Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

13 jul 2016

Aquí nació el chicle

Por:

Dos

El chicle fue un descubrimiento maya. En la época prehispánica lo conocían como sicté ya'. Lo utilizaban en ceremonias, para limpiar la dentadura, producir saliva o mitigar la sed. Entonces no sabía a nada. En el siglo XIX, Thomas Adams, un traductor que acompañaba al Ejército mexicano, se dio cuenta de que los soldados mascaban una goma insípida. Decidió echarle azúcar y la comercializó. Ahora se consume por su sabor. No tiene una función específica, pero se venden miles de toneladas al año. La mayor parte de ellas tienen origen sintético y proceden de productos derivados del petróleo. En el Yucatán son prácticamente una excepción. Aquí tienen el único chicle orgánico del mundo, explica orgulloso Gerardo A. Ramírez, gerente del Consorcio Chiclero, que aglutina a 2.000 socios que se juegan la vida por subir a los árboles y extraer la resina con la que se elabora el chicle.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal