El picoteo

Blog de Karmentxu Marín

Sobre el blog

Intentar ver la guerra desde fuera, si ello es posible. Observar cómo los políticos en campaña aprenden idiomas, hacen sus gracietas, dan el do de pecho –con dos bemoles- e incluso, sin exagerar, tienen ideas, aunque luego muchas veces se les pasen.

Autores

Karmentxu Marín, periodista y licenciada en Ciencias Políticas, pertenece a la redacción de este periódico desde su fundación, por lo que ha tenido tiempo de trabajar en distintas secciones. Desde hace siete años realiza la entrevista de la última página del domingo, en la que intenta saber algo de la otra cara de la gente. A pesar de sus diez años de corresponsal en Italia y el Vaticano, no se le nota la menor inspiración del Espíritu Santo.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

25 mayo, 2007 - 21:30 - EL PAÍS

Foto sí, foto no: ésa es la cuestión

Si vas y te haces la foto en las inundaciones, malo; si esperas al lunes para que no piensen que haces electoralismo, malo también. Y mientras el presidente Zapatero deshojaba la margarita del ir o no ir, ésa es la cuestión, a Alcázar de San Juan, el líder del PP, Mariano Rajoy, va, se hace la foto y lo que haga falta, y acusa al Gobierno de desatender a los administrados. La oposición hubiera criticado en cualquier caso. Por lo cual, tanto daba acudir, desoyendo la máxima cristiana de en la duda, abstente. A Zapatero, en esto, le ha dado un subidón de máxima cristiana.

Periodista Digital cita a Ángel Acebes: "Barreda se va a tener que tragar sus palabras de que Castilla-La Mancha no está preparada para tener una mujer presidenta". Son palabras del padre de todos los Pinochos (ya saben, y me echarán en cara que saque el 11-M, que dice el PP que es tema muy antiguo: Acebes era entonces ministro del Interior, y dijo y redijo aquello de que los autores de la barbarie eran de ETA). El socialista José María Barreda, presidente castellano-manchego, echa chispas, mientras lanza contra el autor de la frase algún calificativo poco cariñoso. "Es mentira. No sólo pone en mi boca palabras que no he dicho, sino que he repetido hasta la saciedad que una prueba de lo que hemos hecho en nuestra autonomía es el cambio sociológico, y el que una mujer puede, con toda normalidad, ser candidata y llegar a la presidencia de Castilla-La Mancha". Alucina Barreda ante la maldad de Acebes. Y añado yo: si se le hubiera ocurrido mascullar algo semejante, la primera que le hubiera puesto las orejas coloradas hubiera sido su mujer, la diputada nacional Clementina Díez de Valdeón.

Acaba la campaña (afortunadamente) y nos vamos a reflexionar, ejercicio altamente positivo, y no sólo en épocas electorales. Que la fuerza nos acompañe.   

24 mayo, 2007 - 18:27 - EL PAÍS

Barreda invita a canapés al PP

Escribo enternecida por la relación existente entre el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, y el mero: "Es como un perrito, te sigue, le gusta la gente". Y su declaración sobre los tiburones: "Son menos peligrosos que algunas personas". Está Sebastián como pez en el agua. Vestido de buzo, y habiendo hecho inmersión para intentar arrancar votos hasta a las gambas, dice que Gallardón es como una medusa, urticante y venenoso. ¿Y él? Él es como un pez globo, que cuando se lo van a comer se hincha, para no caber en la boca del enemigo. Medusa, globo, ¿quién es el merluzo?

Le pregunto a José Blanco, secretario de organización del PSOE, por la queja de Felipe González: "Pepiño no me deja hacer campaña". Felipe lo cuenta, quizá porque, al contrario de lo que hace y parece habitualmente, tiene mono de mitin. Él, que se autoincluye, como ex jefe del Gobierno, en su apelativo de jarrón chino, muy valioso pero que nadie sabe dónde colocar. Pepiño niega la mayor -"prueba de ello es que ahí está"-, dice en una tertulia televisiva, señalando una pantalla que reproduce las imágenes de González. Justamente ese día Felipe se ha despachado contestando a las barbaridades de otro jarrón chino (por ex presidente), José María Aznar, quien está a punto de entrar en la iconografía musical popular (del pueblo) a raíz de sus exabruptos calagurritanos del martes: Si vas a Calatayuuuud, no preguntes por Aznaaaar.

El PP andaluz denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superio de Justicia de su comunidad que los socialistas han  convocado, por medio de 170 sms, un macrobotellón protesta anti Partido Popular en Granada el próximo viernes por la noche, cuando se iniciará la jornada de reflexión. Primero: qué ganas de enredar por parte de los socialistas, si fuera cierto; segundo: no está bien incitar a los jóvenes a beber, y menos guarradas. No es por dar ideas, pero ¿no podrían convocar un conjunto de cante jondo, por ejemplo? ¿Y en otra fecha?

María Dolores de Cospedal, candidata del Partido Popular a la presidencia de la comunidad de Castilla-La Mancha, cree en el vuelco electoral en la región. Las encuestas dicen que es como creer en los Reyes Magos, pero cada cual es muy libre incluso de desmentir a las encuestas, como hace tantas veces la realidad. Cospedal, siempre animosa, afirma: "El 27 vamos a ganar y el 28 iremos al Palacio de Fuensalida". Señor Barreda: Prepare canapés, que quieren que les invite a merendar.

23 mayo, 2007 - 18:33 - EL PAÍS

¿Ha vuelto Aznar a la Ribera del Duero?

Ya avisó José María Aznar de que a él no le decía nadie lo que tenía que beberse. Pero es que, políticamente, se ha pasado con la botella. (También con la Botella, con esos amorazos en pleno mitin para que los electores sepan que la familia que vota unida, permanece unida. Amorazos, por cierto, que a algunos les sonaron a "excusatio non petita...", toda vez que, si quieres mucho a tu santa, igual no es estrictamente necesario que lo cuentes en el programa electoral). Pues hala: que todo el que no vote al PP le está poniendo un piso a ETA, da un voto que apuntala a ETA en las instituciones. Con botella o sin ella, es una pena, además de una vergüenza, que este personaje, que se dedica a enconar los ánimos de los españoles, a proyectar su rencor y mala digestión de la derrota electoral de su partido y a practicar la inelegancia de hablar mal del Gobierno de su país en cuanto cruza la frontera, haya estado al frente del barco común.

Me pregunto qué habrán pensado en Izquierda Unida, en Convergència i Unió, en el PNV, en Unió Mallorquina, en la Chunta Aragonesista o en Coalición Canaria al verle pasándose tantísimos pueblos a la velocidad que le da la gana, como le gusta al volante, que en esto tampoco admite no ya consejos, sino ni siquiera leyes. Qué falta de respeto a los ciudadanos que votan a la opción que les da la gana, aunque no sea el Partido Popular, y que no sabían que, con su decisión soberana -pero equivocada, ay, en cuanto ajena al PP-, estarán nada menos que apuntalando a ETA en las instituciones. Y qué falta de respeto a muchos votantes del PP que van a las urnas en conciencia y que, a buen seguro, habrán decidido que, en campaña electoral, nadie debe invitar más a José María Aznar a visitar la Ribera del Duero.   

22 mayo, 2007 - 18:54 - EL PAÍS

¿Gallardón es de Fraga?

Alberto Ruiz-Gallardón se ha recuperado, tras perder el pie con Miguel Sebastián en el debate de Televisión Española, y percatarse de que entró a un trapo que estaba más en sus demonios domésticos que en la esctricta formulación de la pregunta del socialista (portada de la revista aparte, por supuesto). Gallardón tiene tablas, y por eso respondió a Marta Nebot, reportera de Cuatro, cuando, después de que ésta le advirtiera de que iba a hacerle una pregunta personal, que fue cuándo decidiría cambiar la montura de sus gafas, diciendo:"No voy a contestar a preguntas personales". Y remachó, rememorando el anterior momento fatal: "Y nunca hubiera pensado que pudiera preguntarme usted por la montura de mis gafas". O sea, que ha tenido una buena frenada y un buen nuevo arranque.

Poco antes, en el Foro de la Nueva Economía, y demostrando que ha seguido pensándose bien por qué perdió pie, decidió contestar a Miguel Sebastián, quien, a modo de gota malaya, le formula cada día la misma cuestión: posible trato de favor en actuaciones urbanìsticas en Madrid a alguna persona imputada en la Operación Malaya. El alcalde negó que haya habido ilegalidades al respecto en su Ayuntamiento. Y Sebastián dice que Gallardón trendría que aclarar muchas cosas. El caso es que tienen muy buen rollito para después de las elecciones del domingo (bueno, y para antes).

Por cierto: Gallardón tiene ya un votante más: Manuel Fraga. El ex presidente de la Xunta ha dejado de ser gallego, según normas del Estatuto de esa comunidad, y se ha censado en Madrid para poder votar al que fuera su secretario general en Alianza Popular. Tal cual lo ha explicado. En el PP de su pueblo no ha caído muy bien la decisión. Pero a don Manuel tampoco hay quien le discuta públicamente sus caprichos. La calle fue suya. Galicia fue suya. ¿Por qué no va a ser suyo también el alcalde de Madrid?   

Hace unos días comentaba que la campaña había adquirido tintes erótico-festivos (nada que ver con los párrafos anteriores sobre Gallardón, porfa). Pero quiero hacer constar que también hay quien le imprime toques deportivos. El candidato del PNV a la alcaldía de Galdácano, en Vizcaya, ha dicho que, metiéndose en Internet, podía dar a la audiencia alguna lección de golf. Vean qué gracioso: Se necesitan, explica, un palo y dos pelotas; contar con la propietaria del hoyo; mantener el palo en el hoyo y las pelotas, fuera; y se le permite a la propietaria del hoyo comprobar previamente la dureza del palo. Nivelazo de mensaje , ¿no? 

21 mayo, 2007 - 18:48 - EL PAÍS

Santa Rita Barberá y el beato Francisco Camps

Entre Ecclestone y el arzobispo Agustín García-Gasco se está poniendo la campaña en Valencia que va a haber que hacer rogativas, procesiones, rosarios y circuitos pidiendo la beatificación de Rita, Camps y demás compañeros mártires. Porque es que si no gana el PP, entérense valencianos todos,se quedan sin Fórmula 1 (Ecclestone), sin Facultad de Medicina (Universidad católica) y yo díria, aunque todavía no lo han anunciado, que sin Fallas, sin Ciudad de las Ciencias y sin naranjas.

Primero fue el patrón de la Fórmula 1: que si no gana la derecha, nanai de los cochecitos de carreras. Y ahora ese santo varón tan política y doctrinalmente mesurado que es Agustín García-Gasco, arzobispo del lugar, quien, si triunfan de nuevo los populares (como parece estar más que garantizado, por otra parte), dará luz verde a lo que quiere ser el faro de la enseñanza de la medicina católica, que no es que sea una rama que defienda que tenemos un escapulario en el pulmón o el alma entre pecho y espalda, sino que deja claro que pondrá las peras al cuarto en ética, bioética y deontología profesional. Pero con Camps y con Rita habrá Facultad.

Valencianos todos: es mejor que gane el PP, que lo sepan: si no, se van a quedar sin nada. No van a correr, ni a tener circuito, ni a estudiar Medicina, ni a comer paella en santa paz. ¿Chantaje? ¿Amenaza? ¿Declaraciones impresentables? No, hombre, no, de qué van ustedes. Ecclestone ya dijo digo donde había dicho Diego. Y a García-Gasco ¿le creen capaz de algo semejante?  Voten tranquilos. Y que Dios les pille confesados.

Me ha impresionado un joven de Logroño que se incorpora al voto. Es soldador, tiene 18 años y, con la mirada aún sin contaminar por avatares electorales, ha dicho: "Los políticos me parecen un poco cantamañanas".

A pocos días de las elecciones, a los partidos siguen creciéndoles algunos enanos. Dos ejemplos: llama la atención en el PP (o en la parte gallardónica de este partido) que Esperanza Aguirre no se haya batido mínimamente el cobre por echar medio capote a su compañero y sin embargo enemigo Alberto, que se considera vapuleado en lo privado por el candidato socialista, Miguel Sebastián. Y, en el otro lado, tampoco es manca la salida del ex presidente madrileño Joaquín Leguina, diputado nacional del PSOE, lamentando la falta de democracia del Partido Socialista de Madrid, a quien ve más pendiente, dice, de la sede nacional de la calle Ferraz que de la democracia. Ahí les tienen.

   

20 mayo, 2007 - 19:22 - EL PAÍS

Queremos puerto pesquero para Madrid

El alcalde de Mondariz, Julio Alén, del PP, no sabe y, sobre todo, no contesta. El Ayuntamiento ha pagado 9.000 euros en  llamadas a líneas eróticas -5.000 mensajes, 400 llamadas y un total de 30 horas de amena charleta sexual a costa del erario- y, cuando el PSOE lo ha denunciado, el regidor de la localidad pontevedresa ha dicho que todo debe de ser un error de Telefónica, porque él, nada de nada. O un error de Telefónica o un virus, ha añadido Alén, y a mí casi me gusta más lo del virus, porque, para virus, el que habrá cogido quien se haya estado calentando la oreja durante 30 horas.

Si es que Telefónica está fatal. Llamas para preguntar la hora y te responden que depende de lo que quieras que te hagan unas primas suyas en esa hora. Cabe sugerir otra explicación al alcalde: él no llamaba a teléfonos eróticos; eran los teléfonos eróticos los que le llamaban a él, para conocer detalles de su campaña electoral.

Gallardón y Sebastián -no creo que alguien lo ignore, pero son el alcalde de Madrid, del PP, y el aspirante socialista a lo mismo- se siguen mojando. No mutuamente la oreja, vive Dios, porque, según las encuestas, será el primero quien se la humedezca al segundo, sino mojándose con la playa: ambos más que prometerla para Madrid es que la juran -ya lo han hecho en París, en el Sena, razonan. Y yo recuerdo la canción de Sabina que habla de esta ciudad "donde el mar no se puede concebir". Lo siento por Sabina, pero se queda superantiguo. Ahora, playa, y para las próximas elecciones, puerto pesquero y el Manzanares navegable. Ya puso el alcalde Enrique Tierno a navegar por nuestro río a unos cuantos patos, y debieron de comérselos, porque desaparecieron al cuarto de hora (no sé si en el Sena hubieran durado más). A veces la realidad -playa, barcos, olas, si es preciso- no es que imite al arte ("donde el mar no se puede concebir"). Es que lo supera. ¿O será la irrealidad?

18 mayo, 2007 - 19:08 - EL PAÍS

Políticos que dan el cante

Resulta enternecedor ver cuántas gracias y virtudes son capaces de enseñar los políticos en campaña electoral. Y como lo de besar niños y ayudar a cruzar la calle a ancianitas parece estar ya muy explotado, encuentran a diario nuevos filones. Entre otros, el musical. No tanto el de dar el cante, que también, sino el de tocar instrumentos. Y en esto, al menos en las fotos, la izquierda se lleva la palma.

El candidato socialista a la presidencia canaria, Juan Fernando López-Aguilar, se marca un solo de blues con guitarra eléctrica en Las Palmas, mientras su sucesor en el Ministerio de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, recuerda sus tiempos de bajista y cantante (de esto último, poco) en el grupo Los Cirros, y Ángel Pérez, candidato a alcalde de Madrid por Izquierda Unida, se retrata también de guitarrista entre mitin y mitin. A la izquierda española le va la cuerda, mientras que hay otros políticos, como Bill Clinton, a los que les gustaban los instrumentos de viento. Y me refiero a sus toques de saxofón, porque no está el patio local para insinuaciones político-sexuales.

Si nos vamos a otros patios y nos dejamos de ejemplos domésticos, ahí tenemos a la candidata por Flandes a las elecciones belgas, Tania Derveaux, que promete a sus primeros 40.000 votantes una felación (a cada uno). Tania, pues, tiene programa, y no digamos cartel electoral: bota negra de tacón fino, minifalda con cadenas, boquita entreabierta y, para rematar, dos alas blancas de angelote y una fina coronita. Ya había notado yo que las fotos de políticos besando niños pierden eficacia.

Junto a quienes utilizan instrumentos de cuerda o viento, también hay políticos que dan el cante. Baste ver a Tony Blair anunciando que en cuantito se vaya de Downing Street se convierte al catolicismo, o a la señora Villepin, quien, para despedirse del Palacio de Matignon, donde su marido ha sido primer ministro, se atavía de mujer-anuncio con un traje lleno de carteles de adiós en varios idiomas. Volviendo a casa, y siguendo en el terreno canoro, las declaraciones de Matías Tejada, primer torero que salió por la puerta grande en este San Isidro: "En Madrid hay que dar el do de pecho". Seguimos cantando.

17 mayo, 2007 - 17:39 - EL PAÍS

¿Hay que votar a Heidi o al abuelito?

El otro día aludí a mi perplejidad al pasar por delante de un cartel electoral de Esperanza Aguirre y ver que le habían hecho varios lifting fotográficos. Pero que nadie piense que es la única que ha pasado por el lavado y planchado del photoshop. El "Diario de Mallorca" ha tenido la feliz idea de hermanar las fotos de los auténticos candidatos del lugar con sus carteles llamando a las urnas, y los resultados son espectaculares: un Jaume Matas, que quiere repetir de presidente autonómico, pasado por la centrifugadora y con cara de buen chico; el aspirante socialista, Antich, al que sus fieles han vuelto directamente a COU; la vicepresidenta Estarás, del PP, junto a su lema, "Aire fresc", aire que se ha llevado sus años desde aquí a la primera comunión; la presidenta de Unión Mallorquina, María Antonio Munar, conocida como La Princesa, transformándose desde su cincuentena en Blancanieves.

La informática puede hundir a los cirujanos plásticos, porque sin quirófano, sin lifting  y sin nada los candidatos mallorquines, al igual que Esperanza, están hechos unos pibes. No se recomienda  ver a los fotografiados en carne mortal  antes de ir a votar el día 27: el cambio de la realidad a la ficción es aproximadamente como ir a buscar a Heidi y encontrarse al abuelito.

El presidente navarro, Miguel Sanz, de UPN -marca del PP en la Comunidad Foral-, hace alarde de la violación de la ley al volante y, loando la autovía Logroño-Pamplona, comenta regocijado que recorrieron -no conducía él- 52 kilómetros en veinte minutos, es decir, a 156 kilómetros por hora, y  "no nos paró la polícía". (Risitas de algunos de los presentes).Casi tan ejemplificador, ante la sangría de los accidentes de tráfico, especialmente entre los jóvenes, como José María Aznar chanceándose de que él bebe lo que quiere y conduce a la velocidad que le place. Hay que dar la razón a Alfonso Guerra cuando dice que el ex  presidente del Gobierno debería haber alterado el orden de su cuchipanda preelectoral: o sea, hablar primero y beber después.   

15 mayo, 2007 - 12:43 - EL PAÍS

Viagra gratis para todos

La campaña está adquiriendo tintes francamente sexuales. Los candidatos se desmelenan prometiendo y sólo les falta jurar que nos darán el teléfono de Brad Pitt si votamos por sus cuerpos serranos. El problema se plantea ante la rigidez de las listas, que no permiten votar a varios para lo mismo. Pero desde aquí propongo un combinado vencedor en el ámbito que nos ocupa. El candidato socialista de la localidad alicantina de Finestrat promete Viagra gratis para todos. Y, para continuar, en los mítines de  Gaspar Llamazares se regalan preservativos que llevan el lema: "Con Izquierda Unida es posible". ¿A qué espera Rajoy para regalar un balón que lleve escrito "El PP mete más goles que el Getafe"? Aunque a lo mejor no quieren ser tan explícitos y el mensaje va ya incluido en la contestación de Esperanza Aguirre a quienes la acusan de estar todo el día inaugurando: "Lo que hacemos es dar por culminadas las obras".

Los grandes partidos nacionales permiten sentirte líder por un día y a domicilio. Dar un mitin a tu señora o cantarle el programa doméstico al marido y a los niños. Y para ello, venden los atriles de sus grandes figuras a través de las correspodientes páginas web. Lo hace el PP, con el toque del nuevo color corporativo, el naranja, y lo hace el PSOE, aunque ser Zapatero en casa se pone en un pico: el atril de madera, con refuerzo metálico y soporte con el logo cuesta 1.600 euros. Parece que hay agrupaciones socialistas que los compran, criaturitas, para sus candidatos locales. Por cierto: de todos los juguetitos varios que pueden adquirirse a través de la página web del PSOE, parece que están agotadas las billeteras de piel. Lo más simbólico de la tienda del PP: pala de pádel, 120 euros.

14 mayo, 2007 - 20:55 - EL PAÍS

Aeropuerto subterráneo

Reconozco que, entre las propuestas electorales de las últimas horas, la de Ángel Pérez, candidato de Izquierda Unida a la alcaldía de Madrid, de construir un aeropuerto subterráneo en cualquier pueblo de los alrededores es la que más me convence. ¿No se lleva enterrarlo todo y decir que pondremos árboles encima? Si los coches van por debajo, decía socarrón Pérez, no sé por qué no van a ir también los aviones, que, además, hacen mucho más ruido.

Tampoco están mal los gamos del alcalde Gallardón, que van a inundar la Casa de Campo, o el programa electoral personalizado, o sea, "Un programa para ti", del socialista Miguel Sebastián. Puestos a tener un programa personalizado, que hace bastante ilusión, y, sobre todo, es muy fácil de cumplir, al menos que meta en él un kit como el que regala Rita Barberá, regidora popular de Valencia, en el que hay desde un paño de cocina a un delantal, pasando por el cojín de playa, la piruleta o el aplaudidor de plástico. Rita es muy valenciana.

De la serie ¡Lo que hay que hacer por un voto!, presentamos a Rafael Simancas, candidato socialista a la Comunidad de Madrid, vistiendo la camiseta del Getafe, y a la titular del cargo, Esperanza Aguirre, sirviendo gigantopaella al personal en plena calle en Las Rozas. Y ya, en plan más fuerte. a Artur Mas, primer espada de Convergència i Unió, quien se ha percatado de que el Tripartito catalán ha convertido aquella tierra en campo de entrenamiento de terroristas islámicos y puerta de entrada del hachís. Así, tal cual, lo ha dicho.

Andan los candidatos madrileños, tanto al Ayuntamiento como a la Comunidad, ensaya que te ensaya con sus asesores de cara a los próximos debates, el miércoles y el jueves, esta vez en Televisión Española. La presidenta Aguirre se ha negado a hacer un debate a tres, por lo que serán bilaterales entre PP, PSOE e  Izquierda Unida. Rafael Simancas prefiere pensar que esta vez su actuación no será tan azarosa como la que tuvo en Telemadrid, donde, durante su intervención, no funcionaba el reloj que les ponen en el atril, se produjo una estruendosa caída de no se sabe qué tubos y estallaron varios focos en el estudio. ¿Sería por la imparable potencia de su mensaje?

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal