Ben Bernanke vuelve a ser un ciudadano más, tras dejar hace un mes la presidencia de la Reserva Federal. Como él mismo dice, ahora puede decir lo que quiera, donde quiera y cuando quiera. Ya no tiene las ataduras que imponen el secretismo del banco central. El que fuera durante ocho años el hombre más poderoso en el mundo de las finanzas acaba de entrar en el lucrativo circuito de los discursos. El primero acaba de pronunciarlo en Abu Dhabi. Duró 40 minutos y los 250.000 dólares que se calcula cobró superan cómodamente el sueldo de 199.700 dólares que el año pasado tuvo como funcionario público. Dio otro más este miércoles en Sudáfrica y tiene prevista una tercera intervención a final de la semana en Houston (Tejas).
El predecesor de Janet Yellen, miembro ahora del grupo de reflexión Brookings Institution, dedicó su debut a hablar sobre su gestión de la última crisis financiera. Es el tema que desarrollará también en sus memorias. La historia debe decidir aún si fue un héroe o un villano a la hora de lidiar con el colapso financiero. Pero hasta entonces, sus conocimientos se consideran muy valiosos y como otras figuras dedicadas a la vida pública tratan de hacer caja. Es lo que hacen Timothy Geithner desde que dejó el Tesoro y Hillary Clinton tras abandonar el Departamento de Estado. Además, Ben Bernanke diseñó el plan de abandono de los estímulos que acaba de comenzar en EE UU. Los asistentes pagaron 2.000 dólares para escucharle.
El precio que cobra Bernanke es hasta razonable, dicen en esos círculos, si se tiene en cuenta la dimensión del personaje y el momento. Por eso creen que podría mantenerlo tan alto durante bastante tiempo. Pero también es cierto que no tiene el carisma de Bill Clinton, el referente a la hora de convertir las palabras en efectivo. Las intervenciones del expresidente demócrata se dice pueden llegar a los 750.000 dólares, el triple que la exprimera dama y exsenadora. Es verdad que el profesor de Princeton puede decir lo que quiera. Pero deberá ser cuidadoso al compartir la información que conoce y evitar las críticas que recibió Alan Greenspan nada más cederle el puesto tras reunirse en privado con banqueros de la extinguida Lehman Brothers.
Hay 4 Comentarios
No cobran por disertar, cobran para blanquear dinero por lo que hicieron. Este diario, tan suspicaz a veces, ayuda a blanquear el dinero sucio que ganan estos delincuentes con el cuento de "ganan".
Publicado por: Sebastian | 06/03/2014 14:11:23
El nombre "Reserva Federal", es otra de las grandes falacias por las cuales el mundo está en un estado catastrófico. El nombre "Reserva Federal", parecería indicar que se trata de una especie de Banco Central Estatal. Nada de eso, es un banco privado y controlado totalmente por banqueros sionistas de la pesada. Su negocio es prestarle plata al Gobierno de USA y así tenerlo de rodillas. Lo dijo explícitamente el anterior Primer ministro israelí Sharom (o algo asi), el tipo dijo: "Ya tenemos controlado a los Estados Unidos". La otra gran falacia es el Premio Nobel de Economía. No existe tal premio. Es un premio que una conjunto de banqueros suecos, no el Comité Nobel, otorga a los economistas que racionalizan, mediante sus teorías, el neoliberalismo y el capitalismo salvaje mas atroces.
Publicado por: armando | 05/03/2014 20:25:17
Bernanke es un terrorista genocida como pocos. Saddam Husein era un bebé de pecho comparado con el.
Publicado por: La Parca | 05/03/2014 20:05:25
Buenas Sandro,
Parece increíble que todavía no nos hayamos dado cuenta que estos presuntos "expertos" siempre fallan. la economía, más que una ciencia, es una clase de poder, muy cercano al poder político, pero en la actualidad más efectivo
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2013/03/es-la-economia-una-ciencia-el.html
Publicado por: JesusN | 05/03/2014 20:00:18