Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Por Clare Cummings. Esta entrada fue publicada originalmente en inglés en el blog del Overseas Development Institute. Con ella nos acercamos a la Cumbre Habitat III que tiene lugar esta semana.

00 habitat

Mimo policía de tráfico en Lima, Perú, en 2010. Imagen de David Berkowitz, CC-BY-NC-ND

Existen hoy 28 ‘megaciudades’, cuando en 1970 sólo había 2. Se espera que surjan otras 13 para 2030. Y no sólo se están expandiendo las ciudades más grandes: las zonas urbanas de crecimiento más rápido son las ciudades de tamaño mediano, y ciudades de Asia y África que tienen poblaciones de menos de 1 millón de personas.

Lo que esto significa para nuestra sociedad global ha sido ignorado durante mucho tiempo pero finalmente en Habitat III la ‘urbanización’ se ha hecho camino hasta la escena internacional.

La conferencia muy esperada que tiene lugar esta semana reune a Estados miembros y grupos de interés relevantes para discutir y acordar una Nueva Agenda Urbana. Con un Objetivo de Desarrollo Sostenible dedicado a ciudades sostenibles, la Nueva Agenda Urbana promete ser un acuerdo internacional que dirigirá cómo establecer y adaptar localmente una visión urbana compartida. Parece que la rápida y persistente urbanización de países de todo el mundo ha logrado hacerse camino hasta el terreno de la política global por fin.

Y sin embargo, los gobiernos de las ciudades no están en el centro del escenario. Aunque han contribuido a la agenda, los gobiernos municipales no están liderando la discusión ni haciendo compromisos en Habitat III.

Esto, tristemente, no es una sorpresa. La descentralización del poder político y del dinero público hacia las ciudades a menudo se hace sin convicción. La población de las ciudades está creciendo y la gente migra a centros urbanos, atraída por las oportunidades que ofrecen. Sin embargo, las ciudades con poblaciones que crecen rápido necesitan servicios, infraestructuras, viviendas y economías que puedan expandirse e incluir a más y más personas. Esto requiere dinero y liderazgo: un gobierno local con todos los poderes.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal