Apagón en el Superdom. Medio estadio en Nueva Orleans se quedó sin luz nada más comenzar el tercer tiempo de la Superbowl, el evento televisivo más seguido en EE UU. El partido quedó suspendido durante 34 minutos. Pero no la actividad en las redes sociales, convertida en un hervidero de comentarios. Había que actuar rápido. La primera en reaccionar fue Oreo, con un simple anuncio colgado en Twitter que se convirtió en la sensación de la noche. Se trata de una simple foto tomada de una simple galletilla rellena iluminada entre la sombra y con un simple mensaje a los pies: "aún puedes mojarme en la oscuridad". Tuvo cerca de 14.000 retweets en minutos. Y con el apagón quedó en evidencia, una vez más, la amenaza del todo móvil e instantáneo para los medios tradicionales.
Oreo también se anunció durante el evento emitido por la CBS antes de que se fuera la luz, con una publicidad que invitaba a la audiencia a ir a su cuenta en Instagram para votar si prefieren la galleta o la crema de su icónico sandwich de chocolate. Así que doble jugada para la marca de galletas de la antigua Kraft Foods, porque no solo está siendo uno de los más comentados y mejor valorados en el día después, además hizo de puente entre la televisión y la red. Un dato de esta vinculación creciente entre la pantalla e Internet. Hace dos años solo un anuncio tenía hashtag. En esta edición, la mitad.
Echando las cuentas, un anuncio de un minuto en esta final de la NFL (Liga de Fútbol Americano) se pagó a cerca de ocho millones de dólares de media, un 27% más caro que hace dos años. Eso equivale a 4.444 dólares por un fotograma casi imposible de ver cuando se saca del conjunto, ó a 133.333 dólares por un solo segundo. Los anunciantes invierten por eso mucho tiempo y recursos para llegar a la audiencia. A Oreo, sin embargo, el marketing en tiempo real gracias al apagón le salió mucho más rentable y eso va a exprimir esta mañana las cabezas de los cretivos en Madison Avenue. No fue la única en mover ficha. También reaccionaron de inmediato PepsiCo, Samsung, Audi y Walgreens, que también se gastaron una millonada en sus espacios en la Superbowl que pasará a la historia como la del apagón.
Hay 9 Comentarios
Muy rápidos los encargados del marketing de Oreo.
El marketing social, está de moda, tanto usando Facebook, como Twitter, Youtube, o Instagram.
Saludos,
María
Publicado por: Maria---Marketing online | 18/02/2013 8:52:24
que mal lo del apagón http://wikisabios.blogspot.com/2012/12/como-puedo-subir-de-peso.html
Publicado por: Arty | 07/02/2013 18:57:10
Con las redes sociales sólo le queda a las empresas actuar rápido, la gente no da espera y el ingenio y la creatividad debe ser lo primordial, bien por Oreo
Publicado por: Jose Alejandro Navas Vengoechea | 06/02/2013 17:20:38
bala vibradora
http://www.balavibradora.es/
Publicado por: http://balavibradoras.wordpress.com/ | 05/02/2013 20:44:27
Pues anda que el anuncio que pagara una pasta y no saliera
Publicado por: http://balavibradoras.wordpress.com/ | 05/02/2013 20:41:25
¿No estamos sacando de quicio la importancia de las redes sociales? 14.000 retweets ... pues bueno.
Publicado por: Matt | 05/02/2013 8:45:12
Pasemos el corrector también a las palabras en inglés o intentemos aprenderlas
Hagtash? No. Hashtag
Markenting?
Publicado por: Ivan Ponce | 04/02/2013 20:12:07
madre mía, que bueno!
para ser el evento deportivo más seguido a nivel mundial, en el que los anuncios se venden más caro, la verdad, menuda jugada maestra, le salió a oreo redonda la jugada
jaja
saludos!
Publicado por: pinganillo | 04/02/2013 15:47:14
España continua sus esfuerzos en la campaña canadiense, país que ya ha perdido la mitad de sus territorios a manos españolas.
En clave interna, la derecha liberal por fin consigue un proyecto aglutinador, frente a una izquierda dominante aunque decadente.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://cut07.tk/b36 ] desde tu navegador.
Publicado por: Felisa | 04/02/2013 14:37:18