.

Black_friday_shoppers

     Es cuestión de prioridades. La National Retail Federation insiste que hay gente dispuesta a comprar a esas horas y justifica la estrategia con cifras. El 40% de los ingresos del comercio se registra entre el Black Friday y la Navidad, y el 10% en el primer fin de semanas. Para este año esperan elevar un 4% las ventas. Hace un año fue del 6%. Así que para igualar el paso necesitan atraer a los consumidores con ofertas suculentas. Los analistas, sin embargo, creen que no servirá de mucho. Lo que gasten el jueves no lo harán más adelante. Además, hay otros compradores que prefieren esperar al Cyber Monday, cuando se cuelgan las ofertas en Internet, o a que bajen más los precios.

Más allá del frente

Por: | 12 de noviembre de 2012

El mercado de bonos de Chicago está cerrado para conmemorar el Día de los Veteranos. Poco se habló durante las pasadas elecciones de las necesidades e inquietudes de un colectivo integrado por 21,6 millones de personas. Como por ejemplo, qué pasa cuando vuelven del frente y deben encontrar con un empleo estable y bien remunerado. Muchos caen en el olvido en algún lugar perdido en EE UU. Las academias militares te preparan para luchar en el campo de batalla, pero no tanto para la complicada transición hacia la vida civil. Es lo que le pasó a Michael Barrett. Y con esa experiencia de primera manos, nació el portal Veteran Central, una plataforma de contactos profesionales que pretende llenar ese vació conectando a pequeñas empresas con veteranos que buscan un trabajo.

Veterans

     Los veteranos suelen definirse como "discapacitados laborales", porque no tienen detrás un empleo que les respalde o hable por ellos. Este tipo de contactos con las empresas es algo que tratan de cultivar mucho otras instituciones educativas, como la Escuela de Negocios de Harvard. En el proyecto participan como cofundadores el empresario Jonathon Lunardi y neurólogo Paul McDonald. Explican que esta especie de LinkedIn para veteranos será un instrumento muy útil para los jóvenes, los que cuentan con menos tiempo para forjarse un futuro cuando vuelven del frente, porque no cuentan con esa red de contactos. Veteran Central acaba de empezar a funcionar tras un periodo de pruebas. El acceso a este puente entre la vida militar y la civil es gratuito.

¿Pinchazo en el mercado del arte?

Por: | 09 de noviembre de 2012

La venerable casa de subastas neoyorquina Sotheby´s acaba de publicar sus cuentas. Perdío 32,6 millones de dólares en el tercer trimestre. Es un 10% más que en el mismo periodo de 2011 y la diferencia se atribuye a cuestiones fiscales, por lo que la comparación no es del todo correcta. Si lo que se toma como referencia son los últimos nueve meses, los números salen con un positivo de 42,2 millones pero reflejan una importante contracción frente a los 99,9 millones del pasado año. Y eso está dando de qué hablar, porque las últimas semanas no están yendo bien en el mercado del arte.

Sothebys

     Las grandes subastas se realizan en el segundo y el cuarto trimestre, lo que explica que el primero y el tercero salgan casi siempre con pérdidas. Bill Ruprecht, su consejero delegado, dice que "sigue viendo una demanda considerable" por las obras más preciadas. Y apoyó su afirmación con una cifra. Los ingresos subieron un 18% en el trimestre, a 68,5 millones. El problema llegó poco después, cuando se celebró una subasta de arte moderno e impresionista que se quedó por debajo del objetivo mínimo de recaudación, algo que no pasaba desde mayo de 2009, en el peor momento de la crisis.

Picasso

     La marca en la preventa estaba en 169 millones de dólares. La noche se cerró en 163 millones. Un paso atrás de los compradores de arte similar le pasó a su rival Christie´s. Los corredores de arte dicen que se está perdiendo la exuberancia de meses pasados, porque los coleccionistas son más cuidadosos con su dinero y buscan el precio justo. Eso se refleja en sus acciones. En los últimos dos días, los títulos de Sotheby´s perdieron un 6% de su valor. Las acciones de la casa de subastas subieron un 6% este año, cuatro puntos porcentuales por debajo a la apreciación del índice Standard & Poor´s 500.

Priceline se hace con Kayak

Por: | 09 de noviembre de 2012

No hace ni cuatro meses que Kayak empezó a cotizar en Wall Street, a un precio de 26 dólares la acción. Lo hizo mientras los inversores trataban de digerir el fiasco de Facebook. Pues bien, la operación le salió redonda. El portal de reservas de viajes acaba de anunciar que Priceline la compra por 40 dólares el título, lo que equivale a valorar la joven puntocom en 1.800 millones de dólares. Con la operación, su rival busca ganar tamaño para competir en una economía incierta frente a Expedia, Orbitz, TripAdvisor y Travelzoo. Los títulos de Kayak subían más de un 30% en el mercado electrónico.

Kayak

     Priceline, una de las firmas más valiosas durante la burbuja tecnológica, pone sobre la mesa casi nueves dólares más por acción de Kayak de lo que valían a cierre de mercado. No es un secreto que la competencia por hacerse con nuevos clientes es feroz, con nuevos actores como Hipmunk y Google, así que la vía de la adquisición es una manera de quitarse a un rival y hacerse con sus herramientas. La integración se espera esté concluida para final de 2013. El anuncio se hizo coincidiendo con la presentación de resultados. Kayak ganó 8 millones en el trimestre tras ingresar 78,6 millones.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal