Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

Últimas entradas

El debate

EE UU marcha hacia la normalización

Por: | 05 de julio de 2014

PeticionImagenCAYE6FW1Christine Lagarde aplaude a Janet Yellen en una reciente reunión en Washington. / Susan Walsh (Ap)

Mientras Europa aún debate sobre el posible riesgo de deflación y la necesidad de adoptar medidas no convencionales para dejar definitivamente atrás la crisis, Estados Unidos se enfrenta al reto de normalizar su política monetaria y empieza a debatir el cambio de sesgo en la política de tipos de interés, después de haber avanzado en la retirada de algunos estímulos. Los momentos del ciclo son claramente distintos. Eso no significa, como recuerdan varios expertos de Economismo, que la subida de los tipos de interés vaya a ser inminente y subrayan que la Reserva Federal tendrá en cuenta cómo evoluciona el crecimiento, el desempleo y las expectativas de precios antes de adoptar ese tipo de medidas. Un proceso a seguir con atención por sus profundas consecuencias más allá de la economía de EE UU.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal