Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

09 jul 2013

El caso de la fotocopia veraz

Por: José María Izquierdo

Tenemos hoy a Pedro José de gran estrella entre algunos de nuestros amigos porque ha entregado a la Audiencia Nacional un papel del mismísimo Bárcenas. Lo que pasa es que es el original de la fotocopia que ya publicó El País el 31 de enero, con lo que nuevo, nuevo, lo que se dice nuevo, no hay ni un solo dato. ¿Los sobresueldos a Rajoy? Ya. Los datos pueden consultarlos desde hace meses en El País,  incluso con un buscador creado al efecto. Pero está bien, como el mismo diario dice, que ya nadie podrá decir que se trata de fotocopias. Aunque no nos olvidemos de que aquellos papeles ya habían sido validados por los peritos policiales y por la Fiscalía Anticorrupción. También estaban ya contados desde entonces los abultados pagos efectuados a la cúpula del PP, incluso cuando Rajoy, Rato, Cascos, Arenas o Mayor Oreja ya eran ministros, lo que era ilegal. Veremos si Ruz investiga ahora estos papeles y estos sobresueldos.

Papelesamarillo

Y conste que aún queda por ahí otra parte del león: las donaciones ilegales de cientos de empresas al PP, sobre todo en las campañas del 93 y, muy especialmente, en la del 96, las elecciones que finalmente ganó José María Aznar.

Tela. Queda tela.

Mientras, La Razón renquea en este asunto de Bárcenas, que los pobres no saben por dónde tirar, aunque el fin es evidente: el PP, y por supuesto, Mariano Rajoy y el resto de la cúpula no sabía nada de los manejos de Luis Bárcenas Gutiérrez, bucanero solitario más malo que la quina. ¡Quita, bisho! ¿Y Abc? Ni está ni se le espera, que la culpa es de los demás, como dicen sus más conspicuos comentaristas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal