ELPAIS.COMYo, periodista

LOS INTERNAUTAS INFORMAN

 

Ayúdanos a construir ELPAIS.com. Si has sido testigo de alguna noticia envíanosla y nosotros te la publicamos. Puedes mandarnos fotos, vídeos o documentos, ahora los lectores de ELPAIS.com se convierten en periodistas.Envía tus noticias a [email protected]

« Hallazgos que "claman al cielo" | Inicio | El medioambiente pisoteado por intereses privados »

12 febrero, 2007 - 16:10

Alvaro Marttin Sancho: "Dicen que lo de los pisos está mejorando y no mejora nada"

"Quisiera que alguien me explicara realmente que política se está siguiendo para intentar mejorar las posibilidades de un joven para entrar en un piso. Ya sea de alquiler o de compra. La única solución plausible que existe en este momento, si no quieres compartir piso hasta los 50 años, es tener pareja estable, y yo les recuerdo que esto ni se decide cuando, ni es tan fácil., ni , en principio, es obligatorio en nuestro estado de 'derecho' "....

"Vivo en Barcelona, llevo casi un año buscando piso para alquilar, y los precios son prohibitivos. Estoy casi dispuesto a gastar la mitad de mi sueldo en un piso de alquiler (es decir a fondo perdido) porque la compra ya es un hito absolutamente impensable, y aun así la cosa es casi imposible."

"Tenía una compañera para compartir y con nóminas aceptables ambos, perdimos algunos pisos porque nos pedían unas condiciones de fianzas inasumibles. Incluso alguno de ellos lo perdimos porque se organizó una especie de subasta entre los aspirantes al piso... ¿Es esto legal?"

"Después resulta que entramos en la época en que buscan piso todos los estudiantes, los precios suben, las condiciones empeoran y el estado de los pisos también; pues se sabe que los estudiantes pagan entre mucho y, por falta de experiencia asumen aceptan casi cualquier situación. Yo mismo he estado en pisos de estudiantes en estas condiciones."

"No puedo aspirar a un piso de protección oficial porque no estoy empadronado en Barcelona, y de hecho no sé si me conviene estarlo pues no sé donde acabaré viviendo. Soy de Tarragona. ¿Es eso tan raro?. (Llevo diez años viviendo y trabajando aquí, debería tener algún derecho....)

"Probablemente si me voy a las afueras de Barcelona puedo encontrar algo más económico, pero también es probable que pierda el dinero que me ahorro en transporte y en tiempo."

"Cómo es posible que esté dispuesto a pagar la mitad de mi nómina para vivir de alquiler y no encuentre nada decente? Soy honrado y voy a pagar puntualmente cada mes, ¿esto no vale como garantía? ¿Es lógico pedir fianzas y avales tan altos para gente que se esta abriendo camino en el mundo laboral? (Tal y como esta el mundo laboral..... porque lo de ser mileurista ya es un chollo, deberían saber que la mayoría de gente es ochocientos-eurista)."

"Me gustaría que alguien me dijera cómo tengo que hacerlo si:

- Soy joven y no tengo contrato indefinido, sin embargo tengo trabajo e intenciones de pagar religiosamente.

-No tengo pareja, y con 28 años, me apetecería tener ya un espacio propio, como es natural, sin tener que compartir piso con otras 2 o 3 personas.

-Me gustaría, ya que trabajo, pago impuestos y reciclo, poder vivir en un piso de más de 25 m2 , y que tenga por lo menos una ventana. También, a ser posible, si vivo y trabajo en esta ciudad, me gustaría poder escoger un poco el barrio, y no hablo de Pedralbes, sino de barrios teóricamente obreros, como Sants o El Eixample.

"El que diga que la situación de la vivienda esta mejorando, por favor que se digne a conseguirme un piso o por lo menos que se digne a 'intentar' explicarme el porque de mi situación."

"Y añado que mi situación no es mala del todo; no quiero ni pensar en los problemas que puede tener la gente que esta peor que yo."

"Las mejoras en este ámbito tienen que ser prácticamente instantáneas, porque sino es como asumir que en un país en teoría moderno, europeo y económicamente en alza, una generación entera; la mía, tiene literalmente que aguantarse."

Yo, Álvaro Marttin Sancho

Comentarios

La realidad es que tendría que haber un control sobre el precio del suelo que pasa por poner límites a banqueros, bancos y constructoras/-es que son los que financian los partidos políticos y los que ponen las normas a estos partidos. Que somos comodones, si. Que vivimos en un sistema económico salvaje también. Que moralmente no debemos hipotecarnos por supuesto. Que tenemos que luchar, también, pero lo cierto es que el sistema es brutal y lo devora todo. Y a los que luchan por un sistema justo se les condena a la marginación. Es necesaria una fuerte movilización social por parte de los que no tienen vivienda pero también por parte de los que están luchando por sobrevivir pagando su hipoteca o los que ya tienen casa desde hace tiempo. Hace falta ser solidarios y tener conciencia social y luchar por mejorar las cosas pero hace falta un cambio de mentalidad y que estos cambios se materialicen políticamente. Que el estado intervenga. Que se ponga un límite de precio sobre la primera vivienda. Al que quiera especular que le inflen a impuestos y que se controle esta locura que beneficia a tantos y que perjudica a la mayoría. Creo que los que hablan de sacrificio deberían ser un poquito más prudentes porque el esfuerzo económico que tenemos que hacer los que estamos alquilados, los hipotecados, los que no se pueden plantear nada de nada, en definitiva todos los ciudadanos para sobrevivir día a día ya es mucho más de lo que nos merecemos. Y no es cuestión de sacrificarse es cuestión de no abusar y de no permitir que se practique la usura de forma legal y establecida

Tienes dos opciones, esperar a heredar el piso de tus padres o alquiler compartido. Saludos.

Hola Álvaro, estoy totalmente de acuerd contigo. Aún no busco piso pero pronto me llegará el momento y estoy viendo lo difícil que nos está poniendo está sociedad poder vivir dignamente. Es una pena, tantos años de esfuerzo por conseguir una buena economía y parece que vamos encaminados hacia una recesión!! Sólo las clases altas pueden acceder a bienes de lujo, mientras que la vivienda es un bien obligatorio, el cual todos tendriamos que poder acceder sin la necesidad de endeudarnos hasta la médula ( si nos conceden una hipoteca claro) o compartir nuestra intimidad con otros, o lo más habitual, perder la mitad del sueldo pagando un alquiler, del cual se deduce un dinero irrecuperable. Ánimo, no os desespereis, algún día alguien mirará por nosotros

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83519877c69e2

Listed below are links to weblogs that reference Alvaro Marttin Sancho: "Dicen que lo de los pisos está mejorando y no mejora nada":

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

 
 
asociados otros medios

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal