Wall$treet Report

Sobre el blog

“El dinero no duerme”- Gordon Gekko. La actividad en la plaza neoyorquina no cesa con el toque de campana y desborda como una crecida la calle del muro.

Sobre el autor

Sandro Pozzi

, italosevillano, loco por el kimchi. Sobrevivió siete años en Bruselas y desde hace ocho, en Nueva York.

Eskup

El primer banquero que paga

Por: | 27 de marzo de 2014

Bank of America anunciaba ayer, después de dos años de tiras y aflojas, un acuerdo definitivo para resolver el expediente de las hipotecas basura con la Agencia de la Vivienda en EE UU. Lo hará con un pago de 9.500 millones de dólares a Fannie Mae y Freddie Mac. La cantidad era conocida y ocultó la verdadera noticia. Kenneth Lewis, que estuvo al frente de la entidad en pleno estallido de la crisis financiera, pacta un desembolso de 25 millones para quitarse de encima a los reguladores, que le perseguían desde hace cuatro años por la manera en la que se preparó la compra de Merrill Lynch.

Lewis

     Eric Schneiderman, el fiscal general de Estado de Nueva York, dijo que se trata de la primera sanción de calado que se aplica en EE UU a un gran banquero por los abusos que se vieron durante colapso financiero. Bank of America tuvo que ser rescatada con 45.000 millones para evitar que siguiera una suerte similar a la de Lehman Brothers. La entidad no comunicó a los inversores las pérdidas que estaba acumulando por la compra del banco de inversión. Junto a la sanción financiera, Lewis acepta que durante tres años no podrá trabajar para una compañía cotizada en Wall Street.

Bofa

    Al final el banco se encargará de pagarlo todo y Lewis pacta además sin una declaración de admisión de culpabilidad. Al contrario. A través de su abogado dice que fue uno de los que contribuyó a que el sistema bancario "sobreviviera" la última crisis y que estaba deseando que este asunto quedara atrás cuando antes para "seguir adelante con su vida". Es lo que busca también Bank of America. El segundo banco por activos de EE UU acumula una factura legal que supera los 60.000 millones por el empacho de Countrywide y Merrill Lynch. Aún tiene algunos litigios pendientes por la venta de bonos hipotecarios.

Bofa2

     Ken Lewis, de 67 años, dejó el grupo a final de 2009 tras estabilizar la entidad. Le sustituyó en el cargo de consejero delegado Brian Moynihan, al que le tocó limpiar todo el polvo acumulado bajo las alfombras y llevar adelante la reestructuración del grupo. En ese momento empezaron los problemas legales. Ya tuvo que pactar con inversores el pago de 62,5 millones porque no se les dio toda la información necesaria para aprobar la compra de Merrill Lynch, por la que se pagó inicialmente 50.000 millones. Aquel desembolso fue compartido con otros directivos y como es este corrió a cargo de la entidad.

Bernanke hace caja

Por: | 05 de marzo de 2014

Ben Bernanke vuelve a ser un ciudadano más, tras dejar hace un mes la presidencia de la Reserva Federal. Como él mismo dice, ahora puede decir lo que quiera, donde quiera y cuando quiera. Ya no tiene las ataduras que imponen el secretismo del banco central. El que fuera durante ocho años el hombre más poderoso en el mundo de las finanzas acaba de entrar en el lucrativo circuito de los discursos. El primero acaba de pronunciarlo en Abu Dhabi. Duró 40 minutos y los 250.000 dólares que se calcula cobró superan cómodamente el sueldo de 199.700 dólares que el año pasado tuvo como funcionario público. Dio otro más este miércoles en Sudáfrica y tiene prevista una tercera intervención a final de la semana en Houston (Tejas).

Benbernanke

     El predecesor de Janet Yellen, miembro ahora del grupo de reflexión Brookings Institution, dedicó su debut a hablar sobre su gestión de la última crisis financiera. Es el tema que desarrollará también en sus memorias. La historia debe decidir aún si fue un héroe o un villano a la hora de lidiar con el colapso financiero. Pero hasta entonces, sus conocimientos se consideran muy valiosos y como otras figuras dedicadas a la vida pública tratan de hacer caja. Es lo que hacen Timothy Geithner desde que dejó el Tesoro y Hillary Clinton tras abandonar el Departamento de Estado. Además, Ben Bernanke diseñó el plan de abandono de los estímulos que acaba de comenzar en EE UU. Los asistentes pagaron 2.000 dólares para escucharle. 

Billclinton

     El precio que cobra Bernanke es hasta razonable, dicen en esos círculos, si se tiene en cuenta la dimensión del personaje y el momento. Por eso creen que podría mantenerlo tan alto durante bastante tiempo. Pero también es cierto que no tiene el carisma de Bill Clinton, el referente a la hora de convertir las palabras en efectivo. Las intervenciones del expresidente demócrata se dice pueden llegar a los 750.000 dólares, el triple que la exprimera dama y exsenadora. Es verdad que el profesor de Princeton puede decir lo que quiera. Pero deberá ser cuidadoso al compartir la información que conoce y evitar las críticas que recibió Alan Greenspan nada más cederle el puesto tras reunirse en privado con banqueros de la extinguida Lehman Brothers.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal