La batalla Gallega

Blog de Silvia R. Pontevedra desde Galicia

Sobre el blog

En Galicia, 886 candidatos a alcalde, en caso de no pactar, se van a poder tomar vacaciones después de la quincena fantástica con la frustración por equipaje y el sentimiento de que los de su pueblo han preferido a otro quizás más calvo, quizás más corrupto. No está muy claro por qué la llaman “fiesta de la democracia”.

Autores

Viguesa, periodista, ilustradora de la cosecha del 71. De plumilla no tenía demasiada vocación, pero como había ganado los concursos de redacción de una fábrica de chocolates y una de refrescos de cola, aparte de tener garantizada la merienda durante todo un año, pensó que quizás podría malvivir hasta la tumba de esto.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

28 mayo, 2007 - 15:10 - EL PAÍS

San Pedro toca a muerto

Ya está. Touriquín (como diría Feijóo) se ha reunido consigo mismo hoy por la mañana y ha cerrado el acuerdo en la Xunta. Atrás quedan los malos rollos de la campaña entre las dos mitades del bipartito, que el animal político, cuando se propone olvidar, cae en el Alzheimer en menos que canta un gallo. Todas las ciudades de Galicia serán gobernadas por coaliciones, y todas por el PSdeG, salvo Pontevedra, que seguirá en manos del Bloque. Ya no serán 886 candidatos a alcalde, sino muchos menos, los que se comerán los mocos. Los puestos de trabajo y los sueldos se repartirán entre muchos más. Es un principio muy solidario, la distribución de la riqueza. Y habrá un montón de concejales de Urbanismo que falen na lingua nai. Y lo mejor: Tello y Losada tendrán que entenderse en A Coruña, mientras Paco Vázquez se santigua desde San Pedro del Vaticano. Desde allí, el ex alcalde de A Coruña mandó el mensaje de que el PSOE de su ciudad debería pactar hoy con el PP. Y esta mañana, Touriño, que está más chulo que un ocho, le contestó desde Galicia que ya puede decir misa: “Para algo es embajador de donde es… ¿no? En el Vaticano”, comentó el presidente sin disimulos. A La Coruña se le cae la L y a Vázquez, el alma a los pies. A pesar de lo mucho que aburren los políticos, hay que reconocer que, a veces, nos hacen pasar buenos ratos a todos.

PD: Ayer también se demostró que el carretaxe de votos sigue con gasolina para rato. Los alcaldes eternos seguirán siéndolo por una eternidad de cuatro años más. Y Baltar, con la boina calada, es el claro vencedor de estas elecciones, pese a la oveja negra de la capital provincial. Y Corina, de entre todos los regidores urbanos, es la única que no sufre desgaste. De nada le vale, de todas formas. Por cierto, Balay2, o compañeiro, al final, ha cumplido su palabra: Hará lo mejor para Vigo. Se quedará en casa (una casa “fa-bu-lo-sa”. Aunque no tan fabulosa como aquélla de la que, un día, tú y yo hablamos aquí).

PD2 para los adictos a Falaconquín: Quin dejó de escribir el sábado pasado. ¿Volverá a aparcar el ‘blog nacionalista galego’ ahora que ha terminado la campaña? Sus fans no se lo deberían perdonar. Esto es lo último que escribió nuestro vicepresidente antes de olvidarse de nuevo del blog:

Sábado, 26 de maio

A de onte foi unha mañá de moitos halagos. A previsión marcaba que iamos ir camiñando desde o Obelisco até a Praza de Lugo, pero a meteoroloxía decidiu que non. Xa se portara ben antonte en Ferrol, non todo vai ser un rueiro de rosas, hai que superar de cando en vez reptos e obstáculos, ademáis de mamar moito coche.

Así que Tello e eu fixemos entrada no mercado da Guarda de A Coruña. Pareciamos estrelas de Hollywood ou cantantes de rock, e iso que non levabamos gafas de sol escuras que sempre te aportan un aire máis glamouroso. As pescadeiras, as vendedoras das gracias gastronómicas do mar, desfixéronse en piropos e loubanzas, deses que te fan subir as cores á faciana. Eu son tímido para esas cousas, enseguida me avergoño, e claro que me tinguín de vermello. Percorrín as instalacións do mercado, saudéi ás persoas dos postos e cando me din conta os ollos me traizoaran. Desviaran a mirada cara unhas nécoras. Non me fun coas máns nos bolsillos, merquéi as nécoras que vira porque me dá o sentido que imos ter que celebrar boas novas. E o sentidiño é moito sentidiño. Claro que teño pistas. Aínda teño moi fresco na memoria o magnífico acto de onte á noite en Ourense con Alex e compañía. Iso é máis que un pálpito, iso é unha realidade. Como dí a xente do mar, meus compañeiriños que tanta xente alí había!. E non falo de calquer recinto, nada máis e nada menos que do Pavillón dos Remedios. Un peche de campaña que supuxo un broche de ouro ao noso labor destes quince dias, un premio, un galardón (fixadevos bén que esta palabra non leva ll a ver se vai pasar como no mitin de onte que dixen o de botar ao PP e máis de algún confundiuse con votar con v). Fervíamos alí dentro non só porque estaba ateigado de xente senón porque había ledicia, alegría natural e espontánea, da que brota cando no ambiente se respiran sensacións positivas. Xa a estas alturas e con semellante ambiente nos sobraba todo. Fun para casa cos ollos como pratos, eléctrico, con gañas de comer o mundo porque é moita carga a que me deixou no corpo o mitin de Ourense. Despedín a campaña cun adeus doce.

Despois de tanto esforzo, de tanto traballo, de percorrer o pais de cabo a rabo, é verdadeiramente gratificante e satisfactorio poder rematar así unha campaña. Na compañía de tantas persoas confiadas nun futuro mellor.
E non podo por menos facer unha especial mención de agradecemento á miña equipa, ás persoas de comunicación e de organización do BNG que se empregaron a fundo para que todo saira tan estupendamente, os meus parabéns para todos e todas vós, foi un labor magnífico”.

Y ahora, sí. Unha aperta virtual a todos.

Hasta siempre a los blogueiros más blogueiros de todos los blogueiros.

27 mayo, 2007 - 22:57 - EL PAÍS

Autoflagelación (segunda parte)

Lo siento, blogueiros y blogueros, si no sois capaces de entender las cosas como son. Fui yo la primera en flagelarme. La primera en llamarme lela. Y la primera molesta por no haber votado. Otra cosa es cómo eligiese la papeleta. Que cada cual, en esta democracia, es libre de escoger el método que guste si no le convence ni un solo candidato. Yo recibí el sobre en casa y fue el cartero, no yo, quien me dijo que el plazo acababa “el sábado”, que tenía tiempo “de sobra” para reflexionar. Estos días, supongo que os lo podréis imaginar, en los periódicos hay suficiente trabajo como para no poder hacer en 24 horas nada más que dedicarte a lo tuyo, al espacio que diariamente te corresponde ‘rellenar’ en el periódico, y a vivir mínimamente y a dormir bastantes menos horas de las necesarias. No hay tiempo para nada y, menos, para abrir un sobre y leer unas instrucciones para el voto si el propio mensajero que viene en persona a entregártelo te asegura cómo son las cosas.

Lo único que intentaba, como lo intenté durante todos estos días en el blog que no elegí hacer, era ser absolutamente sincera (con lo mucho que cuesta reconocer en público los propios errores). El principio que, en mi humilde opinión, debe prevalecer en el periodismo es el de ir con la verdad por delante. Y eso pretendía aquí.

Resulta que, además, les tomé apego a algunos blogueiros fieles, totalmente desconocidos para mí, y el blog se convirtió en una especie de charla entre amigos. Como Jonathan, uno de ellos, no terminaba de decidirse a votar y al final lo hizo, ayer, yo le contestaba a él, contándole mi mala experiencia con las urnas de Correos.

Lo que me sorprende es que no sepáis leer entre líneas, que no entendáis que esta confesión era, simplemente, una manera diferente de invitaros a votar. Para que vuestro voto no fuera tan inútil como el mío.

Quizás preferíais que os lo pidiese como los políticos. Con una sarta de tópicos y un montón de lugares comunes que no dicen nada. Pero ahí, lo siento mucho, no voy a caer. Ni tampoco en las descalificaciones personales que alguno más falto de argumentos que yo utiliza sin remedio.

Hasta siempre, blogueros. Que ganen los mejores y que os gobiernen bien los próximos cuatro años.

27 mayo, 2007 - 00:44 - EL PAÍS

El voto inútil

No vale la pena que sigáis leyendo. Sería una pérdida de tiempo. ¿Qué interés podrá tener lo que os cuente una tía tan lela que ni es capaz de entenderse con su cartero? Resulta que llevo no sé cuántos días animando al blogueiro Jonathan para que se decidiese, que andaba con dudas y no sabía a quién votar, y cuando al fin me propongo yo ejercer mi derecho por correo, voy y entrego el sobre en la estafeta fuera de plazo.

El cartero me trajo el sobre con las papeletas el viernes 18. Le pregunté hasta cuándo podía votar y me contestó que no me preocupase, que tenía “tiempo de sobra”, que “hasta el sábado” podía esperar. Yo, fiel a mi adrelalínica costumbre de hacer las cosas a última hora, cuando ya me veo con la soga al cuello, fui dejando pasar los días y hoy, pasado el mediodía, lancé siete papeletas al aire (dos las retiré previamente), doblé sin mirar la que cacé al vuelo, la guardé en su sobre y preparé toda la documentación. Entonces, me dirigí a la oficina de Correos, saqué número, esperé a la cola y, cuán fue mi estupor cuando la señora del mostrador me dijo que tendría que esperar, para desquitarme, a las próximas elecciones generales.

Mi gozo en un pozo… Ahora que me había decidido como Jonathan a votar… El cartero se refería al sábado pasado, no a éste, pero aquello de que tenía “tiempo de sobra” me despistó. ¿Me entregaba las papeletas el viernes y el sábado pretendía que votase? Quién iba a imaginar que no dispondría tan siquiera del elemental derecho a las 24 horas de reflexión.

Una ve tantas cosas raras en el mundo… Hasta se me da por pensar ahora si aquel cartero de envíos certificados no iría disfrazado… Imposible, ya lo sé. Pero como mis papeletas estaban tan mal impresas y tan mal cortadas como las que, según contó aquí mismo ayer, le enviaron a Jonathan…

Pues eso, que ahora ya no tiene remedio. En urna ya no me van a dejar votar, y tampoco importa demasiado. Un voto inútil más al contenedor.

Que no os pase lo mismo. Si no sale el sol y no podéis disfrutar de un auténtico domingo dominguero. Si no tenéis un plan mejor que ir a votar. Si no os levantáis con gripe, o con resaca. Si no os hacéis un esguince en la pachanga mañanera. Pasaos por el colegio, anda. Aunque votéis en blanco. Al menos habréis expresado algo y se os quedará el cuerpo mejor.

El pueblo soberano tiene la palabra. Que sea lo que él quiera. Amén.

PD: Y si tenéis papeletas en casa y no las usáis, recicladlas. Así también evitaréis que mueran como simples votos inútiles.

25 mayo, 2007 - 15:43 - EL PAÍS

Alicia

Alicia vive en Toques y, en los últimos tiempos tiene depresión. Está mala de miedo y de falta de Sueno esperanzas, ella que vive en un pueblo del que huyeron casi la mitad de los vecinos en tan solo diez años. Tendría que haber seguido los pasos de los demás, pero, qué queréis, se quedó. Siguió viviendo en su casa pintada de rosa, en san Xián do Monte, donde sólo hay cuatro casas despobladas. Subiendo y bajando cada día por una corredoira revirada, en un motorilo achacoso que se ahoga cuesta arriba.

Alicia está muy nerviosa. Le tiemblan los labios delgados, también pintados de rosa, cuando habla. Y no para de tocarse el pelo machacado por el tinte.

Alicia cuenta que, desde que empezó este calvario electoral, está sometida a “muchas presiones”. Según dice, “todos” los candidatos, y la gente que va de casa en casa haciéndoles la campaña, “resultan hasta violentos”, son “pegajosos” y llegan a “intimidar”. Y si esto es lo que ha pasado siempre y los vecinos ya están acostumbrados, en esta ocasión, “la presión ha sido mucho mayor”.

Resulta que, por primera vez en 24 años, los que siempre perdían frente al sempiterno alcalde Jesús Ares ven posibilidades de ganar. Sobre el regidor, que protagonizó en su vida algunos otros escándalos, pesan ahora dos condenas por abusar sexualmente de Sandra, una menor de la aldea de Vilouriz. El hombre se despidió del PP después de que Fraga, que había calificado el toqueteo de “menudencia”, reculase y, por primera vez en su vida, dejase de defenderlo. Esta vez el alcalde se presenta con un partido de su invención, y se las tendrá que ver en las urnas con los candidatos del PSdeG, del BNG y del nuevo PP de Toques, por el que se presenta como suplente la propia toqueteada. Con este panorama, Ares ya no tiene nada claro su futuro. Él que estaba acostumbrado a competir siempre contra un solo rival al que aplastaba en las urnas.


La campaña electoral, según la oposición, se prolongará hasta la madrugada de hoy. A lo mejor, cuando raye el alba, los cazavotos de algún partido seguirán visitando a las familias que todavía dudan. Por lo visto, esto es lo normal en Toques.

Y Alicia, si llaman a su puerta, preferirá esconderse bajo las sábanas y no abrir. Y el domingo se sacará de la manga cualquier excusa para quedarse en la cama. Aunque seguramente no hará falta inventar, porque los políticos de su pueblo, tras tantos años de gobierno del tocador de señoras, la ponen enferma.


PD: Vi, Vi, hurra! Cuando acabe esta tortura electoral te llamo.

PD2: Alsi, ¡cuéntanoslo todo con pelos y señales!


PD3: Xabier, en este blog nos casamos únicamente con el pueblo soberano, que es el único soberano cierto, el único que de verdad importa.


Pie de foto: Ilustra esta entrega una instantánea de Anxo Iglesias. ¿Qué habrá querido decir el fotógrafo con el jueguecillo de ideas? Allá él y el candidato por el PP en Compostela. Que se entiendan entre ellos. 

24 mayo, 2007 - 01:00 - EL PAÍS

Narón, ¡a la porra todos!

¡A la porra, vecinos de Narón! ¡a participar todos en las apuestas, que el PSdeG de la localidad ha prometido hoy que regalará entradas para el concierto de Maná a todos los que acierten el resultado electoral en ese municipio!

¡A la porra, que acertar en Narón, está chupado! ¡Si ni siquiera preguntan por el número de papeletas! ¡Se conforman con el de concejales! Mucho más chungo lo tienen sus vecinos los ferrolanos (aunque este resultado también está cada día más cantado). O los vigueses. O los ourensanos. Incluso los coruñeses lo tienen más difícil para atinar en las quinielas que los de Narón, que conozco históricas enamoradas de Vázquez que esta vez se echarán en brazos de CorCoBA.

La candidata naronesa por el partido socialista, Catalina García, pretende ganar adeptos para su causa con la idea. Lo que pasa es que quiere cobrar dos euros a todos los participantes y así no va a llegar muy lejos. La pasta servirá para costear las entradas del concierto de Santiago (que se llevarán los que se acerquen más al resultado exacto) y una cena romántica (esto último dependerá de los dos que se sienten a la mesa) para el que, entre todos los ganadores, afine aún más el pronóstico.

Todos los que estéis interesados podéis participar pasándoos por la sede del partido o llamando al 655 966 750. En este segundo caso, no sé cómo podréis abonar los dos euros.

Buenas noches

PD: Victoria, ¿eres tú? ¿Cómo está Ada? Roquiño, un torete. 5 meses, 9 kilos.

PD2: Gracias Balay. Espero que me puedas seguir leyendo, pero en la edición escrita, que, a mí, esto del ciberespacio me hace perder pie. A ver si ya no me levanto…

PD3: Xorna, tes razón. Por iso engadín o de “outros tan concienciados coma el”. Pero Saín fai moita campaña nesa avenida á que me refiro (a avenida de Ferrol, en Santiago), e puidera ser. Porque os seus candidatos (e a chica que encabeza a lista en Compostela) son galegos. As pintadas de protesta e de denuncia, xa se sabe, en galego soan máis rotundas. ¿Será polo asoballamento histórico, que nos fixo falar así?

PD4: ¿Cómo se organizan en mesas 5.000 fervientes seguidores de un alcalde que asisten a su cena-mitin? Parece casi imposible, ¿no? Pues ‘Poly’, el alcalde más acogedor de Galicia, lo conseguirá esta noche en Ourense. No… la fiesta no se celebra en su casa que, según él, es muy grande y por eso tiene tantos familiares allí censados. En esto de las grandes paparotas hay que reconocer que el PP domina el terreno. Aunque Quin, también hay que decirlo, lo hace cada día mejor. El gremio político cobra dietas pero por la naturaleza de su trabajo difícilmente hace régimen. El gremio político tiende a la obesidad, y si se mantiene medio en forma debe de ser por el estrés. En campaña, los candidatos y quienes vienen a apadrinarlos comen mucho, pero adelgazan por los nervios, y en los mítines pueden bajar hasta un kilo.

PD5: Jonathan, ¿te has decidido ya? Yo tengo aquí, sobre la mesa del periódico, las papeletas que me ha traído a casa el cartero para votar por correo. Al ver que eran tantas (en Vigo hay nueve candidaturas), me ha dado vértigo: ¡El futuro de mi ciudad en mis manos! Así que, si aún me da tiempo a entregarlas en Correos (el cartero me dijo que, hasta el sábado, puedo), seguramente terminaré lanzándolas al aire (previa extracción de un par de ellas que censuraré), y metiendo en el sobre la que me caiga en la mano. Como la leyenda cuenta que hacía el compostelano profesor Margarito para decidir los aprobados y los suspensos.

Pie de foto: la estampa es de Mara. En ella aparecen en primer plano las botellas de agua mineral con las que se promociona el candidato a la alcaldía de Ourense por el BNG, Alexandre Sánchez Vidal. Hoy que hizo calor fueron un éxito, pero otros días de esta campaña los paseantes hubieran preferido un caldo galego. Al parecer, los aspirantes a regidor del Bloque se han dado a la bebida en estas elecciones, porque el de Vigo, Santi Domínguez Olveira, se publicita con un brevaje energético, ‘Revoluciónate’, bien cargado de taurina. Por si pierde ‘folgos’ al final de la carrera. Botella1

24 mayo, 2007 - 00:35 - EL PAÍS

Pensión “El Regidor”

Montse Carneiro, una de las mejores periodistas de este país, les pregunta estos días a los candidatos por su móvil, por su piso, sus zapatos, su coche y su segunda residencia. Lo sorprendente es que, desde que se estrenó la campaña, ya hay unos cuantos que se han sacado del bolsillo un teléfono bastante antiguo (para muchos usuarios, cuatro años atrás en telefonía es un viaje en el tiempo a la Edad de Piedra) y han asegurado vivir en un piso de 90 metros, sin poseer, para el fin de semana, más que esas cuatro paredes. Respecto al coche, la mayoría suelen tener un buen carro, aunque advierten que la máquina tiene ya mucho trote y juran que no saben cuántos caballos galopan dentro de su motor. Sobre el calzado, a diferencia de los bugas, casi ninguno cita la marca, y quizás es porque, en esta materia, los alcaldes casi siempre dejan decidir a sus mujeres.

A mí, de todas estas confesiones, la que más me llama la atención es la que nos hace concluir que los regidores municipales no suelen tener un chalé o un apartamentito con balcón en el que colgar la toalla cuando vuelven de la playa. Vaya por Dios.

Los de SAÍN, o unos amigos suyos igual de concienciados, acaban de pintar en la pared enladrillada de un bajo lóbrego un mensaje con el que no conseguirán reventar la burbuja inmobiliaria: “Homes sem casa e casas sem home”.

Coincide que la pintada cubre el muro del local comercial que hasta hace poco fue hogar camuflado de una pareja sin recursos. Un matrimonio joven que concibió uno de esos bebés que no traen el pan debajo del brazo. El hombre y la mujer vivieron allí, en un nuevo ensanche de Compostela con todos los pisos vendidos y muchos sin habitar, hasta que la pala excavadora entró en el solar de al lado para abrir el abismo de un aparcamiento y se les vio demasiado.

Ahora ya no sé adónde habrán ido a parar. Pero me los imagino leyendo debajo de un viaducto, o de un puente del tren (que aquí, en Santiago, suelen ser más abrigados), la prensa de hace varios días. Y supongo que pasarán de la política, pero que si leen las respuestas de los alcaldes sin choza en la montaña ni palafito en la playa, se sentirán medio consolados. Medio solamente, porque ellos no tienen chalé, pero tampoco una primera residencia en la que caerse muertos.

Lo que tendría que hacer esta pareja sin hijos panaderos es irse a vivir a Ourense, o a Ribadumia, o a Arbo, Meis, Campo Lameiro o A Baña. A cualquiera de esos municipios que estos días saltan (y seguirán saltando hasta el sábado) a las páginas de los periódicos a causa de la hospitalidad de sus gobernantes. Seguro que alguno de ellos, o algún concejal, o el padre o el primo o la tatarabuela del concejal, se ofrecen para acogerlos bajo su techo, o empadronarlos, por lo menos.

Hasta mañana a todos.

PD: Balay2, te dedico la presente entrega. A ti y al candidato que después del 27 hará lo que sea mejor para Vigo. Aunque no es el único que, en el cargo, se hizo un chalé fa-bu-lo-so.

PD2: É certo que o blog non é o mellor lugar para plantexar o uso do galego en El País. Non somos os que aquí (no blog) participamos quenes decidimos sobre iso. Os interesados teriades que enviar unha carta ó director, pero niso hai un requisito que non sei se queredes cumplir: identificarse, con nome e DNI.

PD3: Manuel Santiago, lo mío, como puedes comprender, es una opinión. Y opinar sí es democrático. A mí, los políticos (en general), no me merecen confianza. Creo que fingir este sentimiento sería lo deshonesto. Y además, siempre añado que hay excepciones.

23 mayo, 2007 - 22:16 - EL PAÍS

Alcaldes hospitalarios

Montse Carneiro, una de las mejores periodistas de este país, les pregunta estos días a los candidatos por su móvil, por su piso, sus zapatos, su coche y su segunda residencia. Lo sorprendente es que, desde que se estrenó la campaña, ya hay unos cuantos que se han sacado del bolsillo un teléfono bastante antiguo (para muchos usuarios, cuatro años atrás en telefonía es un viaje en el tiempo a la Edad de Piedra) y han asegurado vivir en un piso de 90 metros, sin poseer, para el fin de semana, más que esas cuatro paredes. Respecto al coche, la mayoría suelen tener un buen carro, aunque advierten que la máquina tiene ya mucho trote y juran que no saben cuántos caballos galopan dentro de su motor. Sobre el calzado, a diferencia de los bugas, casi ninguno cita la marca, y quizás es porque, en esta materia, los alcaldes casi siempre dejan decidir a sus mujeres.

Los de SAÍN, o unos amigos suyos igual de concienciados, acaban de pintar en la pared enladrillada de un bajo lóbrego un mensaje con el que no conseguirán reventar la burbuja inmobiliaria: “Homes sem casa e casas sem home”

Coincide que la pintada cubre el muro del local comercial que hasta hace poco fue hogar camuflado de una pareja sin recursos. Un matrimonio joven que concibió uno de esos bebés que no traen el pan debajo del brazo. El hombre y la mujer vivieron allí, en un nuevo ensanche de Compostela con todos los pisos vendidos y muchos sin habitar, hasta que la pala excavadora entró en el solar de al lado para abrir el abismo de un aparcamiento y se les vio demasiado.

Ahora ya no sé adónde habrán ido a parar. Pero me los imagino leyendo debajo de un viaducto, o de un puente del tren (que aquí, en Santiago, suelen ser más abrigados), la prensa de hace varios días. Y supongo que pasarán de la política, pero que si leen las respuestas de los alcaldes sin choza en la montaña ni palafito en la playa, se sentirán medio consolados. Medio solamente, porque ellos no tienen chalé, pero tampoco una primera residencia en la que caerse muertos.

Lo que tendría que hacer esta pareja sin hijos panaderos es irse a vivir a Ourense, o a Ribadumia, o a Arbo, Meis, Campo Lameiro o A Baña. A cualquiera de esos municipios que estos días saltan (y seguirán saltando hasta el sábado) a las páginas de los periódicos a causa de la hospitalidad de sus gobernantes. Seguro que alguno de ellos, o algún concejal, o el padre o el primo o la tatarabuela del concejal, se ofrecen para acogerlos bajo su techo, o empadronarlos, por lo menos.

Hasta mañana a todos

PD: Balay2, te dedico la presente entrega. A ti y al candidato que después del 27 hará lo que sea mejor para Vigo. Aunque no es el único que, en el cargo, se hizo un chalé fa-bu-lo-so

PD2: É certo que o blog non é o mellor lugar para plantexar o uso do galego en El País. Non somos os que aquí (no blog) participamos quenes decidimos sobre iso. Os interesados teriades que enviar unha carta ó director, pero niso hai un requisito que non sei se queredes cumplir: identificarse, con nome e DNI.

PD3: Manuel Santiago, lo mío, como puedes comprender, es una opinión. Y opinar sí es democrático. A mí, los políticos (en general), no me merecen confianza. Creo que fingir este sentimiento sería lo deshonesto. Y además, siempre añado que hay excepciones.

22 mayo, 2007 - 17:34 - EL PAÍS

Forcemos la situación

Esto va para los heroicos ciudadanos que habéis seguido los informativos y debates de estos días en la tele galega. ¿Os habéis fijado cómo continúa la publicidad subliminal en las carátulas y fondos rojiblancos? Parece que a los del Bloque se la meten doblada y siguen sin enterarse, creyendo quizás que el decorador es un forofo del Aleti de Madrid. En la telegaita de los unos y los otros es todo muy descarado, pero no más que en las televisiones locales, donde el que manda manda y da igual cómo se ponga la Junta Electoral con la cuestión de los tiempos y la equidad.

Silvia33 Ayer, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de ver Televigo, y Abel Ramón Caballero Álvarez sigue siendo su estrella. Cuando arribó a la Autoridad Portuaria se compró un programa que consistía, básicamente, en entrevistar al presidente de la entidad y futuro alcalde de Vigo, y desde entonces, semana tras semana, ahí lo tenemos. A pesar de su insistencia, sin embargo, Abel nunca llegó a enamorar a las cámaras y siguió siendo el Caballero de la Triste Figura hasta esta campaña electoral.

No obstante, hace una semana, con unos cuantos mítines a la espalda y la campaña “Apadrina un Abel”, que ha movilizado y traído a Vigo a la flor y la nata del socialismo español, a aquel niño de Ponteareas que llegó a ministro y cumplió los 60 como presidente del Puerto le han venido los colores a la cara. Abel va sonrosándose, creciéndose, y creyéndose a sí mismo, a medida que se acerca el 27 y esas encuestas que no son verdad de fe lo pintan más cerca del bipartito local con el BNG. Nunca mejor demostrado quedó el efecto solarium de la esperanza. Uno se convence de que puede ser alcalde y se broncea por arte de birlibirloque. Serán las feromonas del poder, que empiezan a segregarse.

¿Tanto embellece el gobierno local, aún antes de que los votantes te lo entreguen? Ahora se me da por pensar si Corina era tan rubia y espectacular antes de ser alcaldesa. Rubia era… Pero a lo mejor no lucía tanto. Ahí estaba su carísima antagonista, la morenísima Maite Fernández, para ensombrecerla. Quién diría, cuando gobernaba la ciudad Manolo Pérez, que las dos rivales, la feroz y feliz, tendrían que hacer que se siempre se quisieron después del 27-M. Aunque lo más seguro, tal y como auguran esas consultas callejeras (que no son verdad de fe), es que ya no les haga falta fingir. Pero volviendo a lo que íbamos, que las mujeres me pierden. Ayer tuve la oportunidad de ver Televigo, sí, pero, por la noche, sintonicé TeleDeza y me tragué casi entero (qué falta de gusto) el mítin del PP en Lalín.

Silvia34Hay que reconocer que esta televisión local es honesta porque no disimula. Crespo, Feijóo y Cuiña se extendieron lo que les dio la gana sin miedo a los cortes publicitarios y la tijera de la Junta Electoral de zona. En el fragor de su soflama, el viejo golfiño de Fraga reveló a los lalineses por qué el vial que une la capital del Deza con Santiago es una de las autopistas más cara de Galicia. Había que elegir entre una autovía que Madrid no iba a querer construir y una infraestructura de peaje capaz de autofinanciarse con algunas ayudas exteriores. Y Cuiña escogió el mal menor para, al menos, dotar a su pueblo de una buena carretera.

Pero lo más llamativo no fue lo que dijo, que ya todos sus vecinos lo sabían, sino cómo lo dijo. Se colocó de lado en el atril, apoyó un codo y torció la boca pequeña y picuda hacia la izquierda, donde había quedado el micrófono, como si estuviera contando un secreto a la oreja de Lalín. “Fun a Madrid e forcei a situación” no ministerio… “Forcé la situación”. Vaya. Cuando “o fillo do muiñeiro” era delfin y no pez a la deriva, esa expresión en su boca afilada hubiera hecho temblar al más pintado. Los poderosos dan mucho miedo cuando se les da por forzar las situaciones. Una de sus actividades favoritas, por cierto. Recuerdo una vez que uno de ellos se presentó por sorpresa un domingo en Vigo para comer y jugar al dominó con don Manuel y un empresario. La excusa era la inauguración del chalé adosado a cuatro metros del mar que había adquirido este último, en una urbanización de Canido sobre la que ahora se cierne una sentencia de ilegalidad y una orden de derribo. Mientras Fraga echaba la partida ajeno a todo lo demás, el poderoso en cuestión salió a pasear y a dejarse fotografiar por el muelle. Mantuvo primero un rifirrafe con un conductor que pasaba y que, asomado a la ventanilla, lo llamó “ladrón” y “cacique”. El poderoso, sin tener en cuenta la presencia de las teles, le contestó que si él era cacique y ladrón, el que se lo decía a él era “desgraciao” y “comunista”. En lo bronco de la escena se puso rojo. Iracundo como estaba por esa muestra de rechazo ciudadano (sin duda, pensaría, alimentado por la prensa contestataria) lo primero que le pidió el cuerpo fue invitar a la menda que esto escribe a probar su coche nuevo. El poderoso había jubilado un Citroën fabricado en Galicia y adquirido un bólido alemán con cambio automático. El poderoso se sentó al volante; la menda, donde el copiloto. El poderoso subió las ventanillas y pulsó el cierre centralizado, para que las cámaras que quedaban fuera sólo pudiesen grabar una película muda. Entonces, el poderoso, mientras jugaba con las marchas y cantaba las virtudes del cacharro, empezó a deslizar el mensaje que pretendía transmitir, y finalmente forzó la situación.

No. Lo siento. No hubo sexo. Lo único que el poderoso hizo fue decirme lo siguiente: “Diles a tus jefes que son muy simpáticos. Diles que me hacen mucha gracia. Y diles, también, que sigan así de graciosos conmigo, que yo juego al golf con los de más arriba los domingos y puedo hacer que, un día de éstos, a tus jefes se les borre la sonrisa”. Uno de mis jefes a los que el poderoso se refería era por entonces, en otro medio, Manolo. Y Manolo siguió haciendo lo que consideraba ético y correcto. Sin preocuparse demasiado por la amenaza y el forcejeo de la situación. Para que haya quien diga, en este blog, que Manolo busca hacer méritos y no es imparcial.

Pies para las fotos: Bonitas estampitas con mensaje que nos brinda por las calles esta campaña electoral. Las malévolas instantáneas para el blog son de Xosé Marra y Xurxo Lobato.

21 mayo, 2007 - 23:44 - EL PAÍS

¿Y si todos los empleados decidiéramos nuestro sueldo?

Lo PEOR de unas elecciones llega siempre después. Lo peor de unas elecciones es la inmediata subida de sueldos que se aplican (se autoaplican) los alcaldes y los concejales de turno en cuanto toman posesión de su cargo. Es ya algo tan típico de la democracia como la cita con las urnas y las bajezas humanas de la campaña. Los políticos se sienten respaldados por el pueblo para fijar sus propios salarios. Y no lo consultan con nosotros, los votantes, que en realidad somos sus jefes, porque entienden que las papeletas (que en Galicia serán blancas, no sepia) les dan carta (también blanca) para todo. Las subidas, además, se aprueban siempre por unanimidad. Todos los colores de la corporación municipal suelen estar de acuerdo. Es, en realidad, lo único en lo que están de acuerdo. Igual que lo estuvieron los parlamentarios gallegos tras las elecciones que mandaron a Fraga al geriátrico del Senado.

En Galicia hay alcaldes que no cobran, o que ganan lo mismo que ganaban antes de aferrarse al bastón de mando. Pero también los hay con paga de ministro (6.240 euros al mes), y no sólo en las grandes ciudades. El alcalde de Val do Dubra, por ejemplo, que gobierna un concello de menos de 5.000 habitantes, cobra más que el de Ferrol. Y eso que el de Ferrol, sin todos los extras que conlleva el cargo, se embolsa oficialmente 44.700 euros al año. Según denuncia la web solidaridad.net, el pobriño de Juan Juncal es el regidor municipal, de entre los de las siete ciudades, que menos dinero gana. Poco más de 600.000 pesetas al mes.

¿Cómo hará para pagar la hipoteca y llegar al día 30 con víveres en la nevera? ¿Tendrá que comer a cuenta del erario público a partir del 15?

Porque lo normal, entre los de su gremio y su categoría como alcalde de ciudad, es rondar o superar las 800.000 rubias mensuales. “¡Una barbaridad!”, diremos los votantes peatones. “¡Una mierda!”, diran en cambio nuestros regidores favoritos, si comparan lo suyo con las 500.000 que cobra la alcaldesa de Sandiás, un municipio de 1.554 habitantes...

Ante la amenaza (más que amenaza, destino insoslayable o hecho ineludible) de la próxima (a la vuelta de la esquina) subida salarial de los políticos locales, hay votantes indecisos que, al final, se van a quedar con SAIN. El partido Solidaridad y Autogestión Internacionalista, como tantos otros que ni pinchan ni cortan ni encuentran espacio en los periódicos, como tantos otros que no se van a comer un rosco en estas elecciones, ha conseguido al menos llamar la atención con su propuesta del salario mínimo interprofesional para todos los alcaldes: “Por solidaridad con todas las personas que malviven en nuestro país […], muchos de los cuales apenas sobreviven con un euro al día. Cobrar el salario mínimo es el primer paso para que los políticos comprendan cómo viven muchos de los ciudadanos a los que dicen representar”.

SAIN, como un mesías que la emprende a collejas con los mercaderes del templo, sembró los buzones del país con este mensaje y empapeló las calles con los sueldos más flagrantes de la política española. Fue, al menos para mí, una grata sorpresa. Pero ¿en qué acabarían las buenas intenciones de este partido si alcanzase el poder?

Partimos, como siempre en este blog, del convencimiento de que (casi todos) los políticos mienten más que hablan y no hay que creer sus promesas hasta que se transforman en asfalto y hormigón. Partimos también del hecho comprobado de que el poder corrompe. Si los candidatos de SAIN fuesen políticos profesionales, si tuviesen la más mínima posibilidad de gobernar, quizás se tragarían la promesa para que nadie la encontrase después del 27-M. Pero queda la duda.

Y, como la fantasía de nosotros los incautos votantes no tiene límites, queda también la posibilidad de imaginar cómo serían unas elecciones si, por ley, ningún político pudiese cobrar más que el salario mínimo.

-A lo mejor había muchos menos candidatos, ahorrábamos un montón en papel, se plantaban menos eucaliptos en Galicia y salvábamos

la Amazonia.

-A lo mejor sólo se presentaban los verdaderamente enamorados de su tierra. Políticos con vocación, entregados a sus gentes como Teresa de Calcuta y las hermanitas de los ancianos desamparados.

-A lo peor se disparaba la corrupción. Por eso de redondear el salario mínimo con paleta y ladrillo.

-A lo peor no se disparaba, porque el corrupto lo es por naturaleza y por avaricia, y la avaricia no es exclusiva de los pobres, sino, más bien, todo lo contrario.

-A lo peor no se disparaba porque ya está disparada y proyectada hasta el infinito.

Ustedes dirán, sufridos votantes.

PD para los blogueiros revolucionados: ¡Orden en la sala, hermanos! Tenemos que demostrar que somos mejores que los que se ponen a parir durante la campaña y luego pactan con una sonrisa en la boca cuando les interesa (es decir, después del 27). A medida que se acerca el día vamos perdiendo la calma en este blog, y la verdad es que la política no merece que nos apasionemos tanto por ella. Incluso el fútbol es más interesante. O las canicas.

PD2: Y hablando de balompié. Este fin de semana me asaltaron las dudas: ¿Influirá el descenso del Celta en la derrota de Porro? ¿Y el posible ascenso del Pontevedra en la victoria de Lores? Yo apuesto a que sí. Sobre todo en el caso de Vigo, el resultado electoral tendrá mucho que ver con el ánimo o el desánimo generalizado. Lo del metal se arregló a tiempo, pero el Celtiña… El corazón de muchos vigueses está encogido como una pasa. A pesar de las flores de Corina  (de las que tanto habéis hablado aquí estos días), hay vigueses que están de luto. Y eso se va a notar.

PD3: Gracias Manolo. Pero te has pasado. Te pedí que lo hicieras mal, que luego los jefes comparan y, frente a ti, siempre salgo perdiendo porque sé poquito. Vuelve cuando quieras. Los de tu club de fans, que son muchos, ya han llamado para mandarme a paseo y pedir que te quedes.

20 mayo, 2007 - 19:53 - EL PAÍS

Mis queridos indecisos

Os comprendo perfectamente. Soy uno de los vuestros. Es domingo de encuestas y los sondeos nos danGalicia  como la tercera fuerza electoral en los ayuntamientos gallegos: un 23%. Claro que no es igual un indeciso de izquierdas, pongamos que dude entre Bloque, PSOE o IU, por ejemplo; a uno de derechas, cuya indefinición esté entre el PP, los Independientes de Coruña (llámese Corcoba) o la Falange de las JONS. Tampoco es lo mismo el indeciso que se debata entre una u otra persona, por ejemplo entre Enrique Novoa (PP) y Alexandre Sánchez (BNG) en Ourense o entre Carlos Marco (PG) y Javier Losada (PSOE) en A Coruña. Algo así se sospecha que sucede en Vigo: mucha gente está dudando entre Corina, Abel y Santi, más por sus personalidades que por sus siglas. Eso no está mal. Son elecciones locales en estado puro, una suerte de listas abiertas virtuales.

¿Qué hará ese 23% de indecisos gallegos? Pues, más o menos, es un fenómeno estudiado por la demoscopia. Una buena parte, como harán los que sí responden a quién votarán, se abstendrá; y el resto se reparte, más o menos proporcionalmente al voto expresados por los decididos. Domingo de sondeos. El próximo es de votos, pero no desesperéis, mañana vuelve Silvia para arreglar esto.

PIE DE FOTO. Los hermanos Balado se presentan por el PP (a la izquierda, Francisco) y por el PSOE (Antonio) en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal