ELPAIS.COMYo, periodista

LOS INTERNAUTAS INFORMAN

 

Ayúdanos a construir ELPAIS.com. Si has sido testigo de alguna noticia envíanosla y nosotros te la publicamos. Puedes mandarnos fotos, vídeos o documentos, ahora los lectores de ELPAIS.com se convierten en periodistas.Envía tus noticias a [email protected]

« Día contra la violencia de género | Inicio | Protesta en Tomelloso por el AVE Madrid-Jaén »

27 noviembre, 2006 - 10:53

¿Hasta qué punto vamos a llegar?

Hola. Tengo 18 años y cómo casi todos los jóvenes de mi edad, salimos los sábados por la noche. Lo ocurrido este sábado por la noche en mi pueblo (Corella, Navarra) , me dio mucho de que pensar. En torno a las 2:30 de la madrugada, "cuatro" marroquíes empezaron una pelea entre ellos, mientras el resto de pueblo que estaba despierto se apartaba a un lado y observaba lo que pasaba.

La pelea fue salvaje, ya que no se conformaban con darse de golpes con puñetazos y patadas, sino que también cogían botellas de cristal rotas, para herir a su adversario. Por suerte, no se mato ninguno y por lo que pude ver, ninguno fue herido de gravedad. Lo de la policía local, no sabría decir si fue un acto inteligente o de cobardía, pero los dos municipales de turno se quedaron pasivos sin hacer nada durante media hora, el tiempo que le costó llegar a la policía foral y a la guardia civil. Llegaron a juntarse en torno a doce personas entre municipales, guardias civiles y policías forales. Todos iban muy guapos y con sus respectivas porras por una pasarela preparada por los habitantes de mi pueblo. Fueron al lugar de los hechos, pero únicamente quedaban los curiosos. Algunos agentes anduvieron un poco por las calles para ver si encontraban los causantes de la pelea, el resto se quedaron a charlar entre la multitud.

Después de un buen rato, pasaron los cuatro marroquíes de la pelea, y mientras estaba sentado en el quicio de una puerta, oí como un grito desgarrador me helaba la sangre. Uno de los marroquíes empezó a gritar "¡venganza!" mientras sus compañeros se lo llevaban lejos de donde estaba la gente. Algunos ciudadanos, empezaron a cantar el "cara el sol", mi alma se fue de mi cuerpo. ¿Qué estaba pasando? ¿Hasta que punto vamos a llegar? ¿Porque "cuatro" marroquíes se son tontos en darse de golpes, nosotros lo tenemos que ser más? En los últimos años están llegando a nuestro país muchos inmigrantes, porque en sus tierras no tienen un futuro, ¿qué pasaría si ahora nosotros tuviésemos que emigrar?

¿Cómo vamos a terminar nuestros días? ¿Cuándo será el fin de nuestros días? Lo peor de este asunto, es que parece el principio.

Yo, I.S.L

Comentarios

es indignante el separar las personas por su "nacionalidad" color religion quiere decirme que el problema no es "nuestro" porque no son "nosotros" por favor dejar de justificar lo injustificable ¿que hubiera pasado si hubiera sido elllos contra nosotros ,?,¿quienes somos nosotros quienes son ellos?

Si he entendido bien, se llamó a la policía y ésta no intervino porque tenía miedo. Me parece muy grave. La policía tiene la obligación de intervenir, porque en eso consiste su trabajo. Así podrían haber parado la pelea y evitado que los jóvenes sufrieran más lesiones.

La inmigración es una consecuencia del desempleo, las guerras religiosas, los conflictos sociales, la pobreza. Un inmigrante llega cargado de esperanzas en tener una nueva vida, pero, muchas veces es marginado por el sistema económico y social. Tal vez sean los enviados por Dios para probarnos a través de nuestros pensamientos y actitudes con respecto a ellos. Podemos ser compasivos, serviciales, comprometidos o, indiferentes. El miedo al 'otro' debemos trascenderlo. Nuestras diferencias culturales, lingüísticas o étnicas, son superficiales. En el fondo, todos compartimos la misma atmósfera, las mismas partículas del Sol, y el mismo universo humano: reímos, lloramos, cantamos, trabajamos.
Debemos abrir nuestros corazones para la comprensión, y para poder comprender debemos caminar hacia 'el contacto físico' que, según la Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), es primordial y compromete el alma.
En muchos países de tradición católica existe un trabajo específico de la Iglesia con los inmigrantes: se prestan servicios religiosos, defensa de sus derechos y se les da asistencia médica. Creo que las personas que visiten este tipo de trabajo para los inmigrantes, tendrán la posibilidad de tener este 'contacto' para de esta forma comprender un poco más, y en forma pragmática, la verdadera realidad y psicología de los inmigrantes.

El Gran problema de la Inmigración, estas personas llegan a España con la intención (la gran mayoría), de labrarse un futuro, pero se encuentran en medio de una sociedad donde no se regala nada, muy al contrario le quita lo poco que tienen,eso si, todo encaminado para que nuestras grandes empresas obtengan pingües beneficios que reportan en sus ejecutivos para que estos tengan esos fabulosos chalets en la playa y esas mansiones en los campos de golf. Bien pues a los inmigrantes a los legales y a los ilegales que ¿recurso les queda?, pues muy sencillo aprovecharse de las leyes para niños bien que tenemos en España, alucinan cuando después de cometer un delito (vease robo con fuerza en las cosas por ejemplo) en el juzgado los dejan en libertad, esto es jauja se dicen. Tenemos que replantear las leyes españolas y acomodarlas a la realidad presente y la futura, si continuamos así la cosa no hara sino ir a peor.
Espero no haber sido demasiado pesimista en mis consideraciones pero por desgracia el día a día nos va haciendo de ver las cosas de otra manera

María: En el año 1997 hubo una fabulosa exposición temporal en el Museo de San Telmo de Donosti - San Sebastián, llamada "La Ciudad de la Diferencia". Te recomiendo un pequeño librito que ahí se podía adquirir, en torno al tema de la exposición.

Resulta muy ilustrativo en cuanto al gran pero negativo poder que tiene la generalización, el estigma, el prejuicio.

Así como por lo visto etiquetas a los moros, rumanos, ecuatorianos o de cualquier otra raza más (a propósito, el termino "raza" aplicado a seres humanos es impropio), que sepas que a ti como española (supongo que eres paisana) también te pueden etiquetar en el extranjero; no sólo pueden, sino que --de hecho-- lo hacen. ¿Y te parece de recibo?. Ahora, porque otros lo hagan no lo hagas tu también; sino apaga y vamonos ...

A esta altura de la vida interesa despojarnos de comentarios carentes de fundamento y encarar las cosas y entenderlas no sólo en su contexto local sino que en el "global" si se quiere.

En resumen: Que dos marroquíes se hayan peleado en vía pública no es hecho exclusivo de los marroquíes, ni mucho menos, ni debe provocar comentarios negativos que se extiendan a la inmigración en general.

Esto de la inmigración como diria un frances.¡es demasie¡ que no comparen esta invasión , permitida por los politiquillos, con la salida de trabajadores Españoles al extranjero. Cada dia mas robos , mas bandas mas atracos mas violencia, aqui en España todo se permite.Por eso vienen para acá ahora que otros Paises miran bien en sus fronterasYo en las escaleras de algun politico, le pondria un moro un rumano un ecuatoriano un africano y alguna raza más . Para que se integren en la Comunidad de vecinos uf que tonteria digo.Ellos los que los dejan pasar viven , muy bien en sus buenas fincas.Con vigilancia.

Ovejas negras las hay en todos lados; mayor o menor preparación y nivel cultural también. Observar de brazos cruzados un acto de violencia tiene dos significados: Cobardía o desinterés total (ya que a mi no me afecta). Hasta que no toque a tu puerta no te preocupa... Esperemos que no te suceda.
El mundo no cambia de un día a otro pero, sin lugar a dudas, cerrando los ojos ante la situación no nos hace precisamente ir hacia adelante sino todo lo contrario.
Una solución no la encuentras en el "¿cómo solucionarlo?" sino empezando por el "¿por qué es así?".

La violencia, provenga de donde provenga, es denunciable. ¿Cuál es el papel de la policía? es un tema muy problemático, es cierto. Mientras que la noticia no salga de un pueblo, no es de interés general, y no se dedican muchos minutos a analizarlo. Hace falta la implicación de la gente de alrededor, de los vecinos, para que se haga el eco de la responsablidad política sobre hechos cotidianos, que parece ser, no son tan aislados. La policía actúa cuando cree conveniente, nosotros y nosotras no podemos esperar a que hagan cosas. Creo que, en este caso, no se puede remediar el hecho violento, pero sí se debe de denunciar convenientemente para que no vuelva a ocurrir.

Sea una pelea de inmigrantes o españoles, es indiferente. Nadie se va a meter a separalos, sobre todo si hay botellas rotas por en medio. "Nunca te metas en una pelea de borrachos, porque siempre te llevarás el botellazo" dice el dicho. En serio, alguno de vosotros se hubiera metido a separarlos?. Creo que no.

Creo que ha sido malinterpretada mi "noticia". Simplemente quería hacer ver, que la violencia en nuestras calles va en aumento. No hachaco la culpabilidad a los inmigrantes en absoluto, sino la contestación de nuestra sociedad hacia ellos. Me molesto la pelea que mantuvieron entre ellos (porque no creo que la violencia sea algo bueno), pero más me molestó la contestación de los aquí residentes hacía ellos. Lo que mas me jodio fue ver a algunos conocidos mios cantando el "cara el sol". Esta noticia la redacte en poco tiempo y no esperaba que fuese publicada, cosa que me alegro mucho. Tengo 18 años, me jode la oxtia ver la intolerancia que se da a los inmigrantes, inmigrantes que, como digo en el texo, vienen en busca de un futuro mejor y que algunos sectores de esta sociedad intentan frustrar ese intento. Me gustaría resaltar, que mi intención en esta noticia no es criticar a los inmigrantes, sino la contestación de la sociedad hacia ellos. Cuando hay peleas entre personas del mismo lugar, no se monta tanto revuelo como cuando lo es entre personas inmigrantes. ¿Por qué esas diferencias?

el vínculo dice claramente "yo periodista", si fuiste testigo de alguna noticia, enviánosla. Es loable la oportunidad que ofrece un diario equilibrado, como lo es y ha sido El País, de publicar notas de los lectores. Para empezar las noticias, artículos, crónicas y/o cualquier información que aparece en un diario va firmada, si no por el reportero, por la redacción que la avala, y quien ha enviado la anterior opinión, queja, comentario u lo que sea a esta sección, por alguna incongruente razón sólo ofreció sus iniciales. Así se podrían citar muchas observaciones que descartan esta u otras de las informaciones enviadas del ejercicio periodístico, aunque sea como intento. Si el objetivo era informar, una descripción detallada de la pelea (sin comentarios personales) o una fotografía, eran suficientes.

Me parece lamentable asociar violencia e inmigración, ya que mirando a un pasado no muy lejano, eramos un país de fuerte emigración. Aseguro que los países que en su dia nos atendieron, no caracterizaron al español como un delincuente, ruego no juzgar sin antes conozer.Simplemente es una questión de principios morales.

La indiferencia y la pasividad es también violencia.

Estoy de acuerdo con cristobal, yo tambien he visto pandas de chavales españoles matandose a palos, solo por pertenecer a un equipo de futbol o por una tia o por bandas callejeras. En cualquier caso yo creo que se deberia intervenir para evitar que se maten, pero quien se mete ahi?. Pero por favor, no asociemos la porqueria a los inmigrantes, hay que mirarse a uno mismo.

YO TAMBIEN PUDE PRESENCIAR ESE LAMENTABLE INCIDENTE EN CORELLA. ES TRISTE, MUY TRISTE QUE DONDE REINE LA ARMONIA Y LA ALEGRIA DE UN SABADO SURJAN ESTAS COSAS. Y ESTO NO QUEDARA ASI. EL SABADO PASADO EN CINTRUENIGO, LA LOCALIDAD DE AL LADO PASO ALGO PARECIDO ENTRE PERSONAS COLOBIANAS Y ECUATORIANAS Y SEGURAMENTE TAMBIEN FUE COMO EN CORELLA

Los jóvenes españoles son igual o incluso más violentos si cabe. No tiene nada que ver el hecho de que sean inmigrantes. Yo si veo a dos peleándose igual me meto a separar, pero si veo botellas rotas no me acerco ni loco. Otra cosa es que la policía no hiciera nada. Podían haber disparado al aire o algo no?

informarse, actuar, ser parte. son consecuencias directas de la indignacion. En el barrio de mi madre, uno de los mas centricos de Buenos Aires, el grueso de los problemas de salubridad (vomitonas, charcos de sangre, basura en exceso), de ruidos, de trapicheos a plena luz del dia, de peleas, de proxenetismo y de robos con violencia son a causa de... gitanos españoles. Desde 1995 o incluso antes, hasta la actualidad, son cientos las familias gitanas que se han instalado en el centro de la capital Argentina, sin ningun tipo de integración, provocando a su vez todo tipo de problemas. Asco me daba ver el miedo de mi familia, por considerarlo xenofobo. Comprendo el vuestro, pero espero que comprendamos todos la complejidad y el tamaño de el fenomeno migratorio, para no volvernos mas intolerantes, simplistas, racistas y fascistas.
Es dificil, pero de eso se trata, de vivir en un mundo dificil. Si sirve de consuelo, leer mas las noticias sobre oriente proximo para sentir que vivis en paz.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83501258c69e2

Listed below are links to weblogs that reference ¿Hasta qué punto vamos a llegar?:

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

 
 
asociados otros medios

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal