La venerable casa de subastas neoyorquina Sotheby´s acaba de publicar sus cuentas. Perdío 32,6 millones de dólares en el tercer trimestre. Es un 10% más que en el mismo periodo de 2011 y la diferencia se atribuye a cuestiones fiscales, por lo que la comparación no es del todo correcta. Si lo que se toma como referencia son los últimos nueve meses, los números salen con un positivo de 42,2 millones pero reflejan una importante contracción frente a los 99,9 millones del pasado año. Y eso está dando de qué hablar, porque las últimas semanas no están yendo bien en el mercado del arte.
Las grandes subastas se realizan en el segundo y el cuarto trimestre, lo que explica que el primero y el tercero salgan casi siempre con pérdidas. Bill Ruprecht, su consejero delegado, dice que "sigue viendo una demanda considerable" por las obras más preciadas. Y apoyó su afirmación con una cifra. Los ingresos subieron un 18% en el trimestre, a 68,5 millones. El problema llegó poco después, cuando se celebró una subasta de arte moderno e impresionista que se quedó por debajo del objetivo mínimo de recaudación, algo que no pasaba desde mayo de 2009, en el peor momento de la crisis.
La marca en la preventa estaba en 169 millones de dólares. La noche se cerró en 163 millones. Un paso atrás de los compradores de arte similar le pasó a su rival Christie´s. Los corredores de arte dicen que se está perdiendo la exuberancia de meses pasados, porque los coleccionistas son más cuidadosos con su dinero y buscan el precio justo. Eso se refleja en sus acciones. En los últimos dos días, los títulos de Sotheby´s perdieron un 6% de su valor. Las acciones de la casa de subastas subieron un 6% este año, cuatro puntos porcentuales por debajo a la apreciación del índice Standard & Poor´s 500.
Hay 2 Comentarios
Buen asunto este del pinchazo que recoge el corresponsal en NY porque demuestra que en el mercado del arte hay, en la mayoría de las ocasiones, más mercado que arte. Por la vía del mercado, este quiere aprovecharse del mismo valor refugio que el oro, sin caer en la cuenta que el metal es patrón , convención económica, en tanto que el arte es valor especulativo. Como tal, es sensible a la inflación como también lo es, y demasiado, a la burbuja especulativa que viene siendo alimentada en los últimos años. El mercado del arte, debe proceder a una cura de austeridad eliminando el exceso de especuladores y especulación. Y parece que el "pinchazo" que usted señala en la información es más que un síntoma, es un hecho.
Gracias de nuevo por su acertado post.
Un cordial saludo
Publicado por: JJGO | 12/11/2012 8:20:49
esta claro que ha bajado el mercado del arte , ya que en tiempos de crisis es un bien de lujo cuyo valor material no es nada productivo,, no te sirver para nada más que coleccionarlo...es como la numismatica
saludos
Publicado por: microfono espia | 09/11/2012 16:16:28