El primer banquero que paga

Por: | 27 de marzo de 2014

Bank of America anunciaba ayer, después de dos años de tiras y aflojas, un acuerdo definitivo para resolver el expediente de las hipotecas basura con la Agencia de la Vivienda en EE UU. Lo hará con un pago de 9.500 millones de dólares a Fannie Mae y Freddie Mac. La cantidad era conocida y ocultó la verdadera noticia. Kenneth Lewis, que estuvo al frente de la entidad en pleno estallido de la crisis financiera, pacta un desembolso de 25 millones para quitarse de encima a los reguladores, que le perseguían desde hace cuatro años por la manera en la que se preparó la compra de Merrill Lynch.

Lewis

     Eric Schneiderman, el fiscal general de Estado de Nueva York, dijo que se trata de la primera sanción de calado que se aplica en EE UU a un gran banquero por los abusos que se vieron durante colapso financiero. Bank of America tuvo que ser rescatada con 45.000 millones para evitar que siguiera una suerte similar a la de Lehman Brothers. La entidad no comunicó a los inversores las pérdidas que estaba acumulando por la compra del banco de inversión. Junto a la sanción financiera, Lewis acepta que durante tres años no podrá trabajar para una compañía cotizada en Wall Street.

Bofa

    Al final el banco se encargará de pagarlo todo y Lewis pacta además sin una declaración de admisión de culpabilidad. Al contrario. A través de su abogado dice que fue uno de los que contribuyó a que el sistema bancario "sobreviviera" la última crisis y que estaba deseando que este asunto quedara atrás cuando antes para "seguir adelante con su vida". Es lo que busca también Bank of America. El segundo banco por activos de EE UU acumula una factura legal que supera los 60.000 millones por el empacho de Countrywide y Merrill Lynch. Aún tiene algunos litigios pendientes por la venta de bonos hipotecarios.

Bofa2

     Ken Lewis, de 67 años, dejó el grupo a final de 2009 tras estabilizar la entidad. Le sustituyó en el cargo de consejero delegado Brian Moynihan, al que le tocó limpiar todo el polvo acumulado bajo las alfombras y llevar adelante la reestructuración del grupo. En ese momento empezaron los problemas legales. Ya tuvo que pactar con inversores el pago de 62,5 millones porque no se les dio toda la información necesaria para aprobar la compra de Merrill Lynch, por la que se pagó inicialmente 50.000 millones. Aquel desembolso fue compartido con otros directivos y como es este corrió a cargo de la entidad.

Hay 3 Comentarios

E bo que os que os culpables pagen e con seguridade van a caer mais a pesar do maquillaxe que lles fan O DINHEIRO NON SIRVE SIN XUSTIZA, non lle aproveita o Usureiro.

No ente demos en LA como no terminaron encarcelados todos esos halcones......En Uruguay fueron presos los Banqueros que jugaron al alto riesgo por quiebra fraudulenta, y si bien el Estado rescato los Bancos, luego los vendio a terceros. Los Banqueros de la maniobra quedaron arruinados. Y despues se dice que hay corrupción en LA; posiblemente, pero EEUU no esta exento.

A ver si va a ser verdad que el juez tiene razón, y resulta que las ciudadanas y ciudadanos normales han sido víctimas de una mala gestión también en España.
Y ahora se les ha de reembolsar sus pérdidas por una mala ética comercial.
Abusando de la garantía que desde las instituciones se les ha concedido a la banca.
En la que descansaba la confianza ciudadana.
Cogiéndonos in fraganti aquí.
Desde el extranjero.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal