Color para los Benjamin

Por: | 08 de octubre de 2013

Nada más tocar el nuevo billete de 100 dólares, se nota la diferencia. La textura es diferente, con un relieve que se siente por toda la superficie. Aunque lo primero que salta a la vista nada más verlo son los colores y su nuevo estilo. La última generación de los Benjamin, como se conoce a la denominación con el perfil del sexto presidente de Pensilvania, llegan finalmente a las manos de los estadounidense tras una larga espera de dos años y medio. La Reserva Federal sudó tintan para producirlos. Y no deja de ser irónico que su puesta en circulación coincida en el tiempo con Estados Unidos asomándose de nuevo al precipicio del impago de su deuda, por el circo político en Washington.

100pavos

     El objetivo del nuevo diseño es hacer más difícil la falsificación de uno de los billetes de mayor circulación en el mundo. Entre las medidas de seguridad, incorpora ahora una banda azulada 3D justo sobre el hombro izquierdo de Benjamin Franklin. La denominación el billete aparece en cobre, como el tintero. Ahí se encuentra la campana de la libertad en verde, el otro elemento de seguridad distintivo. Al moverlo, da la sensación de que cambia de color, como sucede con el número 100 en la esquina derecha al mirar el billete. Además, en el nuevo diseño aparece una pluma, que representa la que usaron los padres fundadores para firmar la Declaración de la Independencia.

100-Dollar-Bill1

     Hay otras características que ya se utilizan en otros billetes en EE UU, como el hilo de seguridad que aparece a la derecha del presidente y la marca de agua con la cara de Franklin, aunque en este caso el retrato es ahora más simple. Llevó más de una década desarrollarlo y su introducción estuvo plagada de problemas técnicos por su complejidad, que según la Reserva Federal ya están resueltos. El cese que desde hace una semana afecta a las actividades administrativas del Gobierno federal no parece que vaya a tener un impacto mayor en el día del estreno del nuevo billete de 100 dólares. Hay 3.500 millones de billetes con esta denominación listos para ser repartidos, también fuera de EE UU. 

Billetes

     El incremento de la seguridad en los billetes contra la falsificación comenzó en 2003 con el de 20 dólares. La última vez que se cambió el diseño del de 100 dólares fue en marzo de 1996. Se calcula que hay billetes circulando con esta denominación por valor de 900.000 millones. Los viejos se irán destruyendo y sustituyendo por los nuevos conforme vayan llegando a las instalaciones de la Reserva Federal. Por cierto, el nuevo billete tiene un elemento que se les ha quedado viejo antes de subirse a los blindados para su reparto entre las instituciones financieras: la firma es del secretario del Tesoro. Es la de Timothy Geithner. La de Jack Lew, su sucesor, no aparecerá estampada hasta que todos los billetes que ya fueron impresos en la primera remesa estén en circulación. 

 

 

Hay 12 Comentarios

Restaurantes recomendados porque hemos estado comiendo en ellos, de España y del resto del mundo. Sitios buenos, baratos y donde cuando fuimos salimos muy satisfechos http://www.capitanfood.com

Antes del cargo de gobernador existió el de presidente de Pennsylvania

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Governors_of_Pennsylvania#Presidents_of_the_Supreme_Executive_Council_to_1790

No está de más encontrar fuentes de información --aunque sean populares-- con las que poder hacer los comentarios cáusticos. ;-)

¿Qué significa éso del sexto presidente de Pensilvania? Benjamin Franklin jamás fué presidente. A lo mejor cree el articulista que lo de sexto es porque el billete de 100 dólares es el sexto de los billetes, de menor a mayor denominación, lo cual tampoco es verdad, porque existe el billete de 2 dólares, con la efigie de Thomas Jefferson, quien sí fué presidente. Se escribe Pennsylvania y no Pensilvania. Y Pennsylvania carece de presidente, en todo caso gobernador, pero aún no existían en época de Franklin. Por cierto, en los Estados Unidos a los billetes de 100 dólares no se les llama benjamines, sino Benjies.

ya era hora de que se modernizara un poquito...gracias por comentar em primera mano como es el billete pues creo q en mi mano tardará años en llegar :)

Que no Sandro, que no. Que has metido la pata hasta el pezon
... a la derecha del presidente y la marca ...

Prisa deber'ia de replantearse su Corresponsal en los yunates cuando este afirma la supuesta presidencialidad de Franklin.

Goyo y José Luis tienen razón. No había precisado lo de que fue presidente de Pensilvania. Pero tampoco dije que lo fuera de EEUU, porque fue un Padre Fundador. Perdón por el desliz con lo de la efigie

Goyo y José Luis, por favor leed bien: "...del sexto presidente de Pensilvania", no de EEUU.

El sexto presidente de EE.UU. fue John Quincy Adams. Franklin nunca fue presidente.

¿La "esfinge"? Será la EFIGIE.

Interesante artículo, pero lamentablemente se da la circunstancia de Benjamin Franklin, nunca fue presidente de los EE.UU.

Está bien plantear sistemas de detección o para impedir la falsificación. No hace mucho me entregaron dos billetes de euros falsos. La desgracia no es cogerlos, sino intentar utilizarlos y darte cuenta que la persona o empresa a la que ofrece el billete te mira como un delincuente. En fin...
http://interesproductivo.blogspot.com.es

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal