Planeta Prohibido

Sobre el blog

Un poquito de ciencia impertinente. 2.000 caracteres para divertirse y aprender tomando como hilo conductor los fascinantes hallazgos de la ciencia. Pero además hay atrevimiento. Especulación. La ciencia que tiene sentido del humor. La versión siglo 21 de Robby el robot, el autómata más famoso de la ciencia ficción,El Planeta Prohibido, que era incapaz de herir a los humanos. Nuestro Robby rescata en sus brazos mecánicos a la chica, pero a veces tiene más mala leche queTerminator. En El Planeta Prohibido (PB), una civilización extraterrestre llamada Krell es un millón de veces más avanzada que la humanidad, pero se extinguió en un solo día. Es celuloide, ciencia ficción, claro, pero quizá el conocimiento no baste para salvarnos. Y sin embargo, ¿tenemos algo mejor?

Sobre el autor

(Madrid, 1963) (Madrid, 1963) es periodista y escritor, se licenció en ciencias biológicas y es Master de Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense. Autor de cuatro novelas (La Sombra del Chamán, Kraken, Proyecto Lázaro y Los Hijos del Cielo), le encanta mezclar la ciencia con el suspense, el thriller y la historia, en cócteles prohibidos. Fue coguionista de la serie científica de RTVE 2.Mil, ha colaborado para la BBC, escrito para Scientific American y New Scientist, Muy Interesante, y fue jefe de ciencia de La Razón. En El País Semanal se asoma al mundo de la ciencia. Luis habla también en RNE, en el programa A Hombros de Gigantes, sobre ciencia y cine.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Adictos (literalmente) a todo lo que engorda

Por: | 05 de mayo de 2014

 

  TdzWIpvbtHqrJz66wdTX9HplZPc

 

                                 La familia Klump al completo. Universal Pictures.

 

El Profesor Chiflado versión 1996 es un curioso remake del cómico Eddy Murphy a partir de una de las mejores películas de Jerry Lewis (1963), en la que éste encarnaba a un científico, Julius Kelp, repleto de clichés cinematográficos.

Kelp es un profesor de química genial, pero es un inadaptado social: no liga con las chicas, es incapaz de aferrarse a las corrientes que esculpen esa inolvidable juventud de principios de los sesenta, y decide utilizar la ciencia para cambiar su personalidad, para vencer la barrera de esa exclusión social que le resulta insoportable.

Para ello, Lewis se basa en la genial obra de Stevenson, el Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Una pócima ejerce en él los cambios necesarios para convertirse en un seductor que se presenta en sociedad de forma muy exitosa, tomando el apodo de Buddy Love

Pero la solución, que funciona muy bien al principio, empieza a no ser duradera, y la historia se encamina hacia el desastre...

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal